Crónicas de la bruja: «La hija del Roble», de Raquel Suárez Quintana | #MundoLiterario

«La hija del Roble» es la primera entrega de la saga «Crónicas de la bruja»

  • «La hija del Roble» es la primera entrega de la saga «Crónicas de la bruja» de Raquel Suárez Quintana.
  • Una novela en la que la magia se presenta como un profundo vínculo místico entre el mago y la naturaleza
  • Pese a ser un libro de fantasía, además de su poder de recreación, refleja el paso de la infancia y la adolescencia a la edad adulta.

La hija del Roble

Como cualquier chica joven de los reinos cercanos, Eva se encuentra dividida entre el deseo de ver mundo y el de cumplir lo que la sociedad depara a una mujer adolescente. Pero ella no es una joven más, Eva posee un don muy especial: la magia.

Un poder apremiante que forma parte de su ser, que la llena de paz y plenitud, pero que desearía eliminar, para ser normal, como el resto de las chicas de Llescrip; solo una joven más que, al cumplir los quince años, entra a trabajar como sirvienta en el castillo de la reina Germina.

Durante sus años en la fortaleza, al servicio de la reina bruja, Eva descubre que, aunque el trabajo es muy duro, la amistad con Diana y el resto de las sirvientas le han regalado una nueva familia. En sus escasos encuentros con la reina el poder mágico de la reina Germina turba profundamente a la joven bruja, por alguna razón sus poderes se atraen. La reina, obsesionada con ser la única poseedora de semejante poder, inicia una cacería por la cual Eva se ve obligada a abandonar el que se ha convertido en su hogar.


Un viaje en búsqueda de su auténtica esencia

Así inicia un viaje en búsqueda de la verdad, de su auténtica esencia, en el que tendrá que decidir si acepta su naturaleza y su destino o si la única forma de sobrevivir es esconder por siempre quién es. En ese camino conocerá al mago Glixus y su aprendiz, el joven Sai, con quienes comparte su naturaleza mágica y serán claves en sus decisiones.

Nos encontramos ante una obra de fantasía en la que la magia se presenta como un profundo vínculo místico entre el mago y la naturaleza, fruto de la fluidez de la vitalidad oculta en cada molécula de cada ser.


Una lectura cálida y enternecedora

Acompañamos a la protagonista en un viaje, no solo a través de ciudades, bosques, ríos y pasadizos sino un viaje hacía el autoconocimiento. Pese a ser un libro de fantasía, más allá de ser ameno e imaginativo, refleja el paso de la infancia y la adolescencia a la edad adulta. Vemos cómo las personas cambian al ir sintiendo el peso de sus decisiones, una transformación vital ante encrucijadas y puntos de inflexión.

También habla de envidia, celos, ambición, del lado oscuro latente en la humanidad; y, como el ying yang, vemos su lado opuesto, en el que se encuentran la bondad, pureza, amor, etc.

La lectura resulta cálida y enternecedora. Se trata de un relato ágil, y entretenido, ideal para estos meses otoñales en los que el cuerpo nos pide acurrucarnos en el sofá con una manta y un buen libro para dejar volar la imaginación. Desde la comodidad del salón seremos testigos de cómo Eva deberá hallar la forma de cumplir con su destino y sonreiremos con su despertar al amor.

Autora de la reseña: Irene B. León-Nogales
Compra el libro ahora
Enlaces de interés
Sobre la autora: Raquel Suárez Quintana

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1990, compagina los estudios de Ciencias Ambientales con la escritura fantástica. En el año 2013 quedó finalista en el I Premio Hispania de Novela Histórica, lo que la llevó a continuar trabajando en su primera obra ‘Crónicas de la bruja: la hija del roble’ publicada en 2016.

Raquel Suárez Quintana

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.