La estanteria de cho

Entrevista a Manuel y Elena, creadores de «La estantería de Cho» | #MundoLiterario

«La estantería de Cho» es un estupendo blog que abarca Libros, Novedades, IMM, Manga, Doramas, Anime,

  • «La estantería de Cho» es un estupendo blog que abarca Libros, Novedades, IMM, Manga, Doramas, Anime, Cine Oriental, Games, Series, MTGS…
  • Hoy tenemos el placer de entrevistar a sus creadores, Manuel y Elena.

La estanteria de cho

¿Cómo nació vuestra pasión por la literatura?

Desde muy pequeño, Manuel se sintió atrapado por la literatura y los fascinantes mundos que descubría tras cada página. Elena siempre vio la lectura como una actividad obligatoria que había que realizar en el colegio. Cuando descubrió la saga Crepúsculo, comenzó a leer libros con avidez, y ahora es la que más tiempo dedica a la lectura de los dos administradores de La Estantería de Cho.

¿Cuándo disteis vuestros primeros pasos por la blogosfera?

En 2006. El blog nació por una propuesta de Manuel que consistía en publicar reseñas de todo lo que pasara por nuestras manos. Comenzamos con reseñas de mangas, pero el blog creció en contenido y muy pronto abarcamos otros campos dedicados al ocio como libros, videojuegos, cine oriental o series de televisión. En definitiva, reseñamos todo aquello en lo que invertimos nuestro tiempo libre y pensamos que es interesante de compartir con aquellos que tengan inquietudes similares a las nuestras y nos tengan, en cierta manera, como un pequeño punto de partida o referencia.

¿Cómo surgió el nombre de vuestro blog, “La Estantería de Cho”?

El nombre de “Estantería” viene del lugar donde guardamos todas nuestras cosas referentes al ocio y, como se pretendía dejar un título abierto que pudiera abarcar múltiples temas, comenzamos con “La Estantería…”. Nada más lejos de la realidad, en nuestra estantería guardamos físicamente nuestros preciados libros, mangas, cómics, videojuegos, películas, juegos de mesa… ¿Qué mejor forma que comenzar con el nombre de nuestro blog como “La Estantería…”? La segunda parte del nombre viene del nick de Manuel “Cho Hakkai” (Cho para los amigos). Como el blog lo abrió Manuel por su cuenta, sin saber a ciencia cierta de que Elena se incorporaría al proyecto, bautizó el blog con ese nombre. Si hubiera sabido que Elena formaría parte en unos pocos días de su apertura, seguramente el blog se habría llamado “La Estantería… de… ¡de otra cosa!”

¿Qué encuentran los usuarios que entran en él?

Principalmente reseñas, aunque después de casi 10 años en la blogosfera, la temática va cambiando. Actualmente, el grueso principal de nuestras reseñas gira en torno a la literatura aunque, de otro lado, también seguimos hablando de mangas, cómics, videojuegos, cine oriental, series de televisión, cultura japonesa, anime, doramas, e incluso juegos de mesa.

¿Quiénes trabajáis actualmente en el blog?

Manuel y Elena. Somos pareja, comenzamos La Estantería de Cho juntos y, aunque algunas veces tenemos nuestras diferencias de opiniones,  seguimos trabajando (y seguiremos) juntos en este proyecto.

¿Cuáles son los autores/as de referencia “La Estantería de Cho”?

Sin lugar a dudas, George R.R. Martin, Brandon Sanderson, J.K. Rowling, Joe Abercrombie, Margaret Weis y Tracy Hickman.

¿Cómo veis el panorama literario en España?

Lo vemos en su mayor parte como una moda. Hay muchas personas que no sienten interés alguno por la lectura hasta que, de repente, surge un fenómeno literario, como pudo ser la saga Crepúsculo para conseguir el auge de la literatura vampírica o, por ejemplo, Cincuenta sombras de Grey, para la literatura erótica. Pensamos que la mayor parte de lectores han despertado su interés por la lectura gracias a estos booms literarios. Para muchos de ellos (y ellas) ésta ha sido la chispa necesaria para activar su motor de lectura y abarcar otras sagas y géneros. Otros lectores, sin embargo, se han centrado en leer los mismos géneros literarios y suelen abandonar la lectura por puro cansancio, posiblemente a la espera de una nueva saga que reactive su interés latente. Pese a todo lo anterior, siempre encontraremos lectores que sienten pasión por la lectura y suelen ser fieles a sus géneros preferidos como suele ocurrir con la ciencia ficción y fantasía heroica. Hay géneros que nunca morirán y, en nuestra opinión, éstos son dos de ellos.

¿Qué opináis de la cada vez mayor publicación de libros autoeditados?

Desde nuestro punto de vista, y siempre teniendo en cuenta todos los libros que han pasado por nuestras manos, pensamos que por desgracia, la autoedición es un síntoma del panorama editorial actual y de los premios literarios. Por desgracia, los autores que no ven salida a sus trabajos, se ven obligados a recurrir a la autoedición y, al menos así, ver hecho realidad uno de sus sueños y poder tener en sus manos el fruto de su trabajo.

Hemos encontrado estupendos autores que tienen un gran talento e incluso han escrito libros que, si estuviesen bajo un buen sello editorial, gozarían de un éxito inmenso. Las editoriales reciben el trabajo de montones de autores pero aquellos que consiguen “colar” sus trabajos son muy pocos. La gran mayoría de las editoriales no se arriesgan y, como en todo negocio, publicarán trabajos que puedan reportarle un beneficio palpable. Debido a lo anterior, es más frecuente que encontremos éxitos de otros países, libros publicados de personas conocidas o de aquellas que puedan generar cierto impacto mediático. Algo similar ocurre con los premios y certámenes literarios. Los premios literarios (no todos, pero sí la gran mayoría) suelen ganarlos autores de “reconocido prestigio” para otorgar más prestigio aún al propio premio. Solo hay que buscar información del premio más prestigioso que veas e investigar si la persona que lo ha ganado es “desconocida”.

¿Qué opináis sobre el dilema entre libro impreso y libro digital? ¿Creéis que coexistirán en el futuro o que uno de los dos formatos desbancará al otro?

Como bien indicas, nos encontramos ante un dilema que sólo el trascurso del tiempo podrá resolvernos. En nuestra opinión, un libro digital carece de las cualidades del formato físico. No es algo tangible y, aunque el avance de lectores de libros electrónicos ha crecido de una forma desorbitada, el formato digital nunca desbancará al libro en papel. A muchos nos encanta tener nuestras estanterías repletas de colecciones de libros o visitar una librería, y ojear libros y comprar el que más nos guste… ¡y ése olor a nuevo nunca podrá ofrecérnoslo un libro digital! ¿O acaso esas sensaciones superan a la de llevar toda una biblioteca de libros en tu bolsillo? Nuestra conclusión es que coexistirán, tal y como ocurre con los periódicos y revistas.

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.