- Entrevistamos a la escritoria suiza Dill McLain, autora recientemente de la colección de relatos «A medianoche en Adra» y el cuento infantil «Sofía en el viento del valle».
- Una autora cosmopolita capaz de cultivar géneros muy alejados entre sí, pero siempre con su estilo personal.
- «Creo que las fronteras pueden y deben ser derribadas y cruzadas en nombre de la innovación y de las nuevas formas de la creación».
- «Desde pequeña soy muy observadora. Me gusta estudiar a las personas, ver cómo reaccionan, cómo se comportan ante las situaciones que la vida les depara».
Este 2018 ha comenzado con mucha fuerza para ti. Ahora mismo tienes en el mercado dos nuevas novelas, la colección de relatos «A medianoche en Adra» y el cuento infantil «Sofía en el viento del valle». ¿Cómo está resultando la acogida del público?
Ambas publicaciones fueron muy bien recibidas, y me han llegado múltiples elogios de parte de los lectores. Es muy reconfortante saber que lo que uno escribe puede llenar de felicidad a tantas personas.
Desde pequeña soy muy observadora. Me gusta estudiar a las personas, ver cómo reaccionan, cómo se comportan ante las situaciones que la vida les depara.
Son de géneros muy distintos a pesar de que nacen de la misma autora. En «A medianoche en Adra» encontraremos divertidos relatos que nos animan a no perder nunca la esperanza. ¿Cómo se fue construyendo el libro?
Ah, muy simple. Yo escribo regularmente cuentos cortos en inglés para la página web estadounidense Storystar.com, y Manuel Olivera Gómez, un colega cubano, hizo la traducción al español. Así surgió esta primera colección. Ahora mismo, la versión original en idioma inglés con el titulo «At midnight in Adra» está en proceso de edición, y próximamente será publicada por la Editorial Circulo Rojo. También quiero decirle que ya tengo finalizados varios relatos nuevos, que en breve formaran parte de una próxima publicación.
Llama la atención la magnífica recreación de los personajes. ¿Cómo resultó la construcción de los mismos?
Eso también se explica de manera sencilla. Desde pequeña soy muy observadora. Me gusta estudiar a las personas, ver cómo reaccionan, cómo se comportan ante las situaciones que la vida les depara. Fue así que construí los personajes. De mis observaciones, de intentar llevar al papel la psicología de muchas personas que he conocido lo mismo durante mis más de 40 años de vida laboral, que a través de mis múltiples viajes por el mundo.
Los temas centrales del libro son el amor y el desamor, las relaciones pasajeras y las eternas, los momentos de crisis y las encrucijadas personales… ¿Hasta qué punto es complicado ser adulto y todo lo que ello conlleva?
En mi opinión, cada edad tiene sus propias complicaciones. Pero por supuesto, con cada año que nos manda el almanaque, aumenta nuestra sapiencia, nuestra experiencia, y también nuestra responsabilidad ante la vida. Claro, muchas veces pensamos que sabemos ya lo suficiente, que lo sabemos todo. Sin embargo, no es así, el día a día nos demuestra que en realidad no sabemos nada.
Nuestro entorno está cambiando. El desarrollo social y tecnológico avanza a ritmos acelerados. Y en medio de todo esto nos llegan los errores, las decepciones, los amores, los desamores, las esperanzas, los sueños …
Como adultos, debemos tener la madurez suficiente para encontrar el punto de equilibrio y saber manejar con acierto estas cosas. A veces no es tan fácil….
Siempre podemos beneficiarnos de esa sabiduría que nos aportan los otros. Pero luego, armados con esta sapiencia, tenemos que pensar por nosotros mismos.
El relato que da título al conjunto, A medianoche en Adra, nos presenta la historia de Amély, una joven francesa que recorre el sur de Andalucía en compañía de su pareja, disfrutando del turismo de la costa. Vivirá una aventura que no queremos desvelar aquí, pero sí que queríamos preguntarte cómo surgió la idea de este gran relato.
Durante el tiempo que pasamos mi esposo y yo en nuestra casita del sur de España, acostumbro leer las noticias de los periódicos locales. Inmediatamente encuentro en ellas alguna inspiración. La uno entonces a mis observaciones diarias, y ahí puede surgir algún relato. Es el caso de este sobre el que me pregunta.
¿En tu otra nueva novela, el cuento infantil «Sofía en el viento del valle», se demuestra a los más jóvenes que todo es posible si sabes dar y generar amor a quienes te rodean?
Sí, este es como mi lema de vida. Pienso que nunca deberíamos olvidar este precepto, y me preocupo y me ocupo de que aparezca reflejado así en cada uno de mis cuentos.
El día a día nos demuestra que en realidad no sabemos nada
¿Hasta qué punto es importante saber escuchar a la sabiduría y quienes la comparten con nosotros?
