- Alicia Lakatos publica nueva novela, «Bexonte, la aldea sin cobertura» (Fussion Editorial).
- Paula, una joven y ambiciosa abogada barcelonesa, se ve obligada por su abuela a emprender un angustioso viaje a la aldea gallega donde pasó sus veranos de niña. Dos semanas que cambiarán su vida.
- Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.
Paula Castelló conduce indignada. A sus treinta y cinco años, esta joven y bella mujer, abogada de éxito y acostumbrada a abrirse camino en situaciones difíciles, se pregunta cómo se ha dejado involucrar en un asunto así: viajar hasta Bexonte, un lugar que no ha pisado desde que tenía diez años.
Un viaje indeseado
Va a hacer 1.100 km, desde Barcelona a la pequeña aldea situada en la provincia de Ourense donde vive su abuela, Balbina. Parece ser que tiene que decirle algo urgente y misterioso. Paula, presionada por sus hermanos, que esperan algún beneficio económico, ha emprendido el viaje.
La montaña, que se alza vigilando la pequeña aldea (y tan decisiva ha resultado ser en la vida de los lugareños), no se lo pone fácil. La lluvia azota con especial virulencia, haciendo la conducción peligrosa. «Las tormentas profundas de la Galicia profunda son demasiado profundas hasta para los que han nacido en ella».
¿Por qué Balbina la ha tenido que elegir a ella, cuando durante treinta y cinco años la ha ignorado? Nada bueno puede esperar de una mujer que tuvo tres hijos a los que define como «la puta, la tonta y el maricón». De ellos solo vive Neves, la tonta, o como le gustaba decir a la madre de Paula: tu tía especial.
Una llegada que rompe la monotonía de Bexonte
En la aldea la esperan expectantes, su llegada, rompe la monotonía de sus vidas ¡Paula, la nieta, vuelve por fin a casa de Balbina!
Sentimientos encontrados atenazan a Paula al atravesar sus calles. Como buena urbanita, considera que una aldea es un lugar muerto donde no hay cabida para la sorpresa.
Comienza una novela en la que nos vamos a encontrar con personajes muy variados y donde nuestra protagonista vivirá situaciones extremas. Va a descubrir el mal, sin disimulos. Su abuela, Balbina, falsa, sádica, manipuladora, rencorosa, dispuesta a acabar con lo más sagrado, tiene preparado un golpe definitivo a Paula. En la aldea todos temen a la anciana: tiene fama de bruja y parece ser que no es conveniente, si se quiere seguir vivo, enfrentarse a ella.
Bexonte, una aldea sin cobertura
Paula, nuestra protagonista, es una joven decidida, inteligente, generosa, sensible a los ruidos extraños hasta volverse temerosa, con un punto de indefinición a la hora de tomar elecciones menores, espontánea –a veces roza la impertinencia-, activa, noble, con un gran amor hacia su familia, especialmente a su madre muerta, rabiosamente independiente, acostumbra a llegar al fondo de los problemas.
Paula recibe su primer impacto al comprobar que Bexonte es una aldea sin cobertura. Tiene dependencia del móvil, su vida gira alrededor de él (las llamadas, los Whatsapp, el correo electrónico…). Sin él se siente perdida.
Personajes llenos de matices y creados minuciosamente
Su tía Neves, a sus más de sesenta años tiene la inteligencia de una niña de siete; vive atemorizada por las palizas que recibe de Balbina y, dependiente hasta un grado extremo de su madre, es capaz de pasar de la ternura a la violencia descontrolada.
A lo largo de sus páginas, la autora, Alicia Lakatos Alonso, con un lenguaje con frecuencia poético, a la vez espontáneo, y con buenas dosis de sensualidad, nos irá presentando personajes diversos, como el atractivo y luchador Padre Rafael, amante de la zarzuela del que no sabemos si está pasando una crisis de fe o es algo más grave lo que le tiene sin dormir.
También conoceremos a la generosa, soñadora y desencantada Rosa, oprimida por el ambiente que la rodea. Su padre, Gregorio, melancólico y noble, así como otros que han desaparecido, los sentiremos vivos y cercanos a través de estas páginas.
Desmitificación de la aldea pero también de la gran ciudad
La novela muestra las costumbres y prejuicios de los aldeanos (esto último también aplicable a nuestra cosmopolita Paula) con gracia pero hay también sucesos de gran dramatismo.
