Luciano Lamberti dio el salto de la poesía a la narrativa con «El asesino de chanchos», del que Juan Terranova llegó a decir que era «el mejor libro de relatos de los últimos treinta años, no sólo en Argentina, sino en toda Latinoamerica». Lamberti transita desde lo íntimo y cotidiano hasta lo extraordinario -a menudo […]

«Escenas de cine mudo», de Julio Llamazares: lo efímero de los recuerdos dolorosos | #MundoLiterario

Nuestra compañera Irene Muñoz Serrulla reseña «Escenas de cine mudo», de Julio Llamazares. Aferrándose al

«Escenas de cine mudo», de Julio Llamazares: lo efímero de los recuerdos dolorosos | #MundoLiterario


Nuestra compañera Irene Muñoz Serrulla reseña «Escenas de cine mudo», de Julio Llamazares. Aferrándose al pasado como la base del presente, este libro nos hace viajar entre remembranzas y espejismos, propios de una película, por los primeros años de vida del autor.   Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955), poeta, narrador y articulista, dijo en una […]

«Mi negro pasado», de Laura Esquivel, la saga de «Como agua para chocolate» continúa | #MundoLiterario

Tras «Como agua para chocolate», una de las novelas más entrañables de todos los tiempos,

«Mi negro pasado», de Laura Esquivel, la saga de «Como agua para chocolate» continúa | #MundoLiterario


Tras «Como agua para chocolate», una de las novelas más entrañables de todos los tiempos, vuelve Laura Esquivel con una poderosa alegoría de la libertad de las mujeres. «Mi negro pasado», continuación de Como agua para chocolate, es una defensa de la independencia femenina y la mejor receta contra los males de nuestros días: el […]

«Las mujeres que paseaban perros imaginarios», el nuevo poemario de Boris Rozas

Boris Rozas vuelve a construir un poemario revolucionario y transgeneracional, con un sugerente título: «Las mujeres

«Las mujeres que paseaban perros imaginarios», el nuevo poemario de Boris Rozas


Boris Rozas vuelve a construir un poemario revolucionario y transgeneracional, con un sugerente título: «Las mujeres que paseaban perros imaginarios». Obra ganadora del IV Certamen Internacional Umbral de la Poesía en 2017,  es una profunda metáfora en la que, tomando como punto de partida el viaje, se pone de manifiesto la instantánea continua que es la soledad. […]


Continuamos viajando por los lugares más emblemáticos de Granada a través de las cuatro estaciones del año. Hoy nos detendremos en la Casa de los Marqueses de Caicedo, sede actual del Real Conservatorio de Música “Victoria Eugenia”, y compararemos su aspecto en otoño, invierno, primavera y verano. Si deseas leer las anteriores visitas por Granada de […]


Anna Mary Robertson Moses, conocida como la Abuela Moses, fue una genial pintora nacida en 1860, en una granja del estado de Nueva York. A los 70 años una artritis le hizo abandonar el bordado para dedicarse a la pintura. Pronto comenzó a ser conocida gracias a su estilo vitalista y minucioso. Muchas de sus pinturas […]


La editorial Roja y Negra publica «Los indeseados», nueva novela de la escritora islandesa Yrsa Sigurdardóttir. Aldis trabaja en un centro de menores en la Islandia rural de los años setenta. Una noche, Aldis es testigo de algo profundamente perturbador. Poco después, dos chicos del centro aparecen muertos. Décadas más tarde, Odin, padre soltero, investiga un […]


Nuestro compañero el ingeniero Enrique Hernández Gómez-Arboleya cierra hoy el tema de análisis en el que se ha dedicado, a lo largo de seis capítulos, a retratar la Historia de los Puentes Colgantes en el s. XIX. Si en anteriores publicaciones se discutió sobre elementos de los puentes como las torres y los cables principales, en este […]


Continuamos caminando por la calle San Jéronimo dentro de nuestra sección «Las 4 estaciones de Granada». Hoy nuestro compañero Enrique Hernández Gómez-Arboleya se detiene a comparar el Palacio de los Franquis o de Ansoti en las distintas estaciones del año Palacio de Ansoti El Palacio de Ansoti se construyó en el siglo XVIII. Tiene una planta muy […]


Retomamos nuestro #MundoExplora acercándonos a lugares con gran carga simbólica y cultural. En esta ocasión viajaremos hasta Mongolia, un país repleto de enormes y hermosos paisajes y con una rica cultura ancestral. Escribe la reseña nuestra colaboradora Marisa Caballero: Cuando pienso en lugares exóticos Mongolia es un lugar recurrente en mi imaginación, así que hoy […]

1 2 3 4 5 24 Siguiente