-
Hoy Universo la Maga te presenta en Mundo Natura «El Avellano «.
-
Podrás descubrir sus secretos ocultos, las propiedades de las plantas, sus usos como plantas medicinales, sus leyendas incluso recetas sanas relacionadas con ellas.
-
Todo un mundo natural por descubrir al alcance de cualquiera.
ATRÉVETE….CONSTRUYE TU PROPIA VARITA ADIVINATORIA.
Así como suena, incluso si te sientes interesado te vamos a proporcionar alguna que otra FORMULA MARAVILLOSA para que TRANSFORMES, una ramita del árbol que hoy nos ocupa, en una maravillosa varita como la que utilizaban los adivinos y hadas buenas o las brujas horrorosas…tenemos para todos los gustos y colores. Los ZAHORIES, en nuestra península, empleaban y aun emplean, alguna de sus ramas para encontrar vetas de agua para excavar pozos. Sus frutos se utilizan en gastronomía en la preparación de postres, guisos, licores… y COMO NO…en algo que seguro os suena…LECHE, CACAO,…….Y AZUCAR…seguro que ya lo sabéis. La cascara, tallos, y hojas, gracias a sus componentes activos se han utilizado para aliviar algunos males. Lo que sí está claro es que entorno a nuestro árbol se han suscitado un buen número de historias y leyendas contadas al amor del fuego y degustando sus frutos. Hoy en Universo la Maga nos acercamos al Corylus avellana, es decir, Avellano .
Vamos a comenzar haciendo una breve descripción de nuestro avellano diciendo que existen DISTINTAS VARIEDADES, que procede de Asia Menor, y que según algunos indicios el fruto ya era conocido en la prehistoria. De Asia pasa a Grecia y Roma desde donde se extiende al resto de Europa. En la península se cultiva en Asturias, Valencia y Cataluña. También hay que decir que en el pasado el cultivo del “ablanu” fue muy importante en Asturias y todavía podéis acercaros a alguna romería como la de Allende y ofrecer el fruto a la Virgen del Avellano.
Nuestro árbol es cadufilo de entre 3 a 8m.de altura con numerosas varas o ramas desde la base. Su copa es irregular y extendida. La MADERA de nuestro avellano es FLEXIBLE a la vez que dura y resistente. Las hojas son grandes, ovales, alternas, doblemente aserradas y de color verde amarillento. En cuanto a las flores hay que decir que nacen antes que las hojas y son de ambos sexos, las masculinas tienen un color amarillo suave y de las femeninas, que son muy chicas, salen los estilos de color rojo brillante. El fruto es la avellana que se produce en grupo, estando cada una de ellas protegida por un envoltorio, envoltorio que a los 7 u 8 meses se abre saliendo toda linda la avellana.
El ARBOL DE LOS ADIVINOS, así era considerado y como tal su madera era empleada en buen número de ceremonias religiosas. Los germanos consagraron el avellano al DIOS DEL CIELO y se utilizo tanto para sanar como para encontrar tesoros. En Inglaterra es símbolo de FELICIDAD. En las leyendas celtas significa el CONOCIMIENTO a la vez que alejaba tormentas y rayos. También las avellanas eran símbolo de fertilidad. Se dice…ya sabéis que se dicen muchas cosas…que el PRIMER DRUIDA aprendió toda su ciencia mágica cuando probo un salmón que a su vez había comido avellanas sagradas. Conclusión: si te interesa convertirte en mago o algo así pesca un salmón asegurándote antes de que coma unas cuantas avellanas y si da resultado ya sabes…. CONTACTA con UNIVERSO LA MAGA y nos lo cuentas.
COMO CONFECCIONAR UNA VARITA ADIVINATORIA… atentos…tenemos distintos métodos, este es uno de ellos: cortar una rama de avellano silvestre joven, sin nudos, de aproximadamente MEDIO METRO, DELGADA como un dedo y con forma de HORQUILLA. Sujetar suavemente cada horquilla con una mano y con el dorso mirando al suelo, teniendo en cuenta que el vértice de la varita mire adelante. Una vez dispuestos ya solo queda armaros de paciencia y recorrer los lugares donde creéis que se puede encontrar agua o metales y esperar que nuestra varita se doble indicándonos el lugar donde podemos un verdadero tesoro. OTRO SISTEMA consiste en llevar la varita en equilibrio en el dorso de la mano esperando la señal. Es muy importante CORTAR LA VARITA en el mes de Junio y al amanecer.
