Dos proyectos audiovisuales la productora Caballero Negro y la Webserie Miseria|Mundo Escena

Hoy en Universo la Maga, empoderando proyectos multimedia y audiovisuales, os presentamos dos iniciativas españolas

  • Hoy en Universo la Maga, empoderando proyectos multimedia y audiovisuales, os presentamos dos iniciativas españolas que entran con fuerza en el mercado.
  • Innovadoras, creativas y sobre todo con ganas de proyectar sueños, este es el caso de la productora “Caballero Negro” y de los creadores de la Webserie “Miseria”.

 PRODUCTORA CABALLERO NEGRO

Esta historia tiene por protagonista a un joven artista, Jorge Blanco Vilches. Él es el creador y director de la productora Caballero Negro. Desde su más tierna infancia usar su imaginación era una forma más de poder jugar y divertirse con sus amigos. “Empecé a grabar con 11 años con la cámara de mi móvil y siendo mis primos los actores”, recuerda Jorge Blanco. Aquellos videos, aunque algo excéntricos, estaban llenos de delicioso e inocente humor. Con el tiempo, comenzó a grabar con una cámara de cinta (que sucumbió al agotamiento) y a indagar en el “atractivo mundo del terror”.

Logo Caballero NegroEn el verano de 2008 Jorge Blanco junto con sus amigos Axel González, Sergio Méndez, Jorge Sánchez y José Ignacio Zarandona se embarcaron en el primer film de la productora, La Promesa. Tras él vinieron muchos más proyectos (DELL (Demencia Eufórica Leve y Lenta), La Discordia del Equilibrio, Walking Alone, Las Crónicas de Umberto…) con los que Jorge Blanco fue adquiriendo técnica y experiencia. La improvisación era el pilar de estas creaciones, pero esto cambio cuando el rodaje de Cielo Olvidado exigió la presencia de un guión. El cambio fue agradecido, pues este cortometraje fue ganador en el concurso Cinerama-Aceimar 2011.

 «Cielo olvidado«: 

Al verano siguiente (2012), la producción no paró y se intentó hacer algo más complicado. Un reparto más grande y heterogéneo, y la búsqueda de nuevos escenarios fueron la base de esta evolución. El resultado fue Idem Tempus, un cortometraje en el que el esfuerzo fue máximo, pero los resultados fueron escasos. Estos resultados hicieron que Jorge Blanco diera un giro radical, pero fundamental para la evolución de Caballero Negro. Renovó totalmente en equipo y grabó en solitario La Huella del Caracol, cortometraje que tuvo una gran acogida en el concurso ValetudoDVD 2013, y que permitió que la productora fuera partícipe durante la Seminci.

 «La huella del caracol»: 

A pesar de la gran experiencia vivida, Jorge Blanco se dio cuenta de una cosa: necesitaba a sus amigos, pues ellos siempre significaron una parte esencial de su creación artística. Por ello, Jorge Blanco, Sergio Méndez y Jorge Sánchez retomaron juntos la actividad de Caballero Negro, sacando adelante La Concha del Ermitaño, que aún no se ha estrenado. Con él, Jorge Blanco recupero algo que había perdido. “Si mi cámara es mi pincel, mis amigos son mis brazos”, afirma.

“Con el tiempo, creo haber encontrado el sentido de mi vida: Convertir ideas en realidad para mostrar al mundo una visión diferente y personal de aspectos cotidianos por los que merece la pena luchar, aquellas cosas que me gustaría cambiar, esas emociones tan humanas abocadas a diluirse en un mundo que, en ocasiones, olvida su razón de ser”, confiesa el protagonista de esta historia. “Y confío en que mis amigos me acompañen en el camino”, concluye.

Mientras haya gente que nos apoye, Caballero Negro continuará proyectando sueños.

Datos de contacto

  • Facebook:

WEBSERIE MISERIA

Después de trabajar varios años en el mundo de la producción musical y audiovisual, Arturo Jiménez Calvo y Ángel Vallejo se deciden a plasmar las cosas que han vivido en primera o tercera persona y que les sirva además de catarsis y poder reciclar todo lo experimentado durante ese tiempo.

Nunca llegaron a dar el gran salto profesional, y como ellos, mucha gente a su alrededor se encontraba en el mismo punto. Aún así, las vivencias siempre les parecieron lo suficientemente interesantes como para no acabar quemados del mundillo. Siempre había algo que observar, algo que comentar, algo que recordar.

LOGOConocieron a gente que a su vez conocía a otra gente, que a su vez les conocían a ellos y descubrieron que todos formaban parte de un ecosistema (eco?) muy particular en el que cada cual intentaba sobrevivir y sacar la cabeza como podía, dando esto pie a situaciones y conflictos muy interesantes.

No hay nada mejor que hablar de lo que conoces, así que por esta razón, nuestros dos creadores se liaron la manta a la cabeza y sin ningún tipo de financiación externa se lanzaron a la aventura de crear una webserie para retratar todo esto.

MISERIA habla del día a día de los músicos, actores y gente del «artisteo» en general desde dentro.

Una mirada ácida a los supervivientes de una generación sin un futuro seguro pero con un presente emocionante.

Cuenta la historia de tu amiga que toca en un grupo, de ese camarero que dice que es actor, de esa gente que ves encima de un escenario y luego debajo pidiendo una copa en la barra al lado tuya.

Con un tono tragicómico e influenciado por el cine berlangiano (entre muchos otros) los episodios de MISERIA reflejan ese pequeño universo humano, al pie de asfalto, emotivo y mundano a partes iguales. Agridulce como la vida misma.

Preparaos para reconoceros a vosotros mismos y reíros después.

Puede que haya mucha miseria alrededor, pero… ¿qué más da?

Link al Teaser de presentación de a serie: 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.