Crónica de «El cavernícola», de Nancho Novo | #MundoMultiEscena

El actor y músico Nancho Novo lleva 7 años cosechando éxitos con la obra de teatro

El actor y músico Nancho Novo lleva 7 años cosechando éxitos con la obra de teatro «El cavernícola«, un monólogo en el que, con gran humor, se establecen las grandes diferencias entre hombres y mujeres. Esta semana nuestro colaborador Javier Caballero estuvo en una de sus representaciones y nos trae esta crónica:

El Cavernícola, obra de largo recorrido,  es original del dramaturgo estadounidense Rob Becker, se estrenó en San Francisco en 1991 con el título “Defendiendo al cavernícola y ha tenido récord de permanencia en las carteleras de Brodway, traspasando  fronteras en más de 35 países y recibiendo en el año 2000 el premio internacional Laurence Olivier; en España, Nancho Novo inicia su 7ª temporada. Rob Becker realizó un análisis multidisciplinar, durante más de 3 años, para establecer las grandes diferencias entre los universos masculinos y femeninos, diferencias, que parecen venir desde los albores de la humanidad. Posee un lenguaje cotidiano, en estructura de monólogo teatral. Su género es la comedia de principio a fin, donde se va descubriendo las claves de la vida en pareja, ayudándose de una escenografía sencilla.

el-cavernicola-con-nancho-novo_smedia-cartel

Toda la obra gira en torno a la excelente interpretación de Nancho Novo. Durante hora y media y en clave de humor se reflexiona sobre las grandes diferencias históricas, sexuales y culturales entre hombres y mujeres, fórmula clave para el éxito puesto que a todo el mundo  se le presupone interés por entender a su pareja.

La obra juega con ciertos tópicos, pero sin quedarse en la superficie. Nos presenta situaciones vividas con la posibilidad de cambiar de perspectiva, ser cómplice con el otro. Parte de una capitulación masculina, esencial para romper las distancias entre los sexos, triunfando el enfoque femenino en la escala de valores; ellas tienen mayor emotividad, complejidad, inteligencia, afectividad y sociabilidad. Nancho nos lo va contando en un monólogo donde se asumen los errores y se reconocen los aciertos. Al personaje le toca explicar la especie masculina, descubrir sus sentimientos ocultos, desgranando lo instintivo. Ellas son “recolectoras”, se fijan en los detalles, han nacido para cooperar, dialogan más, son capaces de  hacer más de una cosa a la vez y recoger más información, ellos “cazadores”, se marcan un objetivo y hacia él se dirigen sin pestañear. Los hombres no explican sus sentimientos, no han aprendido a hacerlo, basan todo en la negociación pero con poca habilidad y no saben entender la complejidad de las situaciones. La obra desprende tolerancia, empatía y buenas intenciones.

Comedia hilarante, se va creando una atmósfera cálida, confortable y de gran complicidad con el público. La obra funciona muy bien, utilizando determinados recursos con los que Nancho Novo se luce. Con el fin de lograr un acercamiento  al público se recurre a una broma común a la que se regresa en diversos momentos de la función. Otro recurso usado es hablar en primera persona, entrelazando su vida con la del cavernícola, mostrándonos sus propias experiencias y vivencias en pareja. Pero el recurso más brillantemente utilizado y que más impacta en los espectadores es adivinar en directo las respuestas de la mujeres, mostrando que el acercamiento, la comprensión entre los sexos, el ponernos en lugar del otro -en definitiva, la empatía- es posible.

Nancho Novo, actor polifacético de múltiples registros tiene además un grupo de rock, Nancho Novo y Los Castigados Sin Postre, donde él es compositor, cantante y guitarrista.

Autor de la crónica: Javier Caballero

Comprar entradas para «El cavernícola»

DATOS DE LA OBRA:

Intérprete: Nancho Novo

Dirección: Marcus Von Wachtel

Autor: Rob Becker

Teatro: Fígaro Adolfo Marsillach (Madrid)

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.