• Hoy Universo la Maga te presenta en Mundo Natura » El Aguacate »
• Podrás descubrir los secretos ocultos de las plantas, las propiedades de las plantas, sus usos como plantas medicinales, sus leyendas incluso recetas sanas relacionadas con ellas.
• Todo un mundo natural por descubrir al alcance de cualquiera.
LOS GONFOTERIOS (palabreja tremenda) NO EXISTEN, pero NUESTRA FRUTA…SI.
Os preguntareis que tiene que ver los susodichos animalitos con la fruta que nos ocupa. Pues según parece, sí tienen que ver, porque estas criaturas que vivieron hace miles y miles de años (10.000 más o menos), ancestros de los elefantes actuales aunque más chicos, eran de los pocos que podían tragar sin peligro de ahogo esta fruta que contiene una semilla de tamaño considerable y por tanto, en principio, fueron los encargados de esparcirla a largo y ancho de un amplio territorio. Los animalitos desaparecieron pero afortunadamente la fruta que hoy nos ocupa esta aquí bien vivita y esperando ser degustada. Se emplea ampliamente en gastronomía Recetita gustosa(AGUACATES RELLENOS CON GAMBAS SALTEADAS). Con su pulpa se elaboran aceites, cremas, jabones… Es muy valorada por sus benéficos medicinales. Hoy en nuestro Universo la Maga nos acercamos a la historia y leyendas de a uno de los frutos más antiguos de la tierra PERSEA AMERICANA o AGUACATE / PALTA.
Nuestro Aguacate, que fue introducido en España en el siglo XVI., llega de América central (sur de México y norte de Guatemala) donde fue una fruta muy valorada por las culturas precolombinas. Su nombre proviene del náhuatl ahuacaltl, que significa testículo, así que no es de extrañar que tuviera un significado erótico para algunas culturas, como por ejemplo la azteca, donde los hombres no permitían... por si acaso se aficionaban… que sus mujeres recolectaran los frutos porque simbolizaban los testículos.
Vamos a hacer una breve descripción de la fruta que nos ocupa. Pertenece a la familia de Lauraceae, que incluye unas 3.000 especies entre las que se encuentra la canela y el laurel. Cuenta con unas 400 variedades, con formas, peso, pulpa y características de piel variables Nuestro árbol puede alcanzar los 25m. aunque para el cultivo se mantienen por debajo de los 5m. El Tronco es de color pardo y rugoso. Las flores son pequeñas y amarillo verdosas. Tiene las hojas alternas, pecioladas, con células oleíferas y de un color verde oscuro en el haz y algo más claro en el envés. Los frutos son drupas en forma de pera de color verde oliva y con superficie más o menos rugosa siendo UNO DE LOS MÁS NUTRITIVOS ENTRE LAS FRUTAS que se comercializan. La pulpa es de color amarillo verdosa y de consistencia mantecosa. El Hueso central es grande (depende de la variedad)
En cuanto a GASTRONOMIA que deciros… que también NUESTRA RECETA DE HOY TIENE SU LEYENDA. Según la mitología prehispánica fue nada más y nada menos que el dios Tolteca Queetzalcoatl, quien dono la receta del GUACAMOLE A SU PUEBLO. Según parece en principio era una receta sencillita, sin quebraderos de cabeza ya que se trataba de la pulpa del aguacate machacada a la que se añadía agua. Así que ya sabes, cuándo degustes guacamole piensa que estas probando receta de dioses….
AGUACATES RELLENOS DE GAMBAS SALTEADAS
RECETA FACIL Y RAPIDA DE HACER.
INGREDIENTES
Comprar un aguacate mediano por persona porque si el relleno es abundante suele ser suficiente medio aguacate como aperitivo o entrante.
. 4 aguacates maduros.
. 300 gr. gambas peladas. (reservar alguna entera para adornar)
. 100 gr. colas cigalitas peladas. (opcional)
. 1 cebolleta o cebolla pequeña.
. 1 diente de ajo.
. 4 cucharadas salsa rosa.
. sal, pizca pimienta blanca, zumo limón.
. cuatro o cinco cucharadas aceite oliva.
ELABORACIÓN
1-Picar el ajo y la cebolla en trocitos chicos y pochar en aceite de oliva.
2-Añadir las gambas y cigalitas partidas en dos, salpimentar y saltear.
3-Reservar y dejar que enfrie.
4-Cortar el aguacate en sentido longitudinal con cuidado de no romper la piel. Sacar el hueso y vaciar con una cuchara grande.
5-Cortar el aguacate en cuadrados no muy grandes, añadiendo unas gotas de limón para que no se oxide.
Mezclar en un bol: el aguacate ya partido (no triturado), la preparación que teníamos reservada, un poquito de sal, y salsa rosa. Mezclar cuidadosamente.
