César Pérez Gellida pone fin con «Konets» a su serie sobre la maldad | #MundoLiterario

César Pérez Gellida pone fin con «Konets» a una serie compuesta por ocho novelas, un

  • César Pérez Gellida pone fin con «Konets» a una serie compuesta por ocho novelas, un pluriverso difícil de clasificar que muchos han denominado enciclopedia sobre la maldad.
  • «Konets» continúa en su retrato del mal, a camino entre el thriller y la ciencia ficción. Está estructurada en cuatro movimientos, un Preludio y un Rondó final.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.

Konets

Al día siguiente de terminar Khimera, César Pérez Gellida comenzó a escribir Konets (Fin en ruso), novela de acción donde predomina el thriller mezclado con ciencia ficción. Konets da fin a una serie compuesta por ocho novelas; también desaparecen con ella una serie de personajes inolvidables, unas tramas complejas que, como muy bien las han definido, resultan una enciclopedia sobre la maldad.

La obra está estructurada en cuatro capítulos, llamados movimientos, en referencia a composiciones musicales, un Preludio y un Rondó final. El Primer movimiento se desarrolla en 2029, veinticinco años antes de la destrucción de Lukomorie. El Segundo Movimiento en 2054 – Tres meses después de la destrucción de LukomorieTercer Movimiento: 2019. Veinticinco años antes de la destrucción de LukomorieCuarto Movimiento: 2054. Cuatro meses después de la destrucción de Lukomorie.

Desaparecen con esta novela una serie de personajes inolvidables, unas tramas complejas que, como muy bien las han definido, resultan una enciclopedia sobre la maldad.

El joven Olec Opiozcenek continúa explorando sus habilidades de hacker y, siempre yendo más lejos que nadie, más audaz que ninguno, ha llegado a la frontera con Abysal. El que divide la realidad en dos planos el real y el virtual: el universo y el metaverso o universo paralelo. A sus diecisiete años ya deja entrever la eterna lucha entre el bien y el mal.

Seguiremos a través de la trama, a Olek Opiozcenek, hijo de Augusto Ledesma, desde su adolescencia y su ansia de conocer su pasado, hasta su prisión en manos de los duendes, capitaneados por la malvada Fátima y su alumna Serina, su complicada liberación y una serie de personajes diferentes que encajan en el conjunto diabólico que el autor nos presenta y que va atando los cabos pendientes de sus tramas precedentes.

Para los seguidores incondicionales de César Pérez Gellida resultará doloroso el fin de toda una epopeya y la desaparición de personajes que los han atrapado durante tiempo

En Khimera el autor ya nos hablaba de la Guerra de Devastación Global, en Konets, que el autor ha definido como precuela-secuela de Khimera, por la secuencia temporal de su argumento, contemplaremos sus efectos. Con una prosa visual, una trama trepidante, Konets, nos hace contemplar el mal en toda su crudeza, pero como buen thriller también la Congragación de los Hombres Puros luchará contra él, y el mal o el bien pueden ser relativos.

Konets

La novela viene acompañada de mapas que reflejan el escenario geoestratégico y geopolítico de la época en la que se desarrolla su trama. Zambullirse en la obra del autor es complicado, puede resultar un reto. Si quieres disfrutar de ella, es recomendable leer por orden cada libro del universo gellidista que es el siguiente:

1º) Memento Mori

2º) Dies Irae

3º) Consumatum est

4º) Sarna con gusto

5º) Cuchillo de palo

6º) A grandes males

7º) Khimera

8º) Konets

Oleck Opiozcenek te hará estremecer y nos hará comprender que la bondad o maldad depende del ojo con que se mire. El tiempo no existe es una burda invención de nuestro cerebro que nos permite ordenar los sucesos.

El autor nos dice: “Ocho novelas, casi cuatro mil quinientas páginas y más de un millón de palabras conforman este pluriverso literario que, un día que no recuerdo –pero que sí sé que no fue hace demasiado tiempo-, empecé a construir con la primera frase de Memento mori: “El vaho no le permite ver con nitidez a través de la bolsa a pesar de ser transparente”.

Para los seguidores incondicionales de César Pérez Gellida resultará doloroso el fin de toda una epopeya y la desaparición de personajes que los han atrapado durante tiempo, haciéndoles recorrer senderos poco transitables. Confiemos que esta ausencia no sea definitiva o por lo menos que en sus próximas novelas recupere algunos.

suma de letras

Autora de la reseña:

Lee este libro

Biografía del autor: César Pérez Gellida

Nació en Valladolid en 1974. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011 decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor, César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento Mori que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, Refranes, canciones y rastros de sangre, que se compone de Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Konets conforma, junto con las otras siete , un poliedro narrativo que culmina en estas páginas. Actualmente sigue escribiendo en El Norte de Castilla.

cesar-perez-gellida

César Pérez Gellida

 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.