En general, podemos decir que el libro desmitifica tanto a la aldea como a la gran ciudad. En las carnes de nuestros protagonistas descubrimos que la gran ciudad no es un paraíso: la prisa, la soledad, las relaciones rápidas y poco profundas, marcan tu vida. En la aldea, al estar al tanto de la vida unos de otros, causa estragos la maledicencia. La falta de expectativas también hace que sus habitantes huyan de allí. La vida de sus maestros, médicos y curas tampoco es fácil: deben atender a varios pueblos y aldeas.
Un pasado que cobra vida
Tener la valentía de enfrentarse al pasado exige valor y a Paula el valor no le falta, teniendo en cuenta que además se verá expuesta a un peligro extremo.
El pasado cobra vida en esta historia. A través de la trama vemos el daño que pueden hacer los grandes secretos, cómo van carcomiendo a las personas y a las relaciones.
No nos olvidemos del destino, el azar o cómo queramos llamarlo, que siempre caprichoso sigue su camino indiferente a nuestros planes.
En «Bexonte: La aldea sin cobertura» encontramos que la amistad crea lazos que pueden soportar años de lejanía. La sinceridad y el diálogo pueden ser el salvavidas que estés necesitando. Comprenderemos el daño que causa el amor platónico y cómo los amores antiguos siguen latiendo en tu corazón hasta cobrar vida con fuerza inusitada. En Bexonte el pasado regresa y ocupa el lugar que le robaron.
El diálogo, la comprensión y la empatía son imprescindibles en las relaciones y, sobre todo, este libro nos muestra que hasta en los sitios más recónditos se encuentran nuevos caminos, si somos valientes.
El mal está presente en una novela que logra que sintamos en carne propia el clima agobiante y maligno que rodea a Paula. También cómo se pueden tergiversar las historias y de qué forma las personas malvadas se regodean en el dolor que causan.
Las palabras odio, venganza, amor y perdón están presentes en sus páginas. Veremos quién vence.
Como telón de fondo tenemos el clima de Galicia, siempre impresionante, siempre sorprendente y la majestuosa montaña que vigila la aldea, hermosa, traicionera y peligrosa que parece vengarse de los ataques y destrucción que el hombre causa. Y no quitemos al teléfono móvil la posición que ha adquirido en la sociedad actual. Nos hará replantearnos si nuestras relaciones con él son las más adecuadas.
Un libro que pese a sus cuatrocientas páginas vas a leer de un tirón y te va a saber a poco, y donde Alicia Lakatos demuestra que puede mudar de registro literario logrando la misma sintonía y complicidad de siempre con el lector, una de sus principales bazas junto a su gran narrativa.
Autora de la reseña:
Compra el libro ahora
Enlaces de interés:
- «Bexonte» en Fussion Editorial
- Blog de la autora
- Espacio de la autora en Universo la Maga
Biografía de la autora: Alicia Lakatos
Nacida en Logroño, hija de madre catalana y padre húngaro, se trasladó a los 15 años a Catalunya, donde reside. Durante muchos años compaginó su trabajo en una importante entidad financiera, con su gran pasión: la música y en especial la ópera. Con una bella voz de mezzo-soprano participó en numerosos conciertos y representaciones operísticas.
Sin embargo, el destino le tenía preparada una sorpresa; el descubrimiento de su verdadera vocación: la literatura.
A finales del 2014 publicó su primer libro: Maià y Capi. Debido al gran éxito obtenido, a finales del 2016 publicó la segunda parte: El Cascabel. Desde entonces, y sin abandonar su aplaudido blog, “Vamos a vivir la vida, que se la llevan”, ha estado trabajando en su nueva novela: BEXONTE, LA ALDEA SIN COBERTURA. Una novela que cuenta una apasionante historia, ambientada en la Galicia profunda y cruda, en donde la protagonista, Paula, una audaz abogada barcelonesa, se verá “atrapada” en un modo de vida absolutamente opuesto al suyo, y en donde el pasado de su familia, volverá para hacerle tomar una difícil decisión. Una novela cargada de todos esos ingredientes que harán que el lector acabe sintiéndose un protagonista más.

Alicia Lakatos