David Mingall

Entrevista a David Mingall, autor de «Más allá de la Autoayuda» | #MundoNatura

Entrevistamos a David Mingall, Licenciado en Filosofía, investigador y titulado en Maestría de Reiki, meditación, gestión

  • Entrevistamos a David Mingall, Licenciado en Filosofía, investigador y titulado en Maestría de Reiki, meditación, gestión emocional y energética. Recientemente publicaba «Más allá de la Autoayuda».
  • A través de una exposición amena y al alcance de todo el mundo este libro realiza una reflexión sobre la Autoayuda, sobre su pasado, su presente y, sobre todo, su futuro.

En tu nuevo libro, «Más allá de la Autoayuda» te sumerges en esta disciplina que tan bien conoces para señalar lo bueno pero también lo malo que hay en mucha de la producción que se realiza en torno al autoconocimiento y el bienestar. Háblanos más en profundidad de ello.

Bien, lo primero que querría señalar es que este es un libro que reflexiona el fenómeno y el mundo de la Autoayuda, no es un libro más sobre la disciplina. Y dicha reflexión parte de unas experiencias y vivencias de más de veinte años. En estas he podido constatar que existen muchos libros, clases, métodos, profesores sobre Autoayuda que de verdad aportan algo muy valioso para el crecimiento y mejora interna de las personas. Pero también existe una parte de la Autoayuda que no hace avanzar ni aporta beneficios reales a las personas y, muchas veces, las deja peor de lo que estaban. Es algo que viví en mis propias carnes, tanto de una parte de la Autoayuda como de otra.

Así fue como nació el proyecto de «Más allá de la Autoayuda», en primer lugar como una guía que nos habla de lo mejor y de lo peor de la disciplina. En segundo lugar, también como una guía que nos lleva a trascender la disciplina y dar una serie de sencillas herramientas que cualquier persona de a pie puede aplicar en su vida. Lo que pretende el libro es que la reflexión de unos y otros aspectos de la Autoayuda capacite a los lectores para llevar una vida mejor o buscar profesionales, libros, terapias o métodos que realmente les ayuden. A su vez, el libro también está diseñado para que los profesionales de la Autoayuda reflexionen sobre su actividad y puedan ofrecer mejores servicios. 

Realizas una reflexión sobre el presente y pasado de la Autoayuda pero, ante todo, sobre su futuro. ¿Qué evolución le espera a la disciplina?

De entrada diría que es muy difícil saber cuál puede ser el futuro de algo, más aun cuando hablamos de una disciplina trabajada por muchas personas. Todas y cada una de las personas que se dedican a la Autoayuda tienen una visión específica sobre ella, aunque puedan coincidir en aspectos esenciales. Y esto ya dirige a la disciplina hacia uno u otro lugar. Yo sólo puedo ofrecer mi punto de vista y esto es lo que hago en el libro. Para mí la Autoayuda puede tener un futuro brillante y prometedor pero eso pasa por que cada profesional de esta se trabaje a sí mismo en todos los niveles para ofrecer la mejor calidad posible. La información que se ofrezca tiene que estar bien explicada, tiene que ser veraz y la práctica debe corroborar su validez, algo que no pasa hoy en día con todo lo que se publica sobre el tema.

Aun más esencial es que el profesional de la Autoayuda sea vocacional y transparente consigo mismo y con los demás y le mueva el querer ayudar de verdad. Con un enfoque así y unos profesionales comprometidos con dicho enfoque, la Autoayuda puede darnos los mejores frutos en el futuro y llevar a la humanidad a un nivel de prosperidad y equilibrio que todavía no alcanzamos a imaginar.

En tu libro construyes un nuevo concepto de Autoayuda más realista y útil, que busca ayudar de verdad a las personas. De todo lo que has investigado, ¿cuál crees que es el peor aspecto o, mejor dicho, el menos útil para una persona de a pie?

