Francisco Javier Illán Vivas

Entrevista al escritor y poeta Francisco Javier Illán Vivas | #MundoLiterario

  Hoy entrevistamos al periodista, escritor y poeta Francisco Javier Illán Vivas.  Nos detendremos a charlar

 

  • Hoy entrevistamos al periodista, escritor y poeta Francisco Javier Illán Vivas. 
  • Nos detendremos a charlar con él sobre el panorama literario en España pero también sobre su faceta como blogger.

Desde siempre has estado ligado al mundo de la palabra, tanto en tu faceta como periodista (has sido corresponsal del Diario de Murcia y La Verdad y de Radio Murcia-Cadena Ser. Subdirector del semanario vegamediapress.com y director de dos revistas literarias) como en tu faceta como poeta y novelista. ¿Cuándo nació tu pasión por la literatura? 

Te confesaré que siempre me recuerdo escribiendo, desde que tengo memoria, con el lápiz a cuestas, y hojas en blanco, folios, o recicladas –escritas por una cara-, que yo aprovechaba para escribir por la otra. El primer poema que conservo es de cuando tenía diez años y un par de meses.

En 2014 publicabas la tercera entrega de «La cólera de Nébulos» y en 2015 publicabas el poemario «Equipaje ligero». ¿Tu próxima obra pertenecerá al género poético o a la prosa?

Como autor único, lo próximo previsto es un antología personal de mi obra poética, de mis anteriores seis poemarios publicados y de las colaboraciones en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Esta antología la publicará Ediciones Trirremis. 

Pero, como componente de libros colectivos, será un relato en un volumen que llevará por título algo parecido a “Regreso a un mundo feliz”, de Ediciones Irreverentes.

Y, si llego a tiempo, en 2017 verá la luz mi primera novela policíaca, que mezcla mi pasión por la literatura en general, por la poesía en particular, y por el mundo de la novela negra. No digo el título pues aún estoy en las primeras cien páginas de esa posible novela.

Francisco Javier Illán Vivas

Nos gustaría hablar de tu gran bitácora, Diario de Francisco Javier Illán Vivas, ¿Cuándo diste tus primeros pasos por la blogosfera?

En octubre de 2006, entonces se llamaba Diario Druida, que con el tiempo, sobre todo a raíz de ir creando otros blogs (La luna de Ítaca, La cólera de Nébulos, Ágora papeles de arte gramático, Acantilados de papel…) fui convirtiéndolo más en un diario personal, cuando al principio abarcaba todas las facetas: naturaleza, literatura, poesía, creación literaria, fotografía, vídeo, etc.

¿Cómo surgió la idea de crear el blog?

Fue algo que surgió como una creación natural. Es decir, desde 2004 estaba dedicándome casi por completo a la promoción cultural, sobre todo literaria. Me convertí en un auténtico detective literario, buscando autores cercanos, que no fuesen conocidos, para darlos a conocer al gran público. De hecho, pocos años después, fui fichado por el semanario digital vegamediapress.com para llevar a cabo la sección Acantilados de papel, donde dimos a conocer a muchas plumas emergentes, que afortunadamente hoy son conocidísimas.

¿Qué encontrarán los usuarios que entren en Diario de Francisco Javier Illán Vivas?

Bueno, creo que te he contestado, ahora, en la etapa actual, más que nada un diario personal, con entradas no diarias, sino esporádicas, cuando tengo algo que decir. Para aspectos relacionados con la naturaleza, les emplazo a La luna de Ítaca. Y si buscan literatura, ensayo, novela, cuento, poesía, entonces les espero en Acantilados de papel.

¿Cuáles son los autores/as de referencia para ti en la literatura de ciencia ficción?

Te he dado una breve pincelada anteriormente, al hablarte de Regreso a un mundo feliz. Voy a citarte dos únicamente: Ray Bradbury y Aldous Huxley. La lista de los autores actuales podría ser interminable, o dejarme a alguno fuera, así que quedémonos con esos dos históricos.

¿Cómo ves el panorama de la ciencia ficción en España?

Hay una enorme cantidad de autores nuevos consolidados, insisto, no quiero citar a ninguno para no dejar de citar a otros. Obra de mucha calidad, aunque también he de decir que me he encontrado con alguna- más de las que quisiera-, que son imposibles de leer. Afortunadamente, en estos casos, esos libros basura suelo arrojarlos al contenedor de reciclaje de papel.

Lo que falta para que ese panorama funcione correctamente son lectores. Porque sé que el mundo editorial (las editoriales literarias, no las de pago, ni las falsas editoriales de internet, ni las círculos rojos vampiros de los autores) apuesta por esta literatura, pero luego los libros no encuentran salida, y de continuar así, terminará matando al editor y al autor.

¿Qué opinas sobre el dilema entre libro impreso y libro digital? ¿Crees que coexistirán en el futuro o que uno de los dos formatos desbancará al otro?

Mira, en este tema creo que no hay dilema alguno. Si atendemos a las estadísticas, vemos que el libro digital aumenta en su distribución, pero sigo escuchando, desde hace al menos diez años, la misma cantinela. Y en las librerías hay cientos y miles de libros en formato papel.

El libro digital seguirá en unos niveles más o menos semejantes, y el libro de papel, si termina muriendo, no será por la demanda de aquel, sino por la muerte de los lectores.

2 thoughts on “Entrevista al escritor y poeta Francisco Javier Illán Vivas | #MundoLiterario

    1. Autor

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.