En general es aconsejable escuchar a todo el mundo. Siempre podemos aprender algo, beneficiarnos de esa sabiduría que nos aportan los otros. Pero luego, armados con esta sapiencia, tenemos que pensar por nosotros mismos, aprender a escuchar a nuestro yo interior.
Hay cierta conexión entre la preciosa historia de «Sofía en el viento del valle» y el relato El pueblo salvado por perros mordedores de tu libro «A medianoche en Adra»? ¿Se inspiran en algún lugar concreto?
Sí, por supuesto, hay conexión. En ambos cuentos hay gente y sitios que despiertan de un letargo y situaciones sombrías. Se levantan nuevamente, y emprenden el camino hacia un futuro mejor, recobrando con ello la alegría de vivir.
Los lectores tendrán también la oportunidad de acercarse a tus relatos en www.storystar.com. Háblanos de ello.
Como ya he mencionado antes, escribo regularmente para este sitio web. En su mayoría, son cuentos románticos, concebidos a veces en tonos de comedia. Pero hay y habrán muchos otros que versan y versaran sobre otros temas.
Eres una apasionada de los viajes, y está comprometida con la cultura, y el arte mundial. ¿Opinas que la perspectiva contemporánea de la creación debe romper fronteras?
Sí, creo que las fronteras pueden y deben ser derribadas y cruzadas en nombre de la innovación y de las nuevas formas de la creación. Afortunadamente otros ya lo hicieron en el pasado. De lo contrario hoy no estaríamos donde estamos. Eso sí, ¡hay aspectos éticos, étnicos, religiosos y personales que nunca deben ser violentados!
Creo que las fronteras pueden y deben ser derribadas y cruzadas en nombre de la innovación y de las nuevas formas de la creación
¿Qué nuevas etapas les esperan a tus nuevos libros?
Pronto se publicará la versión original en inglés de mi primera colección de relatos, con el titulo «At midnight in Adra». Luego vendrán las versiones en alemán, francés y mandarín de «Sofía en el viento del valle». Al mismo tiempo, estoy trabajando en una novela en idioma alemán, cuya trama se desarrolla en Zurich (Suiza), y que será publicada en 2019. En agosto escribiré mi próximo libro para niños, nuevamente con Sofía como sabia consejera, pero esta vez la historia tendrá a Andalucía por escenario. Pretendo que cada año aparezca un nuevo libro dedicado a los niños. Y para finales de este otoño, seguramente ya tendré lista mi nueva colección de relatos.
¿Qué opinas de las redes sociales?
Las redes sociales? Interesantes, divertidas, terribles, significativas, útiles, entretenidas, idiotas, prácticas, educativas, sombrías, innovadoras. La opinión puede cambiar en dependencia del uso que le demos. Pero una cosa sí es segura: ¡son obviamente irreemplazables!
Enlaces de interés:
- Espacio web de la autora
- La autora en Amazon
- Otros enlaces de la autora en Amazon:
Biografía de la autora: Dill McLain
Nació el 30 de noviembre de 1949 en Zúrich, Suiza, donde vive con su esposo, Alan Bruce Thompson. Tuvo una formación profesional en el área del comercio, y tras más de cuarenta años de trabajo como asistente en diversos sectores, comenzó a escribir cuentos en inglés, que publica regularmente online en el sitio www.storystar.com.
El escritor cubano Manuel Olivera Gómez traduce con regularidad sus cuentos al castellano. A medianoche en Adra es la primera colección de sus relatos en español. Apareció en noviembre de 2016 (Editorial Circulo Rojo, disponible en el sitiowww.amazon.com, con versión Kindle). La publicación de esta misma colección, en inglés, con el título At midnight in Adra está prevista para febrero de 2018.
En noviembre de 2015 publicó su primera novela, Nieves perpetuas en Almería (Editorial Círculo Rojo, disponible en www.amazon.com, y con versión Kindle). La escribió originalmente en español, y fue revisada y corregida en colaboración con el escritor cubano Manuel Olivera Gómez. En abril de 2017 publicó la versión en inglés, Snowfields in Almeria (Editorial Circulo Rojo, disponible en www.amazon.com, con versión Kindle). Su propia traducción del texto del español al inglés fue revisada por Alan Bruce Thompson.
En octubre de 2017 publicó su primer libro para niños, Sophie in the valley wind (Editorial Circulo Rojo, disponible en www.amazon.com, con versión Kindle).
Sofía en el viento del valle es la versión en castellano (ahora disponible en www.amazon.com, con versión Kindle). Su propia traducción del texto original al español fue revisada por Manuel Olivera Gómez. Están previstas las versiones en alemán, francés y mandarín.
Es una apasionada de los viajes, y está comprometida con la cultura, y el arte mundial. Por encima de todo, ama la música. Con su esposo, reside cada año durante unos tres o cuatro meses en un pintoresco y pequeño pueblo de la costa sur de España, donde ambos trabajan en sus respectivos proyectos.

La escritora suiza Dill McLain