- El escritor granadino Jaime Molina publica nueva novela: «Días para morir en el paraíso» (ediciones Atlantis).
- Este polifacético autor se sumerge en el género de la ciencia ficción en una novela que retrata un futuro más que posible.
- Reseña esta novela nuestra compañera Rosa Yaguas.

Días para morir en el paraíso
El escritor granadino Jaime Molina suele sorprender a sus lectores con cada nueva novela. Su profunda investigación de contextos y escenarios le permiten abordar en cada nueva novela un nuevo género con igual soltura. Así, en su carrera ha abordado la novela histórica, la novela negra, la metaliteratura, el relato breve… ajustando en cada caso las necesidades narrativas de cada historia al género. En su nueva novela, “Días para morir en el paraíso” (publicada por Atlantis), aborda el género de la ciencia ficción con igual destreza y, además, logra dotarla de profunda reflexión ecológica y convertirla en un excitante thriller.
Nos encontramos en Antagón, en un futuro probable aunque indeterminado. La superpoblación resultó hace años ser el principal mal de la Tierra y, por ende, del propio ser humano. Los recursos del planeta resultaron ser más limitados de lo que se creía, y pronto se demostraron insuficientes para cubrir las ingentes necesidades de una población humana en continuo crecimiento. Así que fue precisamente el control del agua el causante de desatar la última gran guerra conocida en Antagón.
Tras décadas de fraticidio, la guerra acabó gracias al triunfo de los tecnólogos, que trajeron al país un periodo de paz que, sin embargo, costó muy caro. El desarrollo tecnológico asociado al abastecimiento y explotación de los recursos para la vida provocó un exceso de contaminación que, a la larga, volvió la atmósfera tóxica. Ahora el aire es irrespirable y los ciudadanos de Antagón deben consumir aire artificial que se provee en botellas comprimidas. Como es lógico, la comercialización de este aire envasado desató una guerra comercial entre grandes empresas que, sin embargo, terminó dominando la firma Airvol, propiedad del misterioso magnate Volpi.
El clima de débil tranquilidad que hay en Antagón se verá roto de manera súbita cuando se hace público el fallecimiento del magnate Volpi. Su muerte deja en la más pura incertidumbre a su empresa y, por ende, a los cientos de miles de consumidores de su aire artificial. La competencia cree que ha llegado el momento de darle un giro radical al mercado del aire y planea una estrategia que hundirá a la firma Airvol.
Por su parte, el agente Vidal, un solitario funcionario del Ministerio de Información de Antagón, ha sido reclutado para que revise antiguos casos abiertos y trate de darles solución, concretamente, su misión será la de supervisar los datos fiscales de los ciudadanos de Antagón de cara a la resolución de delitos menores. Sin embargo, Vidal descubre que en sus bases de datos se puede encontrar también un universo de información que profundiza mucho más en la vida de los habitantes de Antagón de lo que al propio Ministerio le gustaría reconocer.
La función asignada al agente Vidal le aburre tremendamente, y le exaspera lo inútil que resulta un trabajo consistente en revisar pequeños expedientes sin importancia. Hace semanas que ofreció a sus superiores continuar con el último caso de su predecesor en el cargo, pero recibió una negativa por respuesta. El Ministerio castiga a todos aquellos que traten de hacer más trabajo del que le es encomendado, pues esta conducta induce a tener cierta sospecha sobre esa necesidad de investigar más de lo debido. El castigo suele ser la expulsión del cargo y la subsiguiente exclusión social, pues sin ese trabajo es imposible comprar aire artificial ni en el mercado legal ni en el mercado negro.
Sin embargo, la curiosidad sobre Renian, su predecesor, no deja de perseguir a Vidal. Renian desapareció súbitamente, sin dar explicaciones y dejando sus casos abiertos. Es algo que Vidal no llega a comprender, y contraviniendo las indicaciones de sus superiores se lanzará a investigar el último caso que había abierto Renian, quizás con la secreta esperanza de saber qué había sido de él pero sobre todo por huir de su aburrida y gris vida de rutina.
El último caso de Renian resulta ser tremendamente jugoso. Al parecer había conocido a Antera, activista de una organización ecologista, quien le había asegurado que conocía importantes detalles sobre un entramado empresarial destinado a convertir el aire en un artículo de lujo al alcance sólo de una clase privilegiada. Poco a poco, Vidal irá entrando más y más en el último caso de Renian, introduciéndose en su piel informe a informe, viviendo con él una arriesgada aventura destinada a desvelar qué había ocurrido realmente con Volpi. En sus documentos descubrirá una compleja trama internacional que logró ocultar a la Historia el conato de una guerra sangrienta por el monopolio de la comercialización de aire.
Para su angustia, Vidal descubre que sus superiores han seguido sus pesquisas a través de las informaciones de Renian. Así que, con gran sorpresa, recibe la visita de Vanella, una androide que le comunica que seguirán juntos la investigación pero en un terreno que Vidal no esperaba y que le aterroriza: el exterior. Sólo obtiene un mensaje de Vanella: la Central espera que colabore sin oponerse. ¿Podrá confiar en una androide mandada por sus superiores? ¿Se tratará de un rebuscado castigo por sus investigaciones? Su curiosidad le ha llevado a un callejón sin salida, así que tendrá que aventurarse en el riesgo de transitar por las calles expuesto a toda serie de peligros.
