- Comprar una vivienda tal vez sea una de las decisiones más importantes de nuestra vida.
- Adrián Barbudo realiza un minucioso análisis de las oportunidades actuales y futuras del negocio inmobiliario en «2018 a 2023: El mejor momento para comprar o invertir en una casa».
- Con una trayectoria de más de 13 años de éxito dedicados al sector inmobiliario, el autor ha formado y liderado equipos, gestionado oficinas y cerrado multitud de ventas. Hoy charlamos con él:

Adrián Barbudo
En tu libro vemos el entusiasmo que te inspira tu profesión. ¿Quieres hablarnos sobre ello? ¿Qué te decidió a seguir el camino emprendido?
La verdad es que sí, soy un enamorado de mi profesión, tengo la gran suerte de poder hacer algo que realmente me gusta y apasiona. Empecé en el sector inmobiliario hace más de 13 años impulsado por el consejo de mi mujer, que me dijo que el sector inmobiliario era perfecto para mí. Ella ya tenía varios años de experiencia en ese campo cuando yo comencé. Desde luego, que el consejo fue muy acertado.
Nos aseguras que estamos en un buen momento para embarcarnos en un piso, bien como vivienda, bien como inversión ¿Quieres explicarnos tu recomendación?
Existen cuatro puntos claves para explicar porque es un buen momento para comprar o invertir en una vivienda:
1-En el año 2017 la rentabilidad anual fue del 5,7% en el sector inmobiliario, además a esta cantidad tenemos que añadir la propia revalorización de la vivienda, lo que hace que ese porcentaje según que ciudades pudiera situarse por encima del 15% durante el 2017.
2-Hipotecas baratas propiciadas por los bajos intereses y la caída prolongada del Euribor. Hipotecarse para comprar una casa nunca fue tan barato.
3-La reaparición de los promotores, ampliando el abanico para elegir una vivienda, el comprador tiene una decisión que tomar, comprar vivienda nueva o de segunda mano. Ahora tiene esa posibilidad de elegir, hace pocos años, no había construcción nueva en España.
4-El número de compraventas aumenta año tras año, así como los precios. Un indicativo fundamental para saber que es un momento maravilloso para comprar o invertir en el sector inmobiliario.
En países como Estados Unidos, no se concibe el concepto de comprar o vender una vivienda sin un agente inmobiliario.
¿Qué recomendarías para perder el miedo, extendido entre la población, al que el piso acabe en manos del banco y el comprador con una deuda respetable?
Creo que la mejor recomendación sería comprar una vivienda que se ajuste a las posibilidades económicas de cada comprador, utilizar el sentido común y tratar de no endeudarse por encima del 30% de la capacidad de pago de cada familia. Es decir, si una familia obtiene unos ingresos mensuales de 3.000€, la hipoteca no debería de superar los 900€ o 950€ mensuales.
Otra recomendación sería contratar una hipoteca a tipo fijo, de esta manera evitamos que en un futuro la cuota hipotecaria cambie drásticamente provocando la imposibilidad de su pago.
Pero insisto, siempre utilizando el sentido común y tratando de no vivir por encima de las posibilidades de cada persona.
¿Por qué es necesaria la presencia de un Agente Inmobiliario a la hora de comprar una vivienda?
En países como Estados Unidos, no se concibe el concepto de comprar o vender una vivienda sin un agente inmobiliario. Sin embargo, en España la figura del agente inmobiliario no tiene gran reputación debido al intrusismo en el sector y la falta de profesionalidad de muchos vendedores.
Es importante que un profesional del sector –un Agente Inmobiliario- te acompañe durante este proceso de la compra de la vivienda. Sin duda es la compra más importante que vas a realizar en tu vida, con un desembolso de dinero que supondrá hipotecarte a 30 años, por lo tanto necesitas un Agente Inmobiliario que te coja la mano, que te abra los ojos y te cuente la verdad de una manera clara y sencilla acerca del momento del sector inmobiliario. De esta manera la compra de tu casa se convertirá en una experiencia bonita, sin estrés y con la seguridad y garantía de tu agente inmobiliario.
Creo que la mejor recomendación sería comprar una vivienda que se ajuste a las posibilidades económicas de cada comprador, utilizar el sentido común y tratar de no endeudarse por encima del 30% de la capacidad de pago de cada familia
¿Qué recomendarías para evitar el intrusismo profesional?
