- “La Vuelta” es un cortometraje muy ambicioso en su planteamiento: representar una vuelta al cine más convencional y narrativo.
- Lucas despierta en medio del bosque. Aturdido, no recuerda qué ocurrió. El llanto lejano de su hijo le devuelve a la realidad. Está solo y en un ambiente hostil que no domina.
- Lucas deberá enfrentarse al bosque y a sí mismo cuando emprenda el camino de vuelta. Un camino físico y emocional.
- Su director, Emilio Martínez-Borso lleva más de diez años trabajando en la industria cinematográfica tanto en producciones nacionales como internacionales.
En una época de grandes producciones, los cortometrajes se han situado durante los últimos años como pequeñas píldoras comprimidas en las que se demuestra la habilidad cinematográfica de su realizador pero siempre con el ojo puesto en el formato extendido.
Ello ha llevado en muchas ocasiones a compaginar de manera poco equilibrada la corta duración del formato con un deseo de mostrar todas las excepcionalidades del equipo realizador. Así, aunque de gran calidad, encontramos muchos cortometrajes en los que se ha condensado tal cantidad de situaciones, diálogos, escenarios y enfoques que, en ocasiones, se pierde el sentido fundamental del cine: contar una historia que conecte el espectador.
Esta es la premisa del realizador Emilio Martínez-Borso, que prepara el rodaje de su cortometraje “La vuelta”: desnudar una historia cinematográfica de todos los artificios modernos y volver con ello al cine más convencional y narrativo. Se trata de situar la atención por completo en la historia, y envolver al espectador en una trama de pura supervivencia. Para ello cuenta con un protagonista de lujo, el gran actor Alain Hernández.

Cortometraje «La vuelta»
Emilio Martínez-Borso y “La Vuelta”
Lucas, el protagonista de esta historia, despierta en medio del bosque. Se encuentra aturdido y le es imposible recordar qué ocurrió y cómo acabó allí. Sin embargo, el llanto lejano de su hijo le devuelve a la realidad: está solo y en un ambiente hostil que no domina. Lucas deberá enfrentarse al bosque y a sí mismo para regresar, abriéndose ante él un camino de vuelta tanto físico como emocional.
Se conecta de esta manera una vuelta a los orígenes de un ser humano que debe sobrevivir en la hostil naturaleza a la vez que un regreso paralelo a los orígenes del cine. Capturar una historia, darle vida, convencer con ella al espectador. Sin efectos especiales ni trucos digitales, sin maquillajes tecnológicos ni engaños. Pero sobre todo: sin diálogos. De esta manera, la conexión con los orígenes del cine mudo es total, pues las escenas y la capacidad de actuación de Alain Hernández sostienen toda la estructura narrativa del cortometraje.

El actor Alain Hernández
No en balde, Alain Hernández tiene una amplia carrera detrás. Ha trabajado para El Terrat (con Jordi Évole), TVE (en series como Pop ràpid y La Riera) y Antena3 (Mar de plástico). También lo hemos podido ver en la película Palmeras en la nieve y en la exitosa Ocho Apellidos Catalanes. Es un actor con una carrera en pleno ascenso, como muestra los futuros trabajos en los que le podremos encontrar: estrenará tres largometrajes con papel protagonista en cine: Plan de fuga de Iñaki Dorronsoro, junto a Luis Tosar y Javier Gutiérrez, El Rey Tuerto de Marc Crehuet, y la recientemente rodada en Andorra 73´, de José Pozo.
Por su parte, Emilio Martínez-Borso lleva más de diez años trabajando en la industria cinematográfica, trabajando y afianzándose como Ayudante de Dirección, tanto en producciones nacionales como internacionales, trabajando para directores como Paco Plaza, Jaume Balagueró, Daniel Monzón, Tom Tykwer, Paul Greengrass, Brad Bird o Ridley Scott por poner algunos ejemplos. En publicidad ha tenido la oportunidad de participar en campañas para marcas como Coca-Cola, Sony, Chevrolet, Swatch…

El director Emilio Martínez-Borso
Además, ha colaborado escribiendo artículos para revistas como Underground o Barcelona Cinema, y fue miembro durante años de Miradas de Cine. Su guión cinematográfico «Patapalo» fue uno de los seis proyectos elegidos en el festival de guiones MUCES de Segovia del 2012. Desde el 2014, da el salto a la realización empezando a dirigir piezas para internet, spots y cualquier formato que se le ponga por delante, demostrando así su versatilidad obtenida durante todos estos años.

Fotograma de «La vuelta»
Crowdfunding en Verkami
Para la realización del cortometraje, el equipo de Emilio Martínez-Borso ha lanzado un crowdfunding en la plataforma Verkami. Con él cubrirán los gastos de rodaje, postproducción y distribución. Su calendario de rodaje es casi inmediato: a finales de abril comenzarán a rodar, sobre todo por la luz natural que necesitan para el cortometraje: intensa y dura. Recordemos que la premisa de “La vuelta” es prescindir al completo de maquillajes cinematográficos, incluidas las luces artificiales.
Entre las recompensas, los microfinanciadores podrán encontrar una amplia gama de aportaciones con las que hacer posible este cortometraje. Podrán obtener la aparición en los créditos del cortometraje, descarga online del cortometraje, ejemplares en DVD, camisetas de la campaña e incluso invitaciones especiales al estreno. Si te gusta el cine de calidad, es tu momento para aportar tu granito de arena.
Autora: Rosa Yaguas
Haz click para conocer el proyecto
Enlaces de interés
- https://www.verkami.com/projects/14365-la-vuelta
- http://www.imdb.com/name/nm0998661/?ref_=fn_al_nm_1
- Enlace Teaser:
-
Redes Sociales: