«El error», de Ángel Lozano, la búsqueda de la libertad de un hombre maduro | #MundoLiterario (Novela)

El guionista, productor y escritor de novelas infantiles Ángel Lozano publicaba recientemente «El error», su

El guionista, productor y escritor de novelas infantiles Ángel Lozano publicaba recientemente «El error», su primera novela para adultos, con la editorial Última Línea. Hoy analizaremos esta obra en nuestro #MundoLiterario:

Como todas las tardes, este hombre canoso de cincuenta años, estrecho de hombros, derrotado, mal vestido, ha cerrado la frutería a las ocho de la tarde y se dirige con aire cansado a su casa. Ha heredado la frutería de su padre, una persona no más dichosa que él.

el-error

Abre los tres cerrojos y oye la voz de su madre. Cada vez que vuelve del trabajo escucha como grita la misma pregunta -¿Quién es?- como si a la casa fuese alguien más. Todo en esa voz le molestaba: el tono autoritario, el desprecio que deja traslucir, la impertinencia perpetua, los insultos. Hace años que quedó paralítica y no ha consentido utilizar una silla de ruedas, no quiere que nadie la vea inválida. Él está esclavizado a esa arpía tirana, tiene que asearla, darle la comida, cambiarla, condenado y esclavizado a una mujer a la que odia, aunque sea su madre.

«Nuestro protagonista se ha sometido todos estos años a un control total por la vieja, así que nunca ha tenido amigos ni novia.» 

Se ha sometido todos estos años a un control total por la vieja. Ya desde niño ella comenzó la labor del despojo de su dignidad, así que nunca ha tenido amigos, novias, ninguna relación. Su padre mientras vivió no fue de gran ayuda. Contemplaba lleno de tristeza las brutales palizas que ella daba al niño, incapaz de defenderle. Recuerda al padre, muerto en extrañas circunstancias, apocado, triste, llorando mientras su madre le persigue y le golpea por todas las habitaciones. El niño se esconde horrorizado ante la escena.

fruteria

Con una dependencia absoluta ha dedicado su vida a un ser que es incapaz de querer o valorarle en algo, un escorpión siempre dispuesto a darle el picotazo. Pero ahora, pasado medio siglo ha encontrado valor para revelarse, va a acudir a una prostituta. Él que desconoce todo sobre el sexo va a empezar a disfrutar de él. Una nueva vida se abre llena de esperanza. Por fin va a ser libre.

La madre furiosa advierte el cambio de hábitos en su hijo, pero no puede saber qué es exactamente lo que ocurre. Él no puede evitar sentirse en falta, son muchos años los que ha estado sometido al maltrato y lavado de cerebro de la vieja. Aún así, el placer recién descubierto vence a todas las presiones. Un día todo se acaba, la prostituta aparece asesinada y nuestro protagonista se convertirá en el principal sospechoso.

«Durante una semana vivió inmerso en aquel letargo, sumido en un sueño idílico que solo en un par de ocasiones estuvo a punto de desvanecerse sin que apenas se diese cuenta: Una cuando al Cuarto día su madre le prohibió salir y, ante su negativa, lo amenazó con suicidarse durante su ausencia –amenaza que él no creyó, pues no vio el modo en que podría cumplirla estando paralítica en la cama-; y otra, la peor, cuando dos días después. Ella simuló que le faltaba la respiración, y él hubo de sobreponerse a la impresión que le produjo ver su cara roja y contraída para darse cuenta de que fingía y lo único que pretendía es que él no saliera.»

«Pasado medio siglo de vida, ha encontrado valor para revelarse, va a acudir a una prostituta. Él que desconoce todo sobre el sexo va a empezar a disfrutar de él.»

Comienza así una novela en el que vemos la evolución de un hombre maduro al que han impedido crecer, buscar la libertad, intentar crear una vida propia. Nunca ha disfrutado de ello, le fue arrebatada la posibilidad cuando nació en el hogar equivocado. Su madre se convierte en una furia venenosa cuando conoce la historia de su hijo con la prostituta. Esta mujer, para mayor escarnio, le desprecia por ser un hombre, si hubiese tenido una hija habría podido someterla a su gusto le reprocha con frecuencia.

el error 1

«Un día todo se acaba, la prostituta aparece asesinada y nuestro protagonista se convertirá en el principal sospechoso». 

Nuestro protagonista se ve sometido a todo tipo de presiones; por un lado la policía convencida que él es el asesino, por otro las cotillas clientas que han visto como le detenían en el local y su madre que se vuelve más malvada, si eso fuera posible. En esta espiral de locura, él va cometiendo más y más errores, es como si cobrara actividad dentro de sí un volcán que nunca había entrado en erupción y ahora lo arrasa todo.

Ya veremos si consigue, o no, salir bien parado de este cúmulo de desgracias, y si por fin podrá encontrar la ansiada libertad, lo que sí es seguro es que a lo largo de sus ciento noventa páginas, con descripciones muy realistas, vamos a sentir en carne propia la desgracia y los avatares que nos narra el autor.

Autora de la reseña:

Compra el libro ahora

BIOGRAFÍA DEL AUTOR: ÁNGEL LOZANO

ANGEL LOZANONacido en la actual Ourense, a los dieciséis años dejó aquella ciudad para trasladarse a Madrid, donde se licenció en Sociología y en Lengua y Cultura Italianas., siendo la lectura de El mago de Oz la que le impulsó a escribir para niños. Como Novelista ha publicado El misterio de la desaparición de la letra ñ (La Galera Editorial. 1997), Nini ( Alba Editorial. 1998), Hijos de un clon (Anaya Ediciones. 2012) y El error (Editorial Última Línea, 2014). Traductor del italiano de Los films di Michelangelo Antonioni, un poeta de la visión (2005) Es autor de varios guiones largometrajes y documentales. Ha sido también Productor ejecutivo del largometraje Bellas durmientes de Eloy Lozano (2000), y ha ejercido además, entre otras actividades, las de Secretario interventor de Administración Local, Editor, Publicista y Galerista. Recientemente ha sido colaborador asiduo en el programa Acompañados, de Radio Libertad (Madrid). El error es su primera novela de adultos.

 


Artículo anterior:

Entrevista a Miriam Lake, autora de «Designio» | #MundoLiterario

Siguientes artículo:

Cuando «A las 3 son las 2», el momento en que todo es posible | #MundoLiterario

4 thoughts on “«El error», de Ángel Lozano, la búsqueda de la libertad de un hombre maduro | #MundoLiterario (Novela)

    Deja un comentario, pulsando AQUÍ

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.