Rellenar cada mitad de aguacate con la mezcla que tenemos preparada en el bol.
Podemos adornar con algunas gambas enteras y peladas.
Esta es una receta rápida de hacer y muy sabrosa ya que las gambas están salteadas con cebolla y un ajo picado.
Consejo de la casa:
. Ten cuidado con la salsa rosa (más vale añadir una cucharada más si lo consideras insuficiente) porque de lo que se trata es de que prevalezca el sabor del aguacate con las gambas salteadas
—————————-
Continuamos hablando de nuestro Aguacate, que tiene su misterio porque….si se extinguieron los Gonfoterios antes de la llegada del hombre y ellos eran los encargados de diseminar las semillas ¿como es que la fruta ha llegado a nuestros días? Pues parece que el misterio ha sido resuelto recientemente (articulo arqueología A.B.C. 14/07/14) por arqueólogos de la Universidad de Arizona que han descubierto, que los ancestros de los elefantes no solo llegaron a ocupar el mismo territorio que el hombre durante un tiempo, sino que los pobrecitos nuestros también les sirvieron de alimento. Que quiere decir todo esto?…pues que nuestros antepasados conocían la fruta que nos ocupa desde hace mucho mucho tiempo…Lo que está claro es que se han encontrado semillas en una cueva de Coaxcatlán (Puebla) de hace unos 8.000 ó 7.000 años a.C. y que ya se cultivaba en México hace más 1.400 años a.C.
Damos un gran salto en el tiempo y nos trasladamos a España donde llega bastante después de la conquista, sobre el siglo XVI, de la mano de navegantes españoles que primero la introducen en Tenerife, en el Jardín Botánico de Orotava, para pasar posteriormente a la Península desde donde salta a Europa y algunas zonas de África y Oceanía.
Nuestros antepasados españoles (XVI,) para no complicarse la vida, llamaban al aguacate PERA DE LAS INDIAS porque el aspecto que tenía se parecía bastante a esa fruta.
Dentro de esta especie se distinguen 3 orígenes: raza mexicana, guatemalteca y antillana, cada una con sus propiedades botánicas características, aunque la mayoría de las variedades que se comercializan suelen ser hibrido de alguna de las anteriores .Las variedades más conocidas y que encontramos en el mercado con más facilidad son:
Hass: originaria de California. Piel gruesa, tiene un color verde oscuro, se pela fácilmente y su pulpa es cremosa y sin fibras.
Fuerte: originaria de México y Centroamérica. La piel es algo áspera y se pela con facilidad.
Bacon: originaria de California. Su piel es firme y brillante.
En la actualidad México es el mayor productor de aguacates seguido de Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y España (Costa tropical Granadina y zona sur de la Axarquía malagueña, Islas Canarias, Murcia).
En cuanto a tamaño…que deciros… que un campesino cubano, German Pomares, por más señas, presento un aguacate de cinco libras y ocho onzas superando las cinco libras y siete onzas de un aguate venezolano. Nuestro German Pomares lleno de orgullo parece que dijo “ya sabía yo que podía competir con esos”. Hay que decir que un aguacate normal tiene un peso medio de unos 150gr.
Terminamos refiriéndonos a las valiosas y variadas propiedades medicinales del AGUACATE.
Contiene un alto contenido en grasas (15%) principalmente ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a contrarrestar los efectos de las grasas saturadas (animales), ayudando a reducir la formación de colesterol total y LDL lo que implica un menor riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares.
El Aguacate es rico en potasio que ayuda a regular la presión arterial y enfermedades cardiacas o cerebrovasculares.
Contiene ácido fólico. Minerales y vitaminas: B6, (su deficiencia provoca ansiedad, depresión…) VitaminaE (antioxidante) potasio, omega 9 (antiinflamatorio), magnesio, calcio, hierro (importante, entre otras cosas, para el buen estado del cabello y las uñas), es rico en vitamina D y E que estimulan la formación de colágeno. Contiene alto contenido en fibra, vitamina A….Calorías (Kcal)/100 gr. 161.
Se utiliza en cosméticos: cremas, suavizantes de cabello…
Como podéis comprobar nuestro aguacate a su valor culinario añade un buen número de propiedades medicinales.
Hoy nos hemos acercado a una de las frutas conocidas más antiguas que cuenta con un buen numero de historias, todavía nos quedan bastantes curiosidades que comentar sobre el AGUACATE, pero como tenemos tiempo y las cosas hay que tomarlas con calma nos despedimos de todos vosotros con una estupenda ensalada de aguacate a la vista.
Fotos de pixabay.com, animalprehistoricoss. shutterstock, espancomido.com