Entrevista al escritor Walther Cornelius | MUNDO LITERARIO

Hoy os presentamos la entrevista que nuestro colaborador Antonio Pascual-García realizó al polifacético escritor Walther

Hoy os presentamos la entrevista que nuestro colaborador Antonio Pascual-García realizó al polifacético escritor Walther Cornelius, cuya obra «Sol negro» acaba de ser publicada (y que reseñamos también en Universo La Maga hace unos días: (universolamaga.com/blog/?p=5849)

Hola Walther, he estado leyendo tu biografía, pero me gustaría que fueras tú quien nos contaras algo más sobre ti; infancia, inquietudes, gustos literarios, cine…
No hay en mi infancia apenas nada reseñable que difiera de la de otros niños. Quizás, una desbordada fantasía e interés por observar al detalle todo lo que me rodeaba. Mis inquietudes recuerdo que siempre han estado ligadas a una necesidad de comunicar a los demás mis sentimientos y emociones. Para mí siempre ha constituido uno de los rasgos que me han definido desde que tengo uso de razón. Me ha gustado y me sigue apasionando leer. La ciencia en todas sus facetas ha sido y es la que despierta mi interés. Confabular con ella e intentar extrapolarla a otros tiempos futuros, es mi pasión. Soy un empedernido pensador en temas relativos al tiempo, y de hecho constituye un denominador común en mis escritos de una forma u otra. Disfruto jugando mentalmente con la dimensión temporal, e intentando conducir al lector a través del tiempo de forma sutil y elegante. Siempre he sido un apasionado del cine, por no atreverme a decir que soy cinéfilo. De hecho, cuando escribo, trato de narrar la historia y describir las escenas y personajes, como si de una película se tratase. No puedo negar que el cine ha influido de forma notable en mi vida, y en mi forma de escribir.

El escritor Walther Cornelius

El escritor Walther Cornelius

¿Cómo fue el primer contacto con la escritura?
He dedicado mucho tiempo de mi vida a la parte más creativa de la informática, la infografía y el diseño 3D. Han sido muchos los años que, frente a una pantalla de ordenador, he tratado de plasmar mis anhelos e inquietudes. Hace ya algunos años que decidí crear una película en animación 3D, en base a una historia de ciencia ficción que siempre quise vivir. Ante la insuficiencia de medios, presupuesto y equipo humano para desarrollar esa obra faraónica, tuve que abandonar la idea. Pero eso no constituyó un revés ni desaliento sino todo lo contrario, y de ahí surgió la feliz idea de utilizar otro medio que me permitiera cumplir mi objetivo. Así surgió mi primera novela, Proyecto Genevia, esa historia de ciencia ficción que siempre estuvo en mi mente.

De alguna manera, ¿reflejas tus experiencias con los estudios de medicina en tus novelas?
De ninguna forma. En todo lo que escrito hasta ahora, no hay un ápice de mi experiencia como médico. Sí que es verdad, que si hago alusión a alguna enfermedad en mis escritos, lo hago con conocimiento de causa, pero solo eso. No me vale ni me aporta nada, contar sobre mi experiencia, ya sea en el terreno de la medicina o en el personal. Disfruto creando de la nada, de lo inexistente, y en ello veo y siento mi auténtica vocación.

¿Llegaste a ejercer de médico? Cuéntanos tu experiencia.
Justo después de terminar los estudios de medicina, comencé a trabajar. Eran otros tiempos. Ejercí la noble profesión en distintas poblaciones de la provincia de Granada y también en Granada capital. Fue un periodo de tres años, el que estuve dedicado a una profesión, que si bien me ofrecía grandes momentos de satisfacción personal, también me sumergía en otros de dolor y amargura. Me di cuenta y acepté que yo no estaba especialmente hecho para ese tipo de dedicación, en la que necesitas desligar tu trabajo de tus sentimientos, como una necesidad para seguir adelante. Jamás me he arrepentido de aquella decisión que tomé un día, quizás la vida me tenía preparado otro destino que he llevado y sigo llevando con ilusión y alegría.

Nombra tu novela favorita
Solo voy a nombrar una. 2001: Una odisea espacial. Considero que es una historia de proporciones épicas, y sin duda una novela de culto dentro de la ciencia ficción de todas las épocas.

Ahora tengo la obligación de hacerte una petición complicada, nombra tu autor o autora favorita
No es nada de complicada. Es fácil adivinar cual es mi autor favorito, teniendo en cuenta cual es la historia, que como te he comentado antes, ha dejado huella en mi personalidad. Sin lugar a dudas Arthur Charles Clarke. Bajo mi perspectiva, nadie como él supo defender con tanto entusiasmo la confianza ilimitada en el espíritu humano, y la idea del potencial casi infinito de la humanidad.

