Juan-tacones-dest

El libro infantil «Juan tacones» y el acercamiento del flamenco a los más jóvenes | #MundoNiños

La novela infantil «Juan tacones, el descubrimiento del duende» es un proyecto educativo convertido en

  • La novela infantil «Juan tacones, el descubrimiento del duende» es un proyecto educativo convertido en un atractivo cuento ilustrado en el que la colaboración interdisciplinar ha jugado una importante baza.
  • Acompañaremos a Juan, un niño capaz de domesticar los zapatos de tacón mágicos que le regaló su tío. Para ello, tendrá que ser capaz de controlar el duende, esencia del flamenco que vive en su interior.
  • Un libro infantil capaz de fomentar la comprensión lectora, acercar a los más jóvenes el flamenco y fomentar el respeto y la tolerancia.

Juan-Tacones1

La novela infantil «Juan tacones» es un proyecto educativo convertido en un atractivo cuento ilustrado en el que la colaboración interdisciplinar ha jugado una importante baza. Juan Ignacio Fernández es autor del texto y coautor de los recursos didácticos junto a Elisabeth Márquez; por su parte, Alejandro Ramírez de Verger se ha encargado de las ilustraciones.

Nos encontramos en Alcalá de Guadaira, cuando todavía podíamos llamarla pueblo; cuando era aún uno de esos lugares en los que al llegar la noche las calles de llenan de paz, de conversaciones compartidas en las puertas de las casas. Especialmente en las noches de verano, cuando los niños suelen hacerse los dueños del pueblo y disponen de gran parte de la noche para seguir jugando y disfrutar de la tranquilidad estival. Todos menos Juan, que debe volver a su casa antes de que anocheciera porque su casa está fuera del pueblo, en lo más hondo del bosque. Quién le iba a decir que, muy pronto, se convertiría en Juan Tacones…

Juan Tacones

Una y otra vez le ha repetido su madre que debe hacer caso de los consejos que le den sus mayores y más aún cuando se trata de sus zapatos. Y es que sus zapatos de tacón son verdaderamente extraños y le pueden meter en innumerables problemas: son unos zapatos muy especiales. Se los regaló su tío Manuel, y cuando escuchan un cantar, allá donde sea, se vuelven locos y se dedican a hacer lo que le da la gana.

Comprobaremos que, sin embargo, Juan es el más indicado para controlarlos, porque posee el duende, es decir, la esencia del arte flamenco. Lo difícil será dejar que viva en su corazón en lugar de en su mente. Mientras no lo consiga, esos zapatos seguirán descontrolándose cada vez que escuchen un cantar y seguirá metiéndose en problemas. ¡Como cuando se escapan un día que se está bañando en el río y desaparecen! Menos mal que su tío Manuel le llevará hasta Juan Talega, un tratante de ganado cuya espléndida voz le transforma al cantar.

Él le revelará a Juan que tiene algo en su interior que debe de domar: el duende. «Dentro de ti existe. Lo veo en tus ojos y te voy a ayudar a descubrirlo con mis bulerías». Es el comienzo de la historia de Juan Tacones, un niño que terminará dominando el arte del baile gracias a sus fantásticos zapatos de tacón.

Pero, como decimos, Juan tendrá que sortear tentaciones, como intentar conseguir el éxito por el camino rápido, y dificultades, como no ser aceptado o tener que adentrarse en el misterioso castillo de Alcalá de Guadaira. Sin embargo, después de todos estos obstáculos, el esfuerzo sin duda habrá valido la pena, porque podrá por fin encontrar el verdadero significado de lo que significa dominar el duende. ¿Le llevará éste hasta la gloria?

En el camino, conoceremos a personajes que le guiarán; como su madre, Dolorcita (siempre preocupada por conseguir lo mejor para su hijo) o su tío Manuel, que siendo un muchacho quiso triunfar pero su sueño nunca llegó a cumplirse, pero está convencido de poder ayudar a su sobrino a ser un gran artista. También conoceremos a los sabios que conocen bien el misterio del duende, como Joaquín el de la Paula (sabio bondadoso oculto en las cuevas del castillo), Juan Talega (sabio misterioso que aparece y desaparece), Platero de Alcalá (sabio triste que pasea como una sombra) o Manolito el de María (gitano siempre atento, sabio desconfiado y jornalero).

Juan Tacones

Como nos tiene acostumbrados, Alfar ediciones no ha escatimado a la hora de crear una edición preciosista y pensada al milímetro, llena de ilustraciones y con una presentación verdaderamente atractiva para los jóvenes lectores, adaptando incluso la tipografía como ya ha hecho en otras ediciones. Todo ello sin duda para ponerse a la altura de una creación didáctica que contiene una infinidad de materiales de refuerzo que permitirán no solo evaluar la comprensión lectora, sino evaluar otros muchos aspectos del aprendizaje.

Como los autores declaran al comienzo del libro, los objetivos de este cuento es dotar de recursos didácticos al profesorado con las que trabajar las dimensiones oral, escrita, hipertextual y literaria de la comunicación; pero también acercar a los alumnos al flamenco mediante una propuesta metodológica eficaz.

Juan Tacones

Para ello, encontraremos múltiples mapas conceptuales que permitirán al profesorado asimilar analíticamente la propuesta pedagógica, más de 50 preguntas y actividades de comprensión lectora y de creatividad para realizar en casa y en clase, así como una explicación detallada del método pedagógico ULTREYA, en el que está basado el libro. Esta propuesta metodológica que comparten 24 centros educativos se centra en la consecución de momentos únicos como pilares del aprendizaje, es decir, aquellos instantes en los que la conexión entre el momento y el alumno es total, y que se describen a la perfección en el interior del libro.

Globalmente, es una herramienta imprescindible para acercar al alumnado al flamenco, fomentar la comunicación y comprensión entre etnias y divertir al mismo tiempo al lector con una historia fascinante y llena de magia. Esperamos encontrar nuevos libros infantiles de estos tres autores que, sin duda, han creado un libro inolvidable para los más jóvenes.

Autora: Rosa Yaguas
Compra el libro ahora
Autores:

Juan Ignacio Fernández López, licenciado en Antropología, ha desarrolladoproyectos como la dirección y guionización de la película documental Juan Ramón Jiménez, la fuerza de un símbolo(presentada en sección especial en el Festival de Cine Iberoamericano 2007), la dirección museográfica del centro de interpretación “Casa natal de Vasco Núñez de Balboa”, la coordinación deproyectos de Competencia Lingüística, etc.

Elisabeth Márquez Martín atesora una amplia experiencia en el ámbito de la Educación Especial. Coordinadora degrupos de trabajo para docentes como “Erase una vez un centro de compensatoria” (intercambio de cuentos populares con otros países), “Trastornos generalizados del desarrollo”, etc. Ambos comparten su experiencia diaria como maestros de Educación Primariaen Alcalá de Guadaira siguiendola filosofía educativa del maestro de maestros Manuel Jaén Benítez.

Alejandro, el ilustrador, se pasa el día haciendo números en la oficina. Sin embargo su madre es pintora, y los genes son los genes, así que cuando surgió laoportunidad de participar en esta aventura educativa no se lo pensó dos veces… ayudado por el impulso de aquellos que creen en él. Gracias Mary.

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.