- Entrevistamos a Ángel Aznar García, autor de la exitosa novela “Último”.
- Con una excelente narrativa y un gran manejo estratégico del ritmo narrativo, el autor reinventa el género de la ciencia ficción.
- Los beneficios que está generando el libro se están donando a la Fundación Noray Proyecto Hombre de Alicante.
- Durante esta semana, podrás descargar el libro gratis en Amazon y .
En tu nueva novela, “Último”, conjugas la ciencia ficción con la filosofía, construyendo un escenario en el que la realidad y la percepción juegan una partida constante. ¿Pensabas en repensar el género de la ciencia ficción cuando comenzaste a escribir la novela o fue ella misma la que fue marcando ese nivel de profundidad?
Cuando me senté a escribir “Último” no pensaba en géneros. Decidí ambientarlo en el espacio porque era el único contexto que me permitía jugar al experimento del gato de Schrödinger con un ser humano. Para ello necesitaba exterminar a la humanidad o, al menos, crear un marco donde los protagonistas pensaran ser los últimos.
En tu novela, el planeta Tierra ha sucumbido a una catástrofe producida por los abusos del ser humano. ¿»Último» es también una denuncia del final que espera a la humanidad si sigue por la misma senda que lleva actualmente?
Sobre este tema no me he mojado mucho en la novela. No trata de cómo se acaba el mundo, si no que parto de la idea de que el mundo se ha acabado. Leí una vez en un prólogo de un cuento de relatos de Isaac Asimov que el lector de ciencia ficción es capaz de asumir una serie de premisas sin cuestionarlas demasiado para que la novela tenga sentido. Si te fuerzas a explicarlo todo sin tener un conocimiento extenso de la materia es más que probable que el resultado te juegue en contra. Es un tema que trato muy de pasada.
Cuando me senté a escribir “Último” no pensaba en géneros. Decidí ambientarlo en el espacio porque era el único contexto que me permitía jugar al experimento del gato de Schrödinger con un ser humano.
Está teniendo un gran éxito de ventas y críticas en Amazon, ¿resulta gratificante ver que tu trabajo está recibiendo tantos elogios y buenos resultados?
Una buena reseña siempre te alegra el día. Lo tengo enfocado como un hobby, y aunque no tengo la disponibilidad que me gustaría son las buenas reseñas las que me animan a sentarme delante del ordenador y ponerme a trabajar. Incluso hay gente que me ha escrito para decirme que lo estaba leyendo por segunda vez. Eso no tiene precio.

Angel A. García
En su lectura, “Último” sorprende por tu gran manejo de la psicología, la psiquiatría, la filosofía o el trabajo social. ¿Es fruto de la documentación para escribir la novela o son conocimientos relacionados con otras facetas de tu vida profesional?
Siempre me he considerado una persona con empatía. Yo soy arquitecto técnico y trabajo como jefe de obra. Aunque no tenga demasiado que ver, es un trabajo que te hace interactuar con muchos tipos de personas de muchas clases sociales diferentes. Quizás gracias a eso tenga una perspectiva un poco especial.
Son las buenas reseñas las que me animan a sentarme delante del ordenador y ponerme a trabajar.
Una de los aspectos que destacan de “Último” es que la disposición de los capítulos marca el tiempo de supervivencia de los protagonistas. ¿Cómo surgió esta idea?
Cuando lees un libro nunca sabes cuántos capítulos te faltan por leer. Vas avanzando y sabes qué porcentaje llevas, pero no sabes si eso te lo van a narrar en 8, 10, o 20 capítulos. Se me ocurrió esta forma de numeración porque la sensación de cuenta atrás crea una impaciencia en el lector que le empuja a leer otro y otro y otro capítulo. Es un libro corto, pero más de uno me ha comentado que lo devoró en una sentada. Como escritor ese es el mejor halago que me pueden hacer.
Actualmente los lectores pueden disfrutar de la novela en formato ebook gratis en Amazon y , ¿hasta cuándo durará esta promoción?
Mientras de mi dependa, para siempre. Este libro es el que utilizo como reclamo. Gracias a él luego vendo otras de mis publicaciones. Es mi carta de presentación y, una carta de presentación, siempre debe ser un regalo. Además, soy partidario de generar mil descargas gratuitas antes que 15 cobrando. Qué este gratis potencia las descargas.
¿Cómo ves el panorama de la lectura en España?
Soy un lector muy irregular. Leo mucho menos de lo que me gustaría por falta de tiempo. No tengo nociones de cómo está el panorama en España pero he de reconocer que a través de Googleplay dónde más descargas tengo es en América Latina.
¿Qué planes literarios tienes para el futuro?
Mientras lo compagine con mi trabajo actual: escribir, publicar, escribir, publicar, escribir, publicar. Como he comentado, lo enfoco como un hobby. Si no tienes paciencia en este mundillo y eres consciente de que para destacar entre miles de obras hay factores que se escapan de tus manos, la frustración puede ser enorme. Creo que la constancia y la ilusión es la clave para algún día poder decir, “¡Ostras! Soy escritor!”
Lee la reseña de «Último»
Descarga el libro ahora en Amazon
Biografía del autor: Ángel Aznar García
Nacido en Madrid en el año 1984, compagina su trabajo como Arquitecto Técnico con su pasión por el arte de contar historias. Actualmente autor de tres novelas y siempre con algo entre manos. “Último”, “Las Chica Quieren Divertirse” y “Dios es DJ”.