Ignacio Llobet

Entrevista a Ignacio Llobet, autor de la novela histórica «Buenaventura» | #MundoLiterario

«Buenaventura» es la primera novela de Ignacio Llobet, una trama histórica que nos sumerge en

  • «Buenaventura» es la primera novela de Ignacio Llobet, una trama histórica que nos sumerge en el mejor realismo narrativo y que se ambienta entre Madrid y Tánger.
  • Una historia con luces y sombras en la que se retrata una España veraz, sin reproches.

«Buenaventura» es la historia de un hombre, Buenaventura Azcárate Sanz, un hombre que se ha hecho a sí mismo. Háblanos de este carismático y adictivo protagonista.

Buenaventura es una persona muy normal, es casi demasiado normal y en algunos aspectos incluso un hombre algo aburrido y quizás lo que podríamos llamar “soso”. Una persona sin grandes ambiciones crecido en el entorno de una familia humilde, al que, sus virtudes, y sin quererlo, le lleva a disfrutar de una posición que el nunca pensó ni anheló.

Quizás su gran defecto es su posible falta de autoestima, lo que le convierte en alguien mucho mas grande de lo que realmente cree que es, de fuertes convicciones morales y casi siempre dueño de sus actos, poco a poco va encontrando en su vida aspectos que nunca pensó en alcanzar. El amor, la pasión y la aventura.

¿Cómo y cuándo comenzaste a escribir «Buenaventura»?

Buenaventura ha sido un personaje que siempre ha estado en mi cabeza, muchas noches me he encontrado con él imaginando su modo de vida, sus conversaciones y su manera de afrontar la vida. Fue en el verano de 2016 cuando finalmente empecé a darle forma a todo eso.

No creo que pueda decir con exactitud sobre que influencias existen en la historia, quizás mi fuente de inspiración para este tipo de novela haya sido el maestro García Márquez.

¿Cómo fue la labor de documentación para este gran viaje a lo largo del siglo XX?

La historia de España del siglo XX , el periodo de preguerra, guerra y postguerra, ha sido para mi siempre una constante curiosidad. Quizás porque fue la época en la que les tocó vivir a mis directos antepasados ha sido por lo que siempre he leído sobre la historia y sobre todo el modo de vivir de las gentes de ese tiempo. Fuente primordial de ese modo de vida ha sido para mi Juan Eslava Galán, que, con sus libros ha retratado perfectamente la escena social de esa época.

Datos más concretos sobre acontecimientos del siglo XX han sido consultados en la abundante bibliografía que de este periodo existe a nuestra disposición.

Ignacio Llobet

El escritor Ignacio Llobet

La historia está llena de pasajes maravillosos, a caballo entre el más puro costumbrismo y realismo de los escritores de las postguerra y, en algunos momento, teñida de acción, casi como una novela de espías. ¿Cuáles dirías que han sido tus principales influencias literarias?

No creo que pueda decir con exactitud sobre que influencias existen en la historia, quizás mi fuente de inspiración para este tipo de novela haya sido el maestro García Márquez, que retrataba sus personajes y lugares de un modo excepcional. Quiero pensar que Buenaventura guarda cierto parecido con alguno de sus personajes.

Es una novela ágil y, al mismo tiempo, profunda. ¿Fue complicado encontrar el ritmo narrativo apropiado?

Como ya he dicho, la vida de Buenaventura, a grandes rasgos, siempre ha estado en mi cabeza. En todo momento tenía claro cómo debía discurrir su vida, y tan solo pequeños detalles que luego fueron variando han variado la idea inicial, por lo que el fluir de la narración ha sido relativamente sencillo.

Buenaventura ha sido un personaje que siempre ha estado en mi cabeza, muchas noches me he encontrado con él imaginando su modo de vida

¿Sueles mantener el contacto con tus lectores? 

Nunca pensé en que esta novela se publicara, tan solo me di el gusto de escribir una historia y ponerla sobre el papel quizás pensando en la gente mas cercana a mi, por lo que en realidad no mantengo el contacto con los pocos lectores que han leído la novela.

¿Cómo fue el proceso de creación de los personajes en esta novela, que también es de alguna forma coral?

Buenaventura después de todo no es mas que una novela de Amor, un amor que no está presente en la historia que narra el libro pero si en el interior de Buenaventura.

Lita y el siempre han sido en mi mente los primeros personajes en los que pensé. Quería que fuera una historia en el que los dos estuvieran muy presentes. Buenaventura como protagonista de la historia y Lita en su memoria. El resto de los personajes van apareciendo para poder acompañar a Buenaventura en su vida ante la falta de Lita.

 La historia de España del siglo XX , el periodo de preguerra, guerra y postguerra, ha sido para mi siempre una constante curiosidad.

Muchos autores suelen tener un Lector Cero, alguien que les aconseja desde el punto de vista de un lector, antes de enviar las últimas versiones de la novela. En tu caso, ¿alguien suele ejercer está labor?

Carola, mi mujer, ha sido la persona a la que todas las noches le relataba lo escrito durante la jornada y con la que compartía los avances de la novela, ella ha sido mi correctora y la mejor de mis críticas.

¿Cuáles son los siguientes pasos que le esperan a tu ópera prima?

Buenaventura ha sido mi aventura personal, un reto que he afrontado con gana y del que he disfrutado en cada momento para darle vida. A mi, me acompañará el resto de mi vida y quiero pensar que es como el cariño que tuviste al primer perro. Por ahora no pienso en escribir nada mas, el tiempo , todo lo aclarará.

¿Qué opinas sobre Internet?¿Es una herramienta útil para los autores?

Excepcional sin duda.


Leer la reseña

Lee este libro

Biografía del autor: Ignacio Llobet

Nació en Madrid en 1970. Es diplomado en Arquitectura Técnica y tiene un máster en Gestión de Eficiencia energética. Apasionado de la literatura dentro de un contexto histórico, político y social, ha pasado su vida leyendo todo tipo de obras. Se sintió atraído desde muy joven por la necesidad de expresar sus emociones y contar historias, escribiendo numerosos poemas y coplas. Buenaventura es su primera obra, y está ambientada entre Madrid, ciudad que le vio nacer, y Tánger, que siempre le ha seducido. Tras meses de trabajo y un viaje a Tánger que le permite recopilar datos más concretos sobre la ciudad y la época, culmina esta maravillosa obra.

 

También te puede interesar

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.