Piluca-Ruiz

Entrevista a la escritora Piluca Ruiz: «quise escribir una novela sobre el acto de esperar» | #MundoLiterario

Ediciones Oblicuas publica la nueva novela de Piluca Ruiz: «El puente de una sola orilla»

  • Ediciones Oblicuas publica la nueva novela de Piluca Ruiz: «El puente de una sola orilla»
    Una novela social capaz de retratar el amor y el desamor en una fiel radiografía de la España de la posguerra y los primeros años del franquismo.
  • Hoy tenemos el placer de charlar con ella.

El puente de una sola orilla, Piluca Ruiz

 

Al igual que en anteriores obras tuyas, en “El puente de una sola orilla” el lector podrá encontrar personajes de una marcada profundidad. Muy heterogéneos y que atrapan al lector desde el principio. ¿Cómo enfocas la creación de los personajes en tus relatos y novelas?

Yo creo que los personajes principales de una historia nacen con la idea de la historia que se quiere contar y, en consecuencia, deben tener un perfil muy claro desde el principio. Tienen que estar perfectamente definidos  para ser capaces de soportar el peso de la historia y mantener el protagonismo por encima  de los personajes secundarios que irán apareciendo. Pienso que ahí está el secreto que le permite al escritor crear muchos personajes secundarios, ricos y heterogéneos. Crearlos sin miedo. No escatimar con ellos. Dedicarles el mismo interés, tratarlos con el mismo cariño que a los protagonistas. Y también, por supuesto, mantener el mismo grado de exigencia. En mi opinión, a un personaje secundario siempre hay que exigirle que sea original y dúctil. Tiene que  aportar algo nuevo o distinto a lo que aportan los otros personajes y ser capaz de amoldarse a la historia.  Nunca pueden ser ni planos ni repetitivos.

También te diré que yo jamás he hecho la típica ficha de personajes en un papel. No me gusta encasillarlos, prefiero que se vayan moviendo libres por mi cabeza e ir comentando con ellos el desarrollo de la novela.  

Una mujer dividida entre la lealtad, la pasión y los prejuicios de su tiempo. Un joven impetuoso dispuesto a defender sus ideales. Un adolescente enamorado sin esperanzas. Un hombre que se abre camino de forma poco ortodoxa. Una bibliotecaria que lee libros prohibidos. Todas sus vidas giran alrededor de un hecho: un telegrama interceptado antes de llegar a su destinatario y del cual solo uno de ellos conoce el contenido. ¿Es lo que no conocemos y ansiamos saber lo que, posiblemente, marca más nuestro destino?

Yo creo que lo que marca nuestro destino es lo que deseamos conseguir en la vida y lo que hacemos y cómo lo hacemos para conseguirlo. De eso trata El puente de una sola orilla. Quise escribir una novela sobre el acto de Esperar. Pero esperar en las dos acepciones de la palabra: esperar como deseo de alcanzar y esperar como transcurso del tiempo. De ahí el título. El puente es el tiempo y la otra orilla el deseo. Los personajes de la novela sienten y actúan como sentimos y actuamos la mayoría de nosotros en la realidad; deseamos algo o a alguien y mientras pasa el tiempo vamos haciendo lo que podemos para alcanzarlo, sin tener la seguridad de llegar a conseguirlo. Unas veces hacemos las cosas bien, otras mal. Unas acertamos, otras nos equivocamos. Unas veces logramos alcanzar la otra orilla del puente, otras veces nos quedamos en el aire. 

Puente de una sola orilla

 

¿Definirías este nuevo trabajo como una novela social?

En parte lo es porque  el marco de la historia refleja una realidad social. Sin embargo, yo más bien definiría la novela como el reflejo de un planteamiento universal que centra su atención en las relaciones humanas. Una novela psicológica que trata de los conflictos internos de las personas, de sus deseos ocultos, sus manipulaciones, engaños, verdades y mentiras. Creo que esa idea de que todos escondemos  algo y todos, en algún momento, tergiversamos la realidad para conseguir nuestros propósitos  podría haberse articulado igualmente en base a un hecho diferente, en un lugar distinto y en cualquier época.

Presentación de "El puente de una sola orilla"

Presentación de «El puente de una sola orilla»

¿Cómo fue cobrando forma esta nueva novela?

Como idea, empezó siendo un relato, un cuento corto. Después me fui encariñando con el tema, con los personajes, les fui dando alas en mi imaginación y al final decidí escribir una novela. Me costó bastante cambiar el “chip” porque una cosa es escribir un relato y otra una novela. Estaba familiarizada con los relatos pero esta era la primera novela que escribía. Poco a poco, lo conseguí.

¿Cuáles son los planes futuros para ella?

Que se divulgue lo máximo posible y que la gente la lea y le guste.

¿Cómo ha sido la experiencia de publicar con ediciones Oblicuas?

Muy buena. Ya es la segunda vez que publico con esta editorial. Es muy seria y de trato personalizado. Me encuentro cómoda trabajando con ellos.

¿Tienes nuevas novelas o relatos en mente?

Siempre tengo algo empezado, por lo menos en la cabeza. En el ordenador tengo un relato nuevo, algunos para retocar o reescribir y el borrador de la primera parte de mi segunda novela.

 Leer reseña del libro
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: Piluca Ruiz

(Tarragona 1949) Es Licenciada en Filosofía y Letras (especialidad de Psicología) y en Música (especialidad de Piano). Ha ejercido como profesora de Lengua y Literatura española, aunque la mayor parte de su vida laboral la ha dedicado a trabajar en la Administración en el ámbito de la Seguridad Social. En 2011 obtuvo un accésit en el II Concurso Cultural Europeo de Literatura de la FEAFASS, con el relato El hombre que pescaba en el rompeolas. En 2014 publicó con Ediciones Oblicuas el libro de relatos La obra póstuma de Sabino Portolés y el 2016 ganó el concurso de relatos de “La lectura de Ramón” con Un día de fiesta que fue publicado por la editorial “El fantasma de los sueños”. En mayo 2017 ha publicado la novela El puente de una sola orilla con Ediciones Oblicuas.

Piluca Ruiz

Piluca Ruiz

Comprar en papel

Comprar en ebook

Compra en ebook internacional

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.