¿Podrías decirnos lo que piensas, sobre las críticas de tus obras?
Hasta el momento, solo he recibido agasajos y elogios de aquellas personas que conozco, y que han tenido a bien leerme. Mi última novela, Sol Negro, hace apenas un mes que ha sido publicada y aún no he tenido la oportunidad de recibir críticas de los lectores.

sol negroDespués de leer la sinopsis de tu novela “Sol Negro” me gustaría que intentaras convencerme con palabras, para que lea tu novela. La temática histórica es mi prefe rencia por ello te hago esta petición.
Jamás he tenido dotes de márketing, pero lo que sí puedo decirte es que según las opiniones de profesionales en el terreno de la edición, como puede ser el caso de Wenceslao Carlos Lozano, eminente crítico literario y escritor, Sol Negro es una novela que “engancha al lector” desde sus primeras páginas hasta el final. Mantener la intriga y el suspense a través de 580 páginas creo que es todo un logro. Creo que ese es el mejor piropo que se le puede decir a un escritor, y por supuesto el mejor valuarte para atraer a su lectura. Sol Negro no es una novela puramente histórica, aunque si recurre al “Flash Back” en muchos de sus capítulos, haciendo alusión a pasajes de la historia. Hace poco y en una entrevista en Uniradio, el simpático locutor me preguntó que como se podía ligar en una misma historia a nazis, acelerador de partículas, y rapto de bebés. Mi respuesta fue simple: Tendrás que leer la novela para conocer la respuesta.

¿Tienes alguna anécdota graciosa que compartir con nosotros? Algo curioso que te ocurriera mientras escribías alguna de tus novelas o en alguna presentación.
Siempre ocurren anécdotas en el transcurso de escribir una historia, y más si escribir esa historia te ha llevado un año y medio de tu vida. Pero quizás la más reciente y simpática, fue en la entrevista con el periodista de Ideal, Antonio Arenas. Fue al terminar la entrevista, cuando me pidió que le dedicara un ejemplar de la novela Sol Negro, con tan mala fortuna, que el “cutre” bolígrafo que yo mismo portaba, se negó a seguir escribiendo a mitad de la dedicatoria. Después de reírnos un rato, acabé firmándole el libro en otra hoja. Una novela con doble dedicatoria.

Cuéntanos tu opinión sobre el actual estado del mundo editorial.
Creo que el mundo editorial, aparte de estar sufriendo los envites de esta crisis económica, está también envuelto en una profunda reconversión. No cabe duda de que las nuevas tecnologías (libros electrónicos, Internet, redes sociales…) están haciendo que este complejo mundo de la edición y publicación, tenga que adaptarse a los nuevos tiempos. La gente joven sobretodo, exige la publicación en medios digitales y los editores tendrán que reconvertir de alguna forma sus procesos para complacer a un público que cada vez más demanda las nuevas tecnologías. Como buen apasionado de la ciencia y de los avances científicos, he de reconocer que me siento atraído por todo aquello que suponga un avance, aunque también reconozco que soy un romántico y me sigue atrayendo la magia de tener un libro en las manos, su olor a papel y tinta.

¿Cómo es tu día a día?
Me gusta levantarme antes de que despunte el día, y sentarme delante de esa hoja de Word en blanco y vacía, para plasmar en ella esa historia que ronda en mi mente. Suelo escribir alrededor de ocho horas diarias. Leo, oigo música, paseo, y dedico la tarde al diseño gráfico por ordenador.

A parte de escribir, ¿tienes otras aficiones? colaboraciones en la radio, deportes…
El cine y la música son otras de mis grandes pasiones. La música siempre ha sido para mí un instrumento de gran inspiración. Siempre he sido un inepto para el deporte, aunque me obligo a ir al gimnasio un par de veces a la semana, por aquello de mantener un poco la forma y la salud. Otras aficiones con las que relleno algunos huecos de mi tiempo, son tocar la guitarra eléctrica y aprender idiomas.

¿Estás sumergido en algún nuevo proyecto?
Siempre estoy sumergido en algo nuevo. No podría vivir sin tener en mente algo nuevo que crear. En estos momentos estoy acabando el estudio preliminar de lo que va a ser mi nueva novela. No soy escritor que se sienta a escribir sin tener todo tramado. Normalmente dedico de cuatro a cinco meses a estudiar y a documentarme sobre lo que voy a escribir. Solo cuando tengo finalizado todo el planteamiento, trama, escenas y personajes de la historia, me pongo a escribir.

¿Qué opina tu familia, sobre tu pasión por las letras?
Mi familia siempre me ha visto como una persona con muchas inquietudes. Creo que ninguno de ellos se asombra ya a estas alturas de esta nueva incursión en este milenario arte de escribir. Mi mujer, persona a la que admiro, es mi primera lectora y además mi más sincera y feroz crítica.

Para terminar, me gustaría que nos contaras sobre lo que buscas y pretendes como novelista.
Solo pretendo conseguir, lo que he buscado toda mi vida, transmitir mis ilusiones y emociones a la gente. Lograr infundir en los demás aquello que surge de lo más profundo de mi ser. Transportarlos a esos mundos extraños y casi imposibles, en los que me sumerjo y vivo de forma alternativa. Crear en el lector emociones a través de la palabra escrita. Despertar en él el interés por seguir leyendo esa historia, hasta que llegue a su última página. Ese es mi ímpetu, y mi mejor recompensa.

 Autor de la entrevista: Antonio Pascual-García

Reseña de «Sol Negro», de Walther Cornelius

One thought on “Entrevista al escritor Walther Cornelius | MUNDO LITERARIO

    Deja un comentario, pulsando AQUÍ

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.