Lamentablemente el intrusismo siempre existirá, aunque parezca raro, creo que la aplicación de las nuevas tecnologías, el blockchain, la realidad virtual… ayudará a eliminar en parte el intrusismo. De todas maneras, el cliente comprador debería de informarse y pedir referencias de su agente inmobiliario, hoy con internet es mucho más fácil tener información sobre una persona, por lo tanto, recomiendo al comprador invertir algo de tiempo en hacer esas averiguaciones sobre su agente inmobiliario.
¿Qué recomiendas sobre un tema tan importante como la financiación?
Primeramente comparar, hay mucha oferta en lo que a financiación se refiere. A día de hoy las entidades financieras no cobran por estudiar la viabilidad de una hipoteca –igual en un futuro este servicio tendrá coste- por lo tanto, pregunta y compara con al menos 3 entidades financieras. Un pequeño cambio en el tipo de interés de la hipoteca puede suponer un ahorro de mucho dinero durante la vida del préstamo hipotecario.
Segundo, si la financiación será por un plazo superior a los 15 años, aconsejaría optar por una hipoteca con interés a tipo fijo. De esta manera evitamos sorpresas desagradables en el futuro, ya sabemos de antemano el importe de las cuotas a pagar, unas cuotas que serán fijas suban o no los tipos de interés.
El alquiler es una buena opción especialmente para aquella persona o familia que tengan dificultades de ahorrar la cantidad equivalente a la entrada de una vivienda en compra.
Si no resulta posible la compra de una vivienda ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de embarcarte en un alquiler?
El alquiler es una buena opción especialmente para aquella persona o familia que tengan dificultades de ahorrar la cantidad equivalente a la entrada de una vivienda en compra.
Si el alquiler es la opción elegida por el motivo mencionado anteriormente o por cualquier otra razón, el inquilino debería de buscar una vivienda que se ajuste a sus requisitos sin exceder su capacidad de pago. En este caso igual que en la compra es muy importante que el contrato tenga una redacción correcta sin cláusulas abusivas para ninguna de las partes.
¿Qué temas quieres ampliar sobre tu libro?
Me gustaría invitar a toda aquella persona que se encuentre en un momento cercano a comprar o invertir en una vivienda a leer el libro. Es un libro diseñado para una lectura rápida (poco más de una hora), con un contenido de gran ayuda y de fácil comprensión.
¿Qué planes tienes para el libro? ¿Hay futuras presentaciones a la vista?
La presentación ya tuvo lugar en Ulab en Alicante, una presentación a que acudió mucha gente.
El libro está destinado a ayudar a cualquier persona que quiera comprar o invertir en una vivienda, espero poder conseguir este reto durante los próximos años.
Es Agente Inmobiliario por la Universidad Camilo José Cela, Master en Urbanismo y Gestión Inmobiliaria por Euroinnova Business School, diplomado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.
Con una trayectoria de más de 13 años dedicados al sector inmobiliario, durante este periodo de tiempo ha formado y liderado equipos, gestionado oficinas y cerrado multitud de ventas. Especializado desde hace más de 8 años en el cliente internacional, principalmente europeo y norteamericano.
El éxito de una trayectoria tan larga para alguien tan joven radica en que Adrián sabe conectar con sus clientes desde el primer momento, ofreciendo un valor emocional y económico que le hace diferente.
Lee el libro ahora
Biografía del autor: Adrián Barbudo
Es Agente Inmobiliario por la Universidad Camilo José Cela, Master en Urbanismo y Gestión Inmobiliaria por Euroinnova Business School, diplomado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.
Con una trayectoria de más de 13 años dedicados al sector inmobiliario, durante este periodo de tiempo ha formado y liderado equipos, gestionado oficinas y cerrado multitud de ventas. Especializado desde hace más de 8 años en el cliente internacional, principalmente europeo y norteamericano.
El éxito de una trayectoria tan larga para alguien tan joven radica en que Adrián sabe conectar con sus clientes desde el primer momento, ofreciendo un valor emocional y económico que le hace diferente.
Enlaces de interés:
- Versión inglesa del libro
- El autor en Círculo Rojo
- Web oficial del autor
-
Redes sociales: