- María Marcos (coach profesional con formación, y desarrollo profesional, en psicología y conducta humana) y Riccardo Olivieri (profesional del desarrollo personal a través de la actividad física con ayuda de disciplinas orientales y occidentales) nos invitan a una aventura en la que el objetivo es conseguir nuestro bienestar físico y psicológico.
- Lo hacen con un libro profundo pero ameno y con una gran componente práctica: «¿Cómo escalar una montaña sin mochila?»
- Hoy tenemos la oportunidad de charlar con ellos en Universo la Maga.
Salud mental, descanso, alimentación y salud física son cuatro pilares fundamentales en nuestro bienestar y desarrollo, como bien explicáis en vuestro libro, recientemente publicado, «¿Cómo escalar una montaña sin mochila?». ¿Podríais hablarnos más en profundidad sobre ello?
El bienestar psicológico no depende solamente de tu salud mental, piensa por ejemplo en una persona con depresión como se ve afectada su salud física, el descanso e incluso la alimentación. Todo ello es un engranaje que funciona como un reloj, si una pieza falla se ven afectadas las demás. Por otro lado no podemos olvidar las investigaciones recientes que ponen en evidencia la relación existente entre salud física y mental, por ello la importancia de tratar todos estos puntos claves en nuestro libro.
¿De qué llenamos esa mochila que, lógicamente, es una acertada metáfora por parte de los autores?
La idea de esta metáfora es ver que las herramientas que necesitamos no son cosas externas, si no que muchas de ellas ya las poseemos o podemos adquirirlas. Además si vas con una mochila a cuestas el peso te hará muy difícil la escalada.
Aunque en vuestro libro lo desarrolláis estupendamente, ¿podríais, para abrir boca, darnos una explicación introductoria sobre el término resiliencia?
Es un término que se aplica desde la psicología positiva, consiste en la capacidad del ser humano de salir de una situación adversa de una forma reforzada o con un aprendizaje.
Uno de los libros en los que nos hemos basado a la hora de utilizar este término es el de Victor Frankl “El hombre en busca de sentido” su historia refleja como el ser humano puede adquirir esta capacidad.
La autoestima es la forma en la que nos valoramos, la percepción de las capacidades que tenemos, se relaciona con los sentimientos hacia nosotros mismos que tenemos
Hay que destacar de vuestro libro que, al igual que cuida su base teórica, sabe enriquecer el aprendizaje del lector con grandes dosis prácticas. ¿Deseábais que se pudiese interaccionar con lo aprendido, ponerlo en práctica en la vida real?
Por supuesto, esta era nuestra idea desde un principio, no queremos que sea un libro que se deje en la estantería cogiendo polvo ¡es un libro de escritorio! Sirve de consulta, no hace falta leerlo del tirón, si no que habrá ocasiones que ciertas páginas sean las que te sirvan en un momento determinado.
¿Qué compone nuestra autoestima?
La autoestima es la forma en la que nos valoramos, la percepción de las capacidades que tenemos, se relaciona con los sentimientos hacia nosotros mismos que tenemos. Por este motivo es tan importante cuidarla, una buena autoestima nos va a ayudar a superar los desafíos que encontremos en nuestra escalada.
Vuestra experiencia y formación es excelente. ¿Cómo descubristeis vuestras sendas pasiones, en el caso de María el Coaching y la psicología y en el caso de Ricardo el desarrollo personal a través de la actividad física?
En el caso de María se ha dedicado desde muy joven a ayudar a los demás y siempre ha tenido la curiosidad sobre el comportamiento y conducta humana, queriendo saber el por qué las personas se comportan de cierta forma y que es lo que influye en las diferencias individuales y de personalidad.
Riccardo en su caso siempre ha tenido una pasión por el deporte desde muy joven, con 18 años comenzó a viajar dando clases de windsurf y creando métodos innovadores en el mundo del fitness.
Aunque el libro trata temas densos y de gran profundidad, se ha escrito de manera sencilla y dinámica que permite que lo pueda entender cualquier persona, aunque no posea conocimientos sobre estos temas
¿Vivimos en una sociedad que realmente promueve el bienestar y desarrollo personal?
Para nosotros la respuesta es un rotundo ¡NO!, si os dais cuenta lo que se potencia es la parte visible, la parte más estética. Sí es verdad que la gente acude más al gimnasio, pero ¿cuál es su motivación para ir? Esta es una de las grandes preguntas, nosotros como profesionales vemos constantemente casos de personas que abandonan los procesos de desarrollo personal que llevan a cabo con nosotros, porque los resultados de un entrenamiento físico y psicológico no se ven a corto plazo y las personas mayoritariamente quieren la pastilla mágica que les permita obtener resultados instantáneos.
¿Qué no se ha dicho sobre el libro?
Que aunque trata temas densos y de gran profundidad, se ha escrito de manera sencilla y dinámica que permite que lo pueda entender cualquier persona aunque no posea conocimientos sobre estos temas. Queremos que para el lector sea su cuaderno práctico que lo trabaje habitualmente ¡además! es un libro interactivo, si te surge alguna duda puedes escribirnos a través de nuestro Facebook o correo electrónico ¡queremos saber de nuestros lectores!
¿Qué opináis sobre las redes sociales, son una herramienta útil para los autores?
Para nosotros sí, como os hemos comentado queremos que nuestros lectores nos pregunten y nos cuenten como llevan su escalada. Además en nuestro caso al realizar envíos por toda España, las redes sociales nos permiten llegar a más lectores y con mayor rapidez.
Compra el libro ahora
Biografía de los autores:
Riccardo Olivieri:
Después de una larga preparación teórica y física en el mundo del deporte, dentro del ámbito del fitness y el aerobic, pude mezclar mis conocimientos para crear el programa gym jazz dance. Mi trayectoria me llevó a dedicarme al culturismo de competición y windsurf profesional.María Marcos:
A pesar de mi juventud y una larga trayectoria en el mundo de la psicología, tomé la decisión de seguir formándome en el campo del estudio de la conducta y cognición humana, a través de la criminología, técnicas de perfilación y herramientas en promoción de la salud.Como profesionales hemos trabajado conjuntamente en el ámbito social sin ánimo de lucro, lo que nos ha llevado a querer compartir nuestras experiencias y conocimientos a través de este libro.
Enlaces de interés:
- Web