La sensación de libertad de la Casa Douglas, de Richard Meier | #MundoArquitectura

Continuamos analizando casas que son verdaderas obras de arte en nuestro #MundoArquitectura: en esta ocasión

  • Continuamos analizando casas que son verdaderas obras de arte en nuestro #MundoArquitectura: en esta ocasión analizaremos una genial creación de Richard Meier.
  • La Casa Douglas, una casa que sigue deslumbrando tanto por su situación privilegiada como por el despliegue de imaginación, luz y cristal.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

richard meierHoy vamos a visitar la Casa Douglas, una casa que sigue deslumbrando tanto por su situación privilegiada como por el despliegue de imaginación, luz y cristal que llevó a cabo Richard Meier y que influyó en su momento (1973) de forma notable en la carrera de este genial arquitecto.

Richard Meier nació en 1934 en Nueva Jersey (Estados Unidos) y se formó en la Universidad de Cornell, también en Estados Unidos, pero lo que realmente le transformó profesionalmente fue su viaje por Europa y conocer a Le Corbusier. Sobre este último tenemos la reseña de Villa Savoye que podéis encontrar en nuestra revista

Trabajó en Estados Unidos con varios arquitectos, hasta que en 1963 se estableció por su cuenta. Se labró un nombre con el diseño de varias residencias privadas. Perteneció al importante colectivo “Los cinco de Nueva York”. Posteriormente realizó proyectos de gran tamaño tanto en su país como fuera de él. Ha recibido numerosos premios. En 1984 le fue otorgado el premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura.

casa douglas 8

Volvamos a nuestra casa. Su anterior proyecto fue la Casa Smith, y en él había jugado con el contraste entre lo natural y lo artificial. La Casa Douglas le permitió perfeccionar estos conceptos, yo diría que toda su carrera ha sido un continuo estudio y análisis en busca de la perfección y de la unión entre ellos.

Situada en una ladera poblada de árboles que llega hasta la orilla del lago Michigan, es un edificio luminoso, de líneas armoniosas donde prima la luz y el cristal. Su armazón es blanco, su color preferido: según opinaba el propio arquitecto el blanco es el color perfecto, va cambiando de tonos a lo largo del día. Aunque parezca una contradicción está perfectamente integrada y aislada en el magnífico paisaje.

La fachada de la vivienda mira hacia el lago Michigan,  y prima el acristalamiento en su construcción, haciéndote sentir que es transparente. En lo alto de la casa hay una gran claraboya que permite que el sol inunde el edificio. En la esquina hay diversas terrazas y en la azotea una terraza-solarium.

CASA DOUGLAS 1
La parte posterior de la casa tiene pequeñas ventanas. Los dormitorios, zonas de servicio, baños y cocina están situados en la parte posterior. Desde la carretera de acceso (que da a la parte trasera de la casa) únicamente se ven los dos últimos pisos de este edificio de cuatro plantas. Tiene dos escaleras en esquinas opuestas. Una exterior desde las terrazas y otra en el interior de la casa. En la parte baja del edificio una escalera te lleva hasta la misma playa. La chimenea está anclada en el salón y los tubos de evacuación están ubicados en la fachada lo que acrecienta la sensación de vivir en un barco.

Richard Meier ha tenido siempre una forma muy especial de estudiar el entorno y ubicar sus construcciones perfectamente encajadas en él, con una distribución geométrica de los espacios que le permitían el mejor aprovechamiento en la distribución interior. Estas construcciones que podemos llamar residenciales dan una libertad grande al arquitecto, al no tener la limitación que un escaso presupuesto impone.

Casa Douglas (3)Esta casa puedes considerarla como un mirador, a mí me hace sentir como si navegase en un barco, al mismo tiempo refugio o castillo escondido en la ladera; de hecho, para llegar hasta la puerta principal necesitas utilizar un puente de entrada. El paisaje a través de las cristaleras está en continuo cambio, como cambia la naturaleza, y así la sensación de libertad es perfecta.

CASA DOUGLAS 3

Para el arquitecto estos edificios pequeños le servían para desarrollar ideas para los grandes proyectos que luego afrontaría, como el Museo de Arte de Atlanta (Atlanta, Georgia, Estados Unidos), el Museo de las Artes Decorativas de Fráncfort (Fráncfort, Alemania), la Sede principal de Canal Plus, París (París, Francia), el Centro Getty, Los Ángeles (Los Ángeles, California, Estados Unidos) y un largo etcétera en su amplia carrera.

Richard Meier ha significado y significa una auténtica referencia en la profesión, espero que disfrutéis de su obra como he disfrutado yo.

Autora de la reseña:

FUENTE: Casas Icónicas, 100 obras maestras de la arquitectura contemporánea.

                   Dominic Bradbury

                   Fotografías de Richard Powers.

casas-iconicas-amazon

One thought on “La sensación de libertad de la Casa Douglas, de Richard Meier | #MundoArquitectura

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.