- Catarsis es el más reciente libro del escritor español Carlos Ortiz de Zárate, una obra sobre los muros que construimos a nuestro alrededor.
- Hoy tenemos el placer de charlar con él.
Tu nuevo libro “Catarsis”, es una obra sobre los muros que construimos a nuestro alrededor, tomando como punto de partida el tuyo mismo. Háblanos de ello.¿Qué encontrarán los lectores que se sumerjan en tu “Catarsis”?
Desahogo y motivación para pasar el invierno en Playa de San Juan.
Se compone de casi 20 relatos breves. ¿Cómo fueron surgiendo?
Lo del “casi” me sorprende. Los relatos fueron surgiendo como lo cuento. Sentí la llamada del 98 de los Apartamentos Concorde. No quedaba claro el para qué. Me instalé. Me dejé acunar por las olas de la alicantina Playa de San Juan, por la amabilidad tranquila, por el Mercado de La Fontana. Salían, a borbotones trozos de un pasado que he sepultado durante 73 años porque me dolían.
¿Hasta qué punto nos vemos definidos por nuestro pasado? ¿Cómo podemos aprovechar la invitación a romper nuestro muro y permitir que la catarsis se lleve a cabo?
A la primera pregunta: tanto como es la fuerza que invertimos en enterrarlo. Hay terapias. A mí me ha funcionado cuando ha llegado el momento. No pienso que sea bueno forzar, basta con ayudar y dejarnos ayudar.
Los lectores pueden descargar el libro en formato digital a través de FreeEditorial y además estás participando en un certamen dentro de dicha editorial. ¿Cómo está resultando?
A día y hora hay 5685 descargas y https://freeditorial.com/es/books/catarsis ocupa el puesto 6º
¿Cómo fue el proceso de construcción de los relatos? ¿Te impusiste una rutina de escritura o la creatividad aparecía cuando ella deseaba?
Siempre me impongo la meta de escribir el borrador de un capítulo diario y publicarlo en: http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/ Ahora voy por el tercer capítulo de “Caminitos II”. “Las musas” no vienen solas. Hay que dedicarles tiempo y escucha.
¿Cuáles dirías que son tus principales referentes literarios?
Me marcó el XIX francés. Especialmente Balzac, Hugo y Georges Sand. En el XX me inclino más por la narrativa USA. Me impresionó La fábrica de chocolate. He encontrado joyas, por aquí y por allá. Ahora mismo no encuentro lectura. Echo de menos las librerías y aquellas personas que conocían mis gustos. El tacto también forma parte de la lectura.
¿Qué planes futuros tienes para el libro?
Está en las librerías en que venden ésta y mis cinco novelas breves precedentes y también en : No se vende mal para la época que corremos.
Centro mis energías en twitter y en el blog, al fin de cuentas los resortes. Tengo la esperanza de que Alicante comprenda la complicidad que establece la obra entre nosotros. Yo escribí la obra porque estaba allí y es una llamada a la visita invernal, que aliviaría este horrible desempleo que nos castiga en septiembre.
Mi escritura defiende la ciudadanía. En mis dos últimas novelas trato, además, de atraer turismo invernal, en Cádiz con https://www.letrasdeautor.com/las_cloacas_de_la_historia_carlos_ortiz_de_zarate.html
También se pueden leer gratis los dos relatos de esta novela breve; https://freeditorial.com/es/books/las-cloacas-de-la-guerra-de-sucesion-a-la-corona-espanola y http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/siempre-nos-quedara-paris-carlos-ortiz-zarate/20160615050146055596.html
Cádiz, Medina Sidonia y Alicante me ignoran. Puede o no gustar mi obra. Merezco respuesta. Eso es lo que busco.