- Carmen Jandra Consuegra construye en su nueva novela «Algo más que amigos» una bella historia que transita entre el poder de la amistad y lo inevitable del amor.
- En sus diálogos los personajes realizarán un exhaustivo análisis de la historia contemporánea de España pero también sobre los ideales.
- Ya la recibiríamos el año pasado con motivo de la publicación de su anterior novela «Yo, Simplicius»
- Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

Algo más que amigos
No hay nada más relajante para Paula que refugiarse en los recuerdos de su infancia. La mayor de tres hermanos se crió feliz con sus abuelos y su madre; el padre se había marchado. Eran pobres pero felices: tenían cariño y libertad, los dones más preciados para unos niños. La cercanía del mar les regaló a los críos múltiples aventuras. Una pátina de nostalgia y ternura la envuelve al ver las viejas fotos.
El final de su infancia y la pérdida de sus seres queridos, significó un largo camino hacia la independencia y la soledad, hasta hacer de ella la magnífica, independiente e idealista mujer en la que se convertiría.
La llamada de un antiguo amigo, Óscar Fernández, significará un revulsivo en su pacífica vida. Llevan veintidós años sin verse. Ahora se encuentra en Valencia. Quiere verla.
La llamada de un antiguo amigo: Óscar
La llamada de un antiguo amigo, Óscar Fernández, significará un revulsivo en su pacífica vida. Llevan veintidós años sin verse. Ahora se encuentra en Valencia. Quiere verla.
Retoman la amistad con la misma intensidad de antaño. Estas dos personas tan diferentes parecen llamados a completarse.
Largas conversaciones entre ellos les hacen recordar su juventud, sus sueños y sus ideales. Un desencanto en la condición humana se ha instalado en Oscar. Paula desconfía de los viejos sueños. Los dos han perdido la inocencia y han evolucionado en direcciones diferentes, pero no han perdido su fe, su compromiso y su honestidad.
A lo largo de las amenas charlas de nuestros personajes veremos pasar unos años significativos en la historia de España, también disfrutaremos de un acertado análisis de la Transición.
A la pareja viene a unirse Lech, un encantador polaco tierno, espiritual y firme defensor de los soñadores, gremio al que pertenece. Se une entusiasmado a los coloquios de nuestros dos amigos.
A lo largo de las amenas charlas de nuestros personajes veremos pasar unos años significativos en la historia de España, también disfrutaremos de un acertado análisis de la Transición.
Una historia de amor que se resiste a comenzar
Paula es reflexiva, realista, rabiosamente independiente y coherente con sus ideales. Digamos que su idea del amor se limita al plano teórico. Recela del nuevo sentimiento hacia Oscar que está naciendo en su interior. Siente amenazada su independencia y teme a algo de lo que siempre ha huido y en lo que no cree: el amor romántico.
Oscar, más materialista, no es el joven indeciso de hace veintidós años; está casado y sabe que puede esperar algo más de lo que la vida le ha ofrecido. Ha descubierto el amor y la pasión y está decidido a conseguir que Paula le corresponda. No se toma muy en serio las teorías de ella. Está decidido a abrirle los ojos y conseguir que se abandone.
Nuevos amigos harán a Paula contemplar la sensación de fracaso del ama de casa. Cómo una pareja, incluso queriéndose, no se soporta. No será muy beneficioso para su idea del amor.
No sabemos en qué acabará la historia, pero si contemplaremos divertidos e interesados los avances y retrocesos en esta singular batalla. Lech decide tomar partido en la contienda.
Es una novela densa que aprovecha cada renglón que hay en ella para profundizar en los ideales de sus personajes. Ningún tema queda sin tocar, tanto sea divino, humano o político.
Algo más que amigos
La novela está narrada en primera persona. Como ya he dicho, tiene intensos e interesantes diálogos y aunque encuentres en ellos sueños rotos, también hayas la fuerza para no abandonar aquello en lo que creíste. Los años te pueden convertir en una persona más realista, pero no en alguien más cínico si tú no lo consientes.
Es una novela densa que aprovecha cada renglón que hay en ella para profundizar en los ideales de sus personajes. Ningún tema queda sin tocar, tanto sea divino, humano o político.
La amistad sale reforzada, ha pasado la prueba del tiempo. Tal vez el amor triunfe, lo que es evidente que para los tres personajes el tiempo pasado juntos ha sido enriquecedor, y también para nosotros el haber podido atisbar en el interior de ellos y en su análisis del presente y el pasado, y como dice Paula: “Los proyectos que son especialmente importantes y queridos no te abandonan nunca”.
Autora de la reseña:
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: Carmen Jandra Consuegra
Nació en Sevilla en el año 1951. Desde los dos años vive en Valencia. Ha trabajado en diversas empresas desempeñando diferentes funciones en departamentos administrativos. Desde 1993, ha alternado periodos de paro con trabajos temporales. Es autora de otras dos novelas: EL CLUB DE LOS IRREVERENTES (actualmente preparándose su publicación por Megustaescribir) y YO, SIMPLICIUS (Editorial Círculo Rojo). Sus novelas reflejan un compromiso con el progreso y con la búsqueda de un mundo mejor. Por sus páginas desfilan personajes soñadores, idealistas, valientes, generosos, críticos, hastiados, cansados, escépticos… Espíritus libres que mantienen actitudes beligerantes, con el conocimiento y la tenacidad como únicas armas con las que cuentan para llevar a cabo la enorme tarea de intentar comprender el mundo que les rodea. Sin dejarse llevar por el desánimo, a pesar de que el fatalismo siempre anda muy cerca, batallarán por mantenerse erguidos y desafiantes y esperanzados, siempre esperanzados… Y desde la percepción de un mundo cambiante y complejo, adoptando posturas combativamente constructivas, lucharán por que el ser humano no pierda su dignidad y pueda hacer frente al futuro procurándose las herramientas necesarias para ello.

Carmen Jandra