Entrevista a Tina Arenas, creadora de “Libros Viajeros” | #MundoLiterario

Continuamos entrevistando a grandes bloggers. Hoy recibimos a Tina Arenas, creadora de «Libros Viajeros». ¿Cuándo

  • Continuamos entrevistando a grandes bloggers. Hoy recibimos a Tina Arenas, creadora de «Libros Viajeros».

¿Cuándo nació tu pasión por la literatura?

La verdad es que no lo sé. Pero siempre me recuerdo con un libro entre mis manos, supongo que nació conmigo.

¿Cuándo diste tus primeros pasos por la blogosfera?

El primer blog que he tenido está en Libro de Arena se llama “EL RINCON DE TINA”  Allí di mis primeros pasos por la escritura, publicando cada semana pequeños relatos y historias, también reseñas de los libros que iba leyendo. Ha sido mucho lo que he aprendido desde que abrí ese blog con la ayuda naturalmente del montón de amigos virtuales que hice allí.

¿Qué encontrarán los usuarios que entren en tu web “Libros Viajeros?

Encontraran los títulos e información de los libros que se van liberando y encontrando. Este blog lo creamos conjuntamente mi hija y yo a raíz de que yo me encontrara un libro en una plaza. En libro venia un escrito diciendo que lo tenía que leer y volverlo a soltar para que otra persona volviera a hacer lo mismo. Pensamos que sería interesante saber la trayectoria que seguirían los libros liberados. Cree el blog y un correo electrónico exclusivamente para ese fin. Pero naturalmente para que la idea prosperara necesitaba la colaboración de los demás, liberando libros o avisando cada vez que alguien se encontrara uno de los liberados. Muchos de mis amigos y yo hemos liberado  números libros, pero por desgracia han sido muy pocos  los que me han avisado cuando se han encontrado uno.

¿Cómo surgió el nombre de tu blog?

En el publico información sobre libros que viajan de mano en mano así que no había mucho que pensar, el mejor nombre Libros viajeros.

¿Cuáles son tus autores/as preferidos?

Son muchos, aunque me decanto mayormente por escritoras: Danielle Stell, Victoria Holt, Mary Higgins, Agatha Christie, Julia Navarro, Isabel Allende y un largo etc…

Libros Viajeros

¿Cómo ves el panorama literario en España?

Creo que se lee bastante, aunque los móviles inteligentes y las redes sociales han hecho que se resten horas a la lectura convencional, lo digo por mí misma.  Yo leía bastante más antes de conocer Facebook.

¿Qué opinas sobre las redes sociales? ¿Son una herramienta útil para que la cultura crezca?

Como he dicho en la respuesta anterior, favorecen otra clase de lectura. Aunque son muy útiles para conocer gente. Entre ellos a escritores que publican y se anuncian por ese medio. 

¿Qué opinas de la cada vez mayor publicación de libros autoeditados?

Me parece una idea estupenda. Es una oportunidad para todos los escritores noveles que de otra forma lo tendrían mucho más difícil para ver su libro publicado. Yo misma pienso editar una novela que tengo escrita si es posible antes de navidad.

¿Qué opinas sobre el dilema entre libro impreso y libro digital? ¿Crees que coexistirán en el futuro o que uno de los dos formatos desbancará al otro?

Creo que pueden ir de la mano. Pero sinceramente un buen lector le gusta oler y tocar el papel (lo digo por mi). La pena es que la nueva generación le gusta mucho lo digital.

¿Qué opinas sobre la piratería en la literatura (en forma de libros descargables) y las plataformas que la ofrecen?

Hay mucho abuso con las descargas ilegales, libros música o cine.  Lamentablemente es demasiado fácil hacerlo. Es una forma de desvalorar el trabajo que otros han hecho. Creo que deberían estar más vigiladas y ser castigadas.

  

 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.