Charles Correa y su casa en Koramangala, Bangalore (La India, 1988) | #MundoArquitectura

El arquitecto Charles Correa es un ejemplo de cómo se puede unir el activismo y

  • El arquitecto Charles Correa es un ejemplo de cómo se puede unir el activismo y la construcción de viviendas.Profundamente preocupado por recuperar la relación de los humanos con sus congéneres y con su ambiente

  • Marisa Caballero analizará para nuestro #MundoArquitectura su Casa en Koramangala (La India), construida en 1988.

Cuando en 1988 Charles Correa  decidió construirse una casa-estudio en  Koramangala, al sur de La India. Este arquitecto urbanista se fijó en las casas  tradicionales hindúes de Tamil Nadul y Goa. Estas se disponen en torno a un patio central,  con diferentes especies vegetales. Él nos dice: “En La India el cielo ha afectado profundamente nuestra relación con la forma construida y el espacio abierto…”

Consecuente con sus ideas su proyecto tenía un pequeño patio central.  En torno a este patio se construyó  la vivienda.  Esta distribución ayuda a repartir la ventilación y la luz necesaria a sus habitaciones. Se reservó para zona de trabajo una parte de la planta baja, el resto estaba destinado a uso familiar. El proyecto inicial se fue modificando según las necesidades de la familia. Lo único intocable fue el pequeño patio central.

En la casa se funden tradición y modernidad y un inevitable dinamismo debido a los continuos cambios realizados en el proyecto, y una magnífica adaptación al entorno al que pertenece. Gran parte de la vivienda es de una sola planta. Hay dos espacios en la planta superior para dormitorios. Las zonas principales dan al patio, el jardín rodea la casa, una galería compartida por el salón y el dormitorio principal y una azotea.

charles correa

Tiene un “kund”, un espacio sagrado compuesto por bloques de granito en estilo cubista. Es un toque de espiritualidad que el arquitecto siempre tuvo en cuenta y son este tipo de fusiones los que nos dan a conocer su grandeza profesional e inspiración.

Vamos a ver su vida de forma muy breve. Charles Correa nació en 1930 en  Hyderabad, India. Estudio primero en Bombay y luego en Estados Unidos, pasando una temporada en el Instituto de Tecnología de Massachussetts supervisado por Buckminster Fuller. En 1958 se estableció en Bombay. Entre 1975 y 1975 fue arquitecto jefe de esa ciudad.

correa

Este genial arquitecto indio siempre ha tenido un especial interés en adaptar sus edificios al entorno que los rodea. Consciente, como ya hemos dicho,  de la importancia que el cielo ha tenido con la forma de construcción en su país y afirmando “que en un clima cálido la el mejor lugar para disfrutar de los anocheceres es al aire libre.”

Nos dice que “para los asiáticos  la enseñanza nunca ha estado simbolizada en una escuela de barrio, sino por la figura de un gurú sentado debajo de un árbol. La auténtica sabiduría se obtiene a cielo abierto». Como no podía ser de otro modo las terrazas, los patios, los porches, la vegetación y el agua son elementos imprescindibles no solo en las viviendas unifamiliares, también en las viviendas de bajo costo que tanto ha disfrutado proyectando Charles Correa. Sean construcciones sencillas o lujosas, nunca ha dejado de tener en cuenta la tradición, unida a una maravillosa visión de futuro, sin olvidar la cultura a  la que pertenece.

Correa es uno de los grandes arquitectos del movimiento moderno, una figura fundamental en la arquitectura contemporánea que ha sabido adaptar magistralmente el modernismo a una cultura no occidental.

Destacan sus proyectos  en una zona donde los edificios deben  tener en cuenta el clima, los materiales, los colores, la historia y su técnica propia. Es un reconocido activista concienciado de los problemas de los más pobres en los núcleos urbanos, tratando de crear ambientes casi rurales dentro de la misma ciudad y que sus habitantes creen un sentido de comunidad.

Sus principales edificios son: Museo en memoria de Mahatma Gandhi (Ahmedbad – India 1963); Apartamentos Kanchanjunga (Nueva Bombay –India 1983); Museo Nacional de la Artesanía (Nueva Delhi – India 1991); Edificio del Parlamento del Estado de Madhya Pradest (Bhopal – India 1996)

Otro día veremos otras obras de este genial arquitecto, ahora vamos a disfrutar de  la Casa de Koramenga.

Autora:

FUENTE: CASAS ICÓNICAS (100 obras maestras de la arquitectura contemporánea)
Dominic Bradbury
Fotografías de Richard Powers

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.