henry scott tuke 1-min-iloveimg-resized (1)-iloveimg-cropped

Henry Scott Tuke, pasión por el mar y la belleza masculina | #MundoBellasArtes

Que Henry Scott Tuke tenía pasión por el mar es indiscutible, que admiraba la belleza

  • Que Henry Scott Tuke tenía pasión por el mar es indiscutible, que admiraba la belleza masculina también es evidente.
  • Sus pinturas cargadas de erotismo y sus jóvenes bañistas, que se funden en una naturaleza tan bella como ellos mismos, han hecho que se le considere un precursor de la pintura gay.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

Que Henry Scott Tuke tenía pasión por el mar es indiscutible, que admiraba la belleza masculina también es evidente. Nos ha dejado bellos lienzos sobre el tema, escenas luminosas en las que podemos contemplar el mar y parte de la vida que encierra desde diversas perspectivas.


Vamos a disfrutar en sus cuadros de una variedad de sensaciones: navíos orgullosos surcando mares embravecidos; una tarde de pesca; barcas humildes de pescadores acercándose a puerto entre brumas después de horas fatigosas de trabajo; pescadores en tierra remendando sus redes, o descansando a la hora de la siesta; calafateando un buque; marineros afrontando un temporal luchando unidos como una piña; el navío misionero que tanta importancia tuvo en su época. No solo fue un gran pintor (y gran fotógrafo), podemos decir que llevaba el mar dentro de su alma. Tanto amaba el mar que llegó a vivir y pintar en un barco en un pueblo de Cornualles, Falmouth, su gran afición era pintar, navegar y nadar.

henry scott tuke 2-min


El cuadro de la vivienda del marinero es simbólico para mí. Él remienda la vela mientras su mujer le contempla, el pescado colgado secándose, la casa es oscura, la expresión de ella triste, como si la luz no entrase en el interior de sus vidas. La luz y la esperanza han quedado fuera.

henry scott tuke 2-min

 


La gama de sus jóvenes prácticamente desnudos (nunca se ven sus genitales) es inmensa: con cuerpos perfectos, unos juegan en una barca, otros internándose en una gruta se ve que están alejados del mundo, en su mundo propio. Relajados otros juegan en calas recónditas. Cupido contempla a las ninfas o tumbados sobre doradas arenas disfrutan de un paraíso lleno de color y calidez, son tan bellos como la naturaleza esplendorosa que les rodea, a veces se contemplan con miradas ambiguas.

henry scott tuke 3-min


Este pintor nacido en York en 1858, se mudó junto con su familia a Londres en 1874, y recibió una sólida formación artística. Viajó a Florencia, Paris, estudió con Paul Lawrenz, conoció a Oscar Wilde, estuvo en contacto con poetas y escritores predominantemente homosexuales. Se les llama hoy uranistas. 

Sus pinturas cargadas de erotismo, su culto a la belleza masculina, sus temas preferentes de jóvenes bañistas, casi desnudos que se funden en una naturaleza tan bella como ellos han hecho que se le considere un precursor de la pintura gay. Tuvo suerte de que la timorata sociedad victoriana considerase sus cuadros como un representaciones candorosas de la inocencia, la alegría, el placer y la belleza de la juventud dedicada a saludables actividades al aire libre. Él siempre idealizó la juventud, suyas son las palabras: «Juventud, hermosa, atrevida y divina, amada por los dioses».

Por lo visto tuvo problemas para encontrar chicos que posaran (no olvidemos la época), también fue criticado por muchos sectores ya que veían en sus escenas una carga de erotismo. Murió en 1929 en Falmouth que tanto amó. Espero que vosotr@s disfrutéis de la galería online que con todo afecto os dedico.

Autora:

Nota: La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro.

 

  • Fuentes:
  • Wikipedia
  • Pinterest
  • Box Turtle Bulletin
  • plataniaeternus.blogspot
  • Wikimedia Commons
  • Sotheby’s
  • pendi golgo

Artículo anterior:

Reseña de “Popsía”, de Francisco Félix Caballero | #MundoLiterario

Siguientes artículo:

«Caballos de octubre», una combinación perfecta de novela histórica y policíaca | #MundoLiterario

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.