Acabamos de dar la RECETA de la varita adivinatoria y ahora nos acercamos a la gastronomía porque como ya sabéis nuestra avellana se puede utilizar tostada, cruda, salada…se mezcla con el resto de ingredientes en ensaladas debidamente peladas y partidas, en tartas y dulces como el turrón, y en bebidas como puede ser el licor de avellana típico de Extremadura… yo por mi parte os voy a facilitar una recetita típica de ASTURIAS.
CASADIELLES o CASADIELLAS
Las casadiellas son uno de los postres típicos de Asturias. Se trata de una empanadilla de forma rectangular rellena de frutos secos (nueces, avellanas.)que se puede tomar frita o al horno. Yo os facilito una receta rápida con la masa ya preparada.
RECETA RAPIDA, FACIL DE ELABORAR Y…MUY RICA.
- 1 Lamina de hojaldre rectangular
- 50 gr.AVELLANAS molidas.
- 150 gr. Nueces molidas.
- 100 gr. azucar glas
- 30 ml. Anís (opcional)
- Clara de huevo
- En un bol mezclar con cuidado los ingredientes incorporando en último lugar el anis.Tiene que quedar un relleno untuoso y trabajado.
- Estiramos lo que podamos la lámina de hojaldre y la dividimos en rectángulos (unos 12 por lámina). En la parte superior y más estrecha del rectángulo ponemos una cucharada relleno, dejando 1 cm. en los laterales, envolvemos y sellamos con un poquito de agua para que no se abran. Los laterales se cierran presionando con un tenedor y pegando con clara de huevo batida.
- Horno: 200º unos 20 minutos (podemos seguir las indicaciones del embase del hojaldre)
- Sartén: aceite de girasol bastante caliente, teniendo cuidado no se quemen.
- Una vez fuera de la sartén se colocan en un papel absolvente y se rocían con azúcar.
——————————————
Y de la utilización de las avellanas en la cocina pasamos a su empleo con otros fines, porque hay que decir que es MUY ENERGETICA ya que contiene una buena cantidad de aceite, aceite que también se emplea junto con otros elementos en perfumería. En la antigüedad se utilizaban sus frutos para evitar la INCONTINENCIA urinaria nocturna, según parece se tienen que comer unas cuantas avellanas y beber un poco de vino blanco antes de acostarse para que surta efecto, así que si estas en este supuesto puedes probar, al menos te irás algo más alegre a la cama…La corteza por su parte también se empleaba para cortar hemorragias.
Hoy nos hemos acercado un poquito al AVELLANO un árbol que cuenta con sus propias historias y leyendas y del que aún nos queda por contar ,historias que iremos desgranando poco a poco frente a una lumbre en invierno (con la imaginación, al menos) dándonos el gusto probando las casadiellas, o..porque no…haciendo algún encantamiento con nuestra varita mágica.
Fotos de: tineoenverde.blogpot.com, floradeiberia.com y es.
para k sirve el avellano
Gabriela . Las avellanas tienen un alto contenido en grasas, con un poder calorico grande ( 74 Kcal/100gr)…pero.. son grasas insaturadas que ayudan a rebajar el nivel de colesterol.
Son ricas en Vitamina E. que ya sabes que es un buen antioxidante.
Son ricas en minerales como Magnesio, Potasio..
Contiene acido fólico..
Es astringente, antihemorragico y puede ser utilizado como tónico para aliviar flevitis, hemorroides, varices..
Por supuesto y como siempre decimos es aconsejable buscar en ..medicina basada en la evidencia.. o dejarnos aconsejar por nuestro medico o persona que realmente sepa de que va la cosa.
Gracias por acompañarnos y formar parte de nuestro mundo natura ..y.. si tienes algo que comentar aquí estamos.
es bueno saver todo io quiero entrar en ese mundo quiero ayuda