Las investigaciones de Vidal le llevan a creer que Volpi en realidad no haya fallecido y que se encuentra oculto preparando su próxima jugada. La cuestión es ¿dónde encontrarlo? ¿Logrará Vidal descubrir lo que ocurrió con su compañero Renian y destapar toda la verdad sobre Volpi y el complot de las firmas de aire envasado?
Jaime Molina ha creado una atmósfera narrativa propia para “ Días para morir en el paraíso” , con contextualizaciones históricas que nos llevan a comprender la historia de Antagón y la vida de sus habitantes. Logrará hacernos viajar de manera paralela a través de las investigaciones de Vidal pero también de Renian, y nos emocionaremos con él al descubrir que Antera y su predecesor eran amantes.
De esta manera, e l autor construye también una reflexión sobre las vidas paralelas, sobre las trampas de la memoria, sobre las consecuencias del crecimiento tecnológico desmedido. Podremos encontrar la esencia de los mejores clásicos de ciencia ficción, como George Orwell ( “1984 ”), Aldous Huxley ( “Un mundo feliz ”), Isaac Asimov (“Yo robot ”), Philiph K. Dick (“ Blade Runner” ) o H . G. Wells (“La Guerra de los mundos ”), pero siempre desde el propio estilo narrativo de Jaime Molina, que conecta de manera directa con el lector desde la primera página. “ Días para morir en el paraíso” es también una acertada reflexión sobre qué está dispuesta una persona a arriesgar a cambio de romper con la rutina establecida, y sobre cómo el olvido puede ser una consecuencia del destino. Vidal descubrirá que prácticamente todo en lo que creía es una mentira y con él nos daremos cuenta de lo poco que realmente podemos saber sobre nosotros mismos.
Además, no dejaremos de preguntarnos adónde le lleva esta carrera hacia el riesgo de lo desconocido y eso hace que no puedas dejarla de leer para descubrir por fin qué pasó en realidad en Antagón. Sus capítulos y los saltos temporales que Jaime Molina domina a la perfección nos permitirán viajar con Vidal y Renian a través de sendos caminos que, posiblemente, les lleven a la perdición. ¿Valdrá la pena poner en riesgo todo por conocer la verdad? Tendrás que leer “Días para morir en el paraíso” para saberlo.
Autora: Rosa Yaguas
Compra el libro ahora
Biografía del autor: Jaime Molina
Es Licenciado en Informática por la Universidad de Granada, donde trabaja en la actualidad, compaginando su actividad profesional con su carrera como escritor. Ha publicado las novelas cortas El pianista acompañante (Ayuntamiento del Calviá) y El fantasma de John Wayne (Editorial Prímula). Ha cultivado sobre todo el género del relato corto, siendo autor de más de cincuenta cuentos, algunos de los cuales han resultado premiados en certámenes literarios. En el género de la novela corta destacan su obra «El fantasma de John Wayne», premiada en el Certamen de Novela Corta CastilloPuche
en 2008 y «El pianista acompañante», premiada en el certamen “Rei en Jaume” en 2009. Asimismo ha ganado el premio de novela Ciudad de Valencia “Blasco Ibáñez” por su novela Lejos del cielo (Editorial Sepha)en 2011. En 2014 publicaba «La fundación 2.1», una reflexión sobre la metaliteratura y el anonimato en Internet. En 2015 reeditaba «Lejos del cielo» con TAU editores. Además colabora en un blog literario y forma parte del Circuito Andaluz de Lectura desde el año 2011.
Enlaces de interés:
- www.jaime-molina.com
- http://www.kindlegarten.es/2016/04/jaime-molina-dias-morir-paraiso.html
- http://mibliotecapersonal.blogspot.com.es/2016/03/jaime-molina-garcia-1969.html
- http://lalecturaderamon.com/dias-para-morir-en-el-paraiso-de-jaime-molina-garcia/
- http://www.librosquevoyleyendo.com/2016/03/dias-para-morir-en-el-paraiso-de-jaime-molina.html
- http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2016/03/sorteo-de-dias-para-morir-en-el-paraiso.html
- http://yaloleoyoporti.blogspot.com.es/2016/04/resena-de-dias-para-morir-en-el-paraiso.html
- http://elblogdelafabula.blogspot.com.es/2016/04/dias-para-morir-en-el-paraiso-jaime.html
- http://atardeceresbajounarbol.blogspot.com.es/2016/04/resena-dias-morir-paraiso-jaime-molina.html
- https://viviendomilvidas.wordpress.com/2016/04/23/resena-de-dias-para-morir-en-el-paraiso-de-jaime-molina
- https://mibibliotecaebook.wordpress.com/2016/04/21/dias-para-morir-en-el-paraiso/
- http://notcf.blogspot.com.es/2016/08/entrevista-con-jaime-molina-garcia.html
- http://blog.ellibrodelescritor.com/dias-para-morir-en-el-paraiso/
One thought on “«Días para morir en el paraíso», la nueva novela de Jaime Molina | #MundoLiterario”