La escritora Miriam Lake retoma su colaboración con Universo La Maga y continúa con sus críticas cinematográficas. Hoy nos hablará de la película «Capitán América: Soldado de invierno«. Os dejamos con ella:

Dirección: Anthony y Joe Russo.
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely.
Duración: 124 min.
Much@s entrábamos en cine con el miedo en el cuerpo, la primera película de la saga había dejado un sabor agridulce del esperado film pero, sin embargo, había muchos alicientes para acudir a la cita. Halcón y sus increíbles alas metálicas, Shanon Carter o la participación de un Robert Reford diferente, tramposo y mezquino, conseguían captar la atención del público de forma masiva y así lo demuestra su taquilla.
Capitán América: Soldado de invierno, nos cuenta cómo Steve Rogers se adapta poco a poco a la vida actual en Washinton DC, después de los acontecimientos ocurridos en NY. Tras una serie de sucesos, el protagonista descubrirá que hay algo que huele a podrido en S.H.I.E.L.D. y la trama se complica pues de repente se ve inmerso en situaciones en las que apenas puede confiar en nadie. Es así como conoce a un enemigo digno de respeto: El Soldado de Invierno.
Con un argumento que no sabríamos diferenciar de la realidad, Anthony y Joe Russo han sabido dirigir esta película de forma ejemplar. El guión que corrió a cargo de Christopher Markus y Stephen McFeely (Las crónicas de Narnia, La vida y muerte de Peter Sellers) y han aportado mucha acción y originalidad, demostrándonos que realidad y ficción no solo no están tan separadas como se puede pensar, sino que están más unidas de lo que estamos dispuestos a reconocer.
Las coreografías de lucha, el esfuerzo de actores y especialistas porque esto fuese posible, me parece una reivindicación del trabajo de los artistas de este gremio muy apropiado en esta era de lo digital ya que, hoy en día, parece que no saben hacer películas sin la «pantallita verde» detrás, si me permiten el comentario.
La diversión está servida; a las carreras sofocantes y los saltos imposibles que nos hacen creer que Chris Evans es de goma, se suman los siempre refrescantes vuelos de Halcón que, sin duda, prometen envolverte en un mundo de conspiraciones donde veremos explayarse a una Scarlett Johansson que me ha sorprendido gratamente (cosa que no volvió a pasar desde Mach Point).
Nada más, os dejo el maravilloso trailer y os recomiendo este peliculón entre peliculones de su género.
Autora de la crónica: Miriam Lake
Considero que las películas de Marvel son adaptadas de acuerdo a las historietas originales, el plus que tienen es que las dividen en pocas entregas. La ventaja es que ya existen varias alternativas para ver todas las películas de esta casa productora y en http://www.hbomax.tv/movies las verán todas y otras más.