-
Hoy destacamos a un polémico ilustrador, Grzegorz Kmin, también conocido como Aspius.
-
Retrata mundos detallistas y con una extraña oscuridad de pesadilla.
-
Nos ofrece su visión del autor nuestra compañera Marisa Caballero.
Hoy vamos a hablar de un personaje singular conocido en el mundillo de los ilustradores como Aspius. Un ilustrador macabro como pocos que integra en sus creaciones sus conocimientos de biología con la tecnología digital creando verdaderos mundos tan solo existentes en las peores pesadillas.Tal vez en un principio encontréis las imágenes de Grzegorz Kmin repelentes (las opiniones sobre su trabajo pueden ser de lo más variadas) pero no hay duda que cumple los requisitos suficientes como para no dejar indiferente a nadie. Su delirio macabro y detallista no tiene desperdicio.
Nacido en Polonia en 1972, Grzegorz Kmin es en realidad neurofisólogo, empezó su carrera en bellas artes pero no acabó demasiado bien y terminó por estudiar biología. Pese a ello, nunca dejó de realizar sus bocetos e ilustraciones, que como se puede apreciar, le valían para poner en práctica lo aprendido en la clase de disección. Con el tiempo llegó la era digital y Kmin encontró en ella un nuevo modo de desarrollo creativo.
Dentro de sus trabajos lo que prima generalmente son escenarios oscuros y escalofriantes, llenos de sensaciones chocantes para cualquier persona que este revisando sus ilustraciones. En sus obras encontramos pedazos de cuerpos, unidos por hilos y alambres, cuerpos abiertos, chorreantes líquidos que se esparcen en los pisos, nubes con forma de caras de extraterrestres, esqueletos que se esconden en disfraces de caballeros negros y mucha alegoría y personajes en situaciones poco comunes. Sus piezas gráficas, cargadas de atmósferas oscuras, tenebrosas y escalofriantes, que persuaden al publico por su gran poder, haciéndonos sentir realmente lo que estamos viendo: frío desgarrador, dolor agudo y sensaciones que pocos artistas visuales pueden comunicar con tanta facilidad.
Dentro de sus temas abordados en sus piezas encontramos implícitamente, el descargo social que enfatiza Aspius acerca de las comunicaciones, que cada día nos absorben más; la guerra, del punto de vista de la crueldad y la muerte; el abuso de poder… Este último tema se aprecia en su máxima expresión en su pieza gráfica llamada: Workers, en donde podemos apreciar a un grupo determinado de trabajadores con las vértebras al descubierto, conectados por cables a computadores y al fondo de este horrible escenario, un hombre bien vestido supervisando su trabajo, todo esto en un lúgubre escenario.
Hay que reconocer que los dibujos están logrados y el nivel de detalle que logra es muy bueno, es un ilustrador oscuro, de calidad, de esos que gustan, algo diferente, pero ya me daréis vuestra opinión, no lo rechacéis sin estudiarlo varias veces.
Autora:






















Fuentes:
weheartit.com
www.pinterest.com
laoscuraluzdelamente.blogspot.com
zothiqueelultimocontinente.wordpress.com
sacryel.blogspot.com
www.taringa.net
aspius.deviantart.com
the-end-of-summer.blogspot.com
artagainstsociety.com
La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro.
Que buena pintura me encantaría pintar de esa manera 🙂
Conquistar Chicas, a mi también me gustaría, pero ya que no podemos hacerlo disfrutaremos de ellas, un abrazo.
borro mi comentario,lo escribo de nuevo. me parece espectacular su tecnica y valoro los mensajes en cada una de sus obras .es impactante. FELICITACIONES