La residencia-estudio de Chana Orloff (1929) – Auguste Perret | #MundoArquitectura

El arquitecto Auguste Perret diseñó en 1929 una residencia-estudio para la conocida artista Chana Orloff,

  • El arquitecto Auguste Perret diseñó en 1929 una residencia-estudio para la conocida artista Chana Orloff, que hacía poco había enviudado. 
  • La estética semiindustrial  y la estructura de hormigón dejaban un espacio ideal como estudio, que posteriormente veremos repetido en diversos países.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

Hasta este momento al hormigón armado se le consideraba un material prosaico y bruto. Auguste Perret, uno de los grandes arquitectos experimentales del momento,  se propuso transformar este concepto convirtiendo el hormigón  en algo refinado.

Auguste Perret

El arquitecto Auguste Perret (Fuente: Arquine)

En estos años se puso de moda entre los artistas  la residencia-estudio a medida. Una solución muy práctica para combinar su faceta familiar y artística.

Chana Orloff nació en Ucrania, había vivido en Palestina.  Era una joven artista judía   respetada en el ámbito del arte figurativo. Estaba casada con el poeta Ary Justman.

Chana Orloff

Chana Orloff (Fuente: Wikipedia)

En 1910 se establecieron  en París comenzando Orloff  su carrera como escultora. Entre sus clientes tenemos a  Picasso, Matisse y varios arquitectos como Perret.  Los pintores Modigliani y Soutine se encuentran entre sus amistades.

Orloff enviudó muy pronto, ya era famosa y había expuesto en Francia y en otros países, cuando decidió encargar a Auguste Perret un edificio  residencia-estudio  que se adaptase a sus necesidades.  Estaría situada en el barrio de los artistas, en el distrito 14, al oeste del Parque Montsouris.


La residencia-estudio de Chana Orloff

Perret  proyectó una estructura de hormigón. Las dimensiones eran modestas ya que  únicamente disponía de 62 metros cuadrados.

Chana Orloff

 

El acceso en la planta baja era a través de unas puertas de gran tamaño y daban a una  galería de doble altura, todo ello ampliamente iluminado con grandes cristaleras. En la tercera planta se encontraba la  vivienda que constaba de una sala de estar y dos dormitorios, coronado por una gran claraboya que iluminaba el espacio habitable.

Chana Orloff

La estética semiindustrial  y la estructura de hormigón dejaban un espacio ideal como estudio, que posteriormente veremos repetido en diversos países. Recordemos que estamos en 1929 y lo que ahora nos parece familiar entonces era una idea totalmente nueva.

La fachada cubista daba  un toque aún más especial al edificio y la distribución interior lo hacía funcional para las necesidades de la artista.

Chana Orloff

 

Cuando los alemanes invadieron París en la Segunda Guerra Mundial, Orloff tuvo que huir a Suiza (no olvidemos que era judía). Al volver se encontró su edificio muy dañado y sus obras no estaban en mejores condiciones. 

Sus trabajos  posteriores  hicieron hincapié en la experiencia traumática del retorno del   exilio  y la devastación  que se suele encontrar. Más duro si cabe,  si durante la ausencia has soñado con  el paraíso involuntariamente  abandonado. Vivió entre Francia e Israel hasta su muerte en  1968.


El arquitecto Auguste Perrot 

Auguste Perrot nació en Bélgica en Ixelles en 1874. Estudió Bellas Artes y puso un estudio de Arquitectura junto con sus hermanos Gustave y Claude. Firme defensor del hormigón fue uno de los grandes  arquitectos experimentales  de su época.

Su estudio de arquitectura fue  pionero en la modernización del uso del hormigón, y como ya hemos dicho  Auguste Perret fue a la vez que uno de los grandes arquitectos experimentales de su época,  un precursor del movimiento moderno.

Encuentro fascinante la Residencia-Estudio de Chana Orloff por su sencillez e innovación.

Autora de la reseña: 

Lee otras reseñas en #MundoArquitectura
FUENTES: Casas Icónicas100 obras maestras de la arquitectura contemporánea.
                   Dominic Bradbury. Fotografías de Richard Powers.
casas-iconicas-amazon

 

 

 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.