- “Luchando contra mi propia bestia” de Laura Pozuelo, es una fábula con la que construye una experiencia real, tangible y única.
- Un testimonio valiente sobre una enfermedad invisible aún para nuestra sociedad.
- Hoy tenemos el placer de charlar con ella.
En “Luchando contra mi propia bestia” retratas una enfermedad que se mantiene casi invisible para la sociedad: las Cefaleas en Racimo, afrontándola con gran ternura y capacidad metafórica. ¿Fue complicado lograr el ritmo adecuado para esta narración?
Lo complicado fue aceptar la situación vivida. Tras varios meses de psicólogos, ayuda familiar y social, surgió la necesidad de avanzar. Fue mi psicóloga la que me animó a escribir como me sentía, y sin darme cuenta surgió el pequeño cuento. Es un desahogo personal y, si sirve para ayudar, un sueño.
En el libro se retrata el enorme esfuerzo que tuvísteis que realizar tú y sus personas más cercanas, para enfrentaros a una enfermedad tan dura. ¿Se hace imprescindible el apoyo de la gente cercana en estos casos?
Creo que es clave, el sentirse apoyado. Desde fuera es una enfermedad no muy comprendida, pues no es como romperse un brazo que se ve a simple vista. Aquí, quien está muy cerca de ti sabe lo que tienes porque desgraciadamente lo vive a tu lado, el contarlo es más complicado, pues parece hasta exagerado. Quien ve un ataque de CR no lo suele olvidar.
Este libro ayudará además a otras personas que luchen contra una enfermedad crónica, por lo que se aprecia aún más tu generosidad al compartir tu experiencia que, sin duda, ayudará a mucha gente. ¿Era tu deseo cuando comenzaste a escribir el libro?
Como ya he mencionado, quizá no fue la primera opción. Escribí como terapia, y fue la psicóloga quien al leerlo me animo a publicarlo. Una vez convencida de tal fin, el ayudar a cualquier persona a demostrar que con esfuerzo podemos con todo, es el mayor deseo.
¿Cómo está siendo la experiencia de publicar con Cïrculo Rojo?
Bastante buena. No sé cómo sería publicar en otra editorial, pero no existen casi pegas y la mayoría son facilidades. No he recibido más que ayudas por su parte.
¿Qué no se ha dicho todavía sobre “Luchando contra mi propia bestia?
Creo que es un cuento demasiado transparente escrito con la mayor sinceridad. El libro habla solo y leerlo entre líneas es lo mágico del libro, pues hay muchos sentimientos que no se pueden explicar con palabras. También decir que la lucha sigue, no ha acabado, pero tendrá su final. Hay personas que me comentan que el libro se queda corto, que da ganas de más… pero son cosas que salen solas, no es una historia que imaginas y tiene un final, es un proceso real, y ojalá exista una segunda parte donde la bestia muera del todo.
¿Qué opinas sobre las redes sociales, son una herramienta útil para los/as escritores/as?
La verdad que ayudan a difusión, sobre todo cuando no eres conocido y no sabes cómo meterte dentro del mundo de la escritura. Te pueden guiar y ayudar a conocerte.
¿Qué prefieres en tu vida privada, el eBook o el libro impreso?
Yo soy fan de los libros impresos, de su tacto, de su olor… Una casa sin libros… no es un hogar.
Leer reseña
Comprar libro ahora
Biografía de la autora: Laura Pozuelo
Laura Pozuelo Sánchez (Madrid, marzo de 1987). Diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid trabaja desde hace 8 años en la unidad de enfermos críticos. Actualmente estudia Psicología por la UNED.
A raíz de su experiencia, es asociada de ACRA desde hace más de un año, donde trabaja activamente para mejorar la visibilidad y condiciones de los pacientes que sufren esta afección.
Como cita en el interior de la portada de ‘Luchando contra mi propia bestia’ (Editorial Círculo Rojo. Almería, mayo de 2016) “Su abuelo materno insistió en la importancia de plantar un árbol y escribir un libro en la vida, así que el limonero a está plantado desde hace 25 años y este libro es su ilusión literaria”