Dedico gran parte del libro a destacar los aspectos de la Autoayuda que considero menos útiles, incluso perjudiciales, para continuar desarrollando cómo se pueden superar. Aquí indicaré dos que me parecen poco útiles y que creo que confunden más a las personas. Son dos aspectos radicalmente diferentes entre sí pero que encontramos muy comúnmente en gran parte de la Autoayuda. El primer aspecto es el extremo de trabajar técnicas para mejorar uno mismo. Desde cierta parte de la Autoayuda se habla mucho de realizar técnicas para todo. Por otro lado está el venderte una » sencillez » que resulta que no lo es tanto. Desde una parte de la Autoayuda se comenta que todo es posible y que se puede conseguir cualquier cosa.

Con poco o nulo esfuerzo podemos cambiar nuestras vidas y materializar todo lo que queramos. Desde » Más allá de la Autoayuda » ofrezco un punto de vista que es el equilibrio de estos dos extremos. Ni todo es tan fácil como dar un chasquido de dedos ni nada es tan difícil que tengamos que someternos a una disciplina que nos consuma mucho tiempo y que nos haga avanzar muy poco. Esto, con el tiempo, lleva a las personas a abandonar la práctica. La clave está en el Término Medio, visión más realista que trabajo y comparto en el libro.

Es esencial que el profesional de la Autoayuda sea vocacional y transparente, consigo mismo y con los demás y le mueva el querer ayudar de verdad.

¿Hasta qué punto el verdadero potencial que tenemos (y nuestra capacidad para explorarlo) determina lo que somos?

Pues yo diría que el Verdadero Potencial que tenemos nos determina totalmente. Lo que pasa es que podemos tener un potencial enorme pero, si no lo reconocemos, si no lo clarificamos, ese potencial es nulo, queda como simple potencial en vez de un potencial que actualizamos. Y, para reconocer dicho potencial, para clarificarlo, hay que explorarlo, como muy bien has dicho tú. ¿Por qué hablamos de Verdadero Potencial ?…porque hemos podido crecer y vivir con la idea de que servimos y podemos hacer cosas que, en realidad, no están alineadas con nosotros. Entonces ese potencial no se actualiza nunca y podemos acabar creyendo que somos unos inútiles…pero no es así para nada. Simplemente, actualizamos, realizamos, un falso potencial. 
En cambio, cuando reconocemos el Verdadero Potencial que tenemos lo que sentimos, decimos y hacemos va en consonancia con nosotros mismos y, por lo tanto, todo nos va cada vez mejor. Dependiendo de si exploramos o no nuestro Verdadero Potencial vivimos nuestra vida de una u otra manera, esto es, la determinamos de una u otra manera. 

David Mingall

David Mingall

¿Cómo fue el proceso de escritura del libro?

Pues la verdad es que fue un proceso muy gratificante y, a la vez, fluido. Cuando realizas un libro de estas características lo primero es recopilar mucha información al respecto. Y, para ello, debes informarte con distintos tipos de profesionales y publicaciones para ver su trabajo, su enfoque y poder hacer un estudio comparativo veraz. Es una tarea muy bonita pero ardua a la vez. Pero para «Más allá de la Autoayuda » me ahorré parte de este trabajo debido a que durante años he estudiado, practicado y trabajado distintos enfoques sobre el tema. Así que lo que hice es investigar el panorama actual pero, sobre todo, » desempolvar » mis experiencias, mis apuntes y relacionarlo todo. Fue un trabajo largo pero muy gratificante ya que mientras lo iba realizando iba tomando conciencia de la gran importancia de compartirlo con el público. Iba siendo más consciente de que un tipo de libro así, con toda esta información, podría ser de gran ayuda para muchas personas dados los tiempos de incertidumbre en los que estamos. Creo que puede aportar más estabilidad a nuestras sociedades.

¿Cuáles dirías que han sido tus mayores referencias a lo largo de tu carrera?

Aunque pueda sonar muy genérico y un tanto abstracto diría que mi mayor referencia ha sido la vida. Es decir, he estudiado a filósofos, sabios, maestros, terapeutas, científicos y sus teorías…pero siempre he intentado aplicar en mi propia vida lo que he aprendido de ellos. Por ejemplo, tal vez me ha gustado mucho una teoría o una idea de un maestro de artes marciales pero luego he trabajado esa idea en la vida. Cuando haces esto te das cuenta de una cosa: la aplicación de esa idea en la vida es muy diferente al enfoque e incluso a la propia práctica de ese maestro, así, el referente acaba siendo la propia vida. Tu vida y lo que vives en ella tras la aplicación de aquella idea se convierte en tu referente, esto pienso que es lo más importante. 
También de manera importante aunque algo más secundario para mí ha sido el referente de los que considero grandes pensadores y buscadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, Siddharta Gautama ( El Buda ), Morihei Ueshiba ( padre del Aikido ) y la reflexión de algunos puntos de la física cuántica actual. De todos ellos he aprendido mucho y los tengo como referentes pero el campo de la vida es el primer referente de todos.

¿A través de qué medios sueles interaccionar con tus lectores y seguidores?

Por Facebook, por Instagram y por Email. Sobre todo, la plataforma de Facebook la considero genial para el tipo de trabajo que realizo. Escribo escritos y cuelgo videos afines a los libros que publico para que los/as lectores/as puedan tener ideas más globales sobre lo que les explico y para que podamos interaccionar mucho mejor. Facebook es un medio ideal para esto por qué permite que las personas puedan contestar a los textos o escritos que cuelgo, permite que se expresen y que todos en conjunto podamos ver nuevas posibilidades. Tengo una página de Facebook, » artedevivir.comunidad «, en la que actualizo estos escritos y presento mis novedades como autor. Instagram no permite explayarse tanto pero la veo como una plataforma muy directa e intuitiva para, en primer lugar, tener una toma de contacto con las personas y sus ideas y, en segundo lugar, poder profundizar más. Para estos casos está el Email, para que los/as seguidores/as puedan realizar consultas más concretas y extensas de las que podemos hacer por Facebook e Instagram. Mi perfil de Instagram es artedevivir8 y mi mail es

Aunque pueda sonar muy genérico y un tanto abstracto diría que mi mayor referencia ha sido la vida.

¿Cuáles son los planes futuros que le esperan a «Más allá de la autoayuda»?

“Más allá de la Autoayuda » es el primero de una serie de libros sobre el Arte de Vivir y el Potencial Humano. Está especialmente diseñado para plantear y presentar una serie de ideas, cuestiones y prácticas sobre las que iré profundizando en los libros que le seguirán. Así que, de esta manera, » Más allá de la Autoayuda » y muchas cuestiones que plantea van a tener una continuación y expansión en otras obras. Una de las características de los libros sobre Potencial Humano o Arte de Vivir es que nos hablan de cosas que tienen que ir aplicándose durante toda la vida. Es decir, desde es te punto de vista la felicidad no es una meta, es un camino. De esta manera, es importante ir repitiendo ciertos temas para que estos vayan calando poco a poco, si no el aprendizaje y la aplicación a la vida son imposibles. Así, los libros que seguirán a » Más allá de la Autoayuda » platearán nuevas temáticas pero también enfocarán de manera distinta lo que ya hemos visto en este primer libro. 

¿Crees que las redes sociales son una herramienta útil para los autores?

La verdad es que pienso, y mi experiencia me lo constata, que las redes sociales son vitales para los autores. Y en mi caso esto es así por lo que te comentaba antes: el hecho de que las redes sociales permiten una más cercana interacción entre el autor y sus lectores. Un lector, una persona, puede comprar mi libro y disfrutarlo, aplicarlo a su vida. Lo que permiten las redes sociales es que ese lector pueda contactar conmigo por si se le plantean dudas. Yo puedo resolverle esas dudas y ayudarle en lo que sea. De esta manera, del diálogo que surge entre este lector y yo o entre esta comunidad de lectores y yo, va más allá del libro. Partimos de él, de algo que ya está dado, finalizado, para darle más vida con nuevos puntos de vista, nuevos enfoques que nacen directamente de ése diálogo. Esto hace que la relación con los lectores sea más orgánica, más viva y natural.

Compra el libro

Espacio en Universo la Maga

Biografía del autor:

«Nací un soleado 23 de julio de 1976 en Mollet del Vallés. Soy Licenciado en Filosofía, investigador filosófico y también titulado en Maestría de varios sistemas de Reiki, meditación, gestión emocional y energética. Mi pasión es sentir y disfrutar de la naturaleza, la música, el cine y, sobretodo, de la vida. He cumplido uno de mis sueños: dedicarme a la escritura y poder ayudar a través de ella a que otras personas puedan cumplir los suyos».

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.