Kraken

Entrevista a Eloi Puig, creador de la web “La Biblioteca del Kraken” | #MundoLiterario

 Hoy entrevistamos a Eloi Puig, creador de una web clave en el mundo de la ciencia

  •  Hoy entrevistamos a Eloi Puig, creador de una web clave en el mundo de la ciencia ficción: «La biblioteca del Kraken«.
  • De carácter bilingüe castellano-catalán, abarca Ciencia-Ficción, Fantasía, Terror, Ensayo, Artículos, Narrativa general, Revistas, Clásicos de aventuras, Cómic…

Kraken

¿Cómo nació tu pasión por la literatura? ¿Cómo te comenzaste a decantar por la ciencia ficción?

Supongo que como tantos otros empecé por Tolkien. Mi profesora de octavo de EGB nos recomendó leer El Hobbit. Quedé tan impresionado que pregunté si había más de lo mismo. El siguiente paso lógico fue devorar El señor de los anillos, Dragonlace, etc. Al cabo de pocos años empecé con la ciencia-ficción de Asimov leyendo la saga entera de Los robots, Imperio y Fundaciones… y ya no pude parar.

¿Cuándo diste tus primeros pasos por la blogosfera?

Para empezar nunca he estado en la blogosfera, básicamente porque mi web no es un blog. Es un dinosaurio hecho con dreamweaver en los tiempos en que aún no existían los blogs. Siempre había llevado una relación y valoración de los libros que leía a través de una base de datos y estaba esperando el momento en empezar algún curso de creación de páginas web pero nunca llegaba la ocasión. Hasta que me harté de la espera y me puse a repasar tutoriales de dreamweaver y a fabricar mi propia web. De eso hace unos 14 años. Inauguré la Biblioteca del Kraken en junio del 2013 en catalán. Al cabo de unos meses me animé a realizar las traducciones al castellano y desde entonces ya empecé a colgar las reseñas en los dos idiomas tanto la original como la traducción al mismo tiempo.

Kraken

¿Cómo surgió el nombre de tu web, “La Biblioteca del Kraken”?

En mis tiempos de facultad jugaba mucho al rol; hasta 3 partidas semanales con distintos grupos y casi siempre tenía el papel de Master. Los amigos decían que gesticulaba mucho, como un Kraken. Supongo que el nombre nos venía mucho a la cabeza porqué especialmente jugábamos al MERP, el juego de Rol de El señor de los anillos. Una de las bestias que salían de vez en cuando eran los krakens. Me gustó el nombre y yo mismo a veces me presentaba como el kraken. Y así hasta hoy… 🙂

¿Qué encuentran los usuarios que entran en ella?

La Biblioteca del kraken es una web muy sencilla que llevo en solitario. Básicamente traslada mis sensaciones de las novelas, cómics y revistas que voy leyendo, el 99% de las cuales son de género fantástico. El aficionado encontrará pues reseñas en dos idiomas (catalán y castellano) clasificadas de distintas maneras: Por valoración general, por autor, por subgénero etc. También tiene enlaces a algunas de los principales blogs de información de género fantástico.

Al ser una web y no un blog no permite comentarios directos sobre las reseñas etc. Durante un par de años experimenté creando un acceso directo a un blog que en paralelo también exponía mis reseñas peo al ver el escaso éxito de comentarios lo cerré. Ahora como mundo paralelo a la web está mi página de Facebook donde la gente puede comentar lo que quiera sobre las reseñas.

¿Cuáles son los autores/as de referencia para vuestra comunidad?

Para mi hay decenas de autores pero supongo que siempre te quedas con los primeros o los que te animaron a empezar con esto: Tolkien, Asimov, Pratchett, Alfred Bester… aunque reconozco mi profunda admiración con los talentos que rompen esquemas, tipo China Miéville.

¿Cómo ves el panorama de la ciencia ficción actual? ¿Existen nuevos referentes para la narrativa de este género?

Se dice que hoy día es difícil inventar algo nuevo en la ciencia-ficción. No estoy de acuerdo. Precisamente la ciencia-ficción, esta capacidad de imaginar y especular casi ilimitada es el caldo de cultivo ideal para que nuevos autores se lancen al vacío con sus propuestas. Hay muchos nombres que han sobresalido en los últimos años en el panorama fantástico tanto a nivel internacional como en el estado español, de eso no hay duda.

¿Qué opinas de la cada vez mayor publicación de libros autoeditados?

Los libros autoeditados tienen una doble vertiente: por un lado son una forma de escapar al control editorial y a publicar lo que tú quieres y como quieres. He leído libros autoeditados que son una maravilla pero también otros que me han hecho perder el tiempo. Pero tienen un doble handicap a superar: El grandísimo problema de la distribución y el la barrera psicológica que supone para el lector pensar que si un libro es autoeditado sea porqué ninguna editorial ha apostado por él y por tanto que no es suficientemente bueno. Esto naturalmente no tiene porqué ser cierto pero es así.

A parte hay un problema que todos los amantes de la literatura tenemos: El tiempo. Hoy día hay cientos de libros que desearíamos leer y no podemos debido al poco tiempo que disponemos. Y mucha gente piensa que si también se   embarca en aventuras con libros autoeditados, donde normalmente no conoce al autor o no tiene referencias, quizás pierda más el tiempo.

Por suerte, las redes sociales pueden ayudar a escoger libros autoeditados de autores poco conocidos leyendo reseñas o comentarios que pueden ayudar a decidir apostar por él. Pero sigue siendo una barrera psicológica.

¿Qué opinas sobre el dilema entre libro impreso y libro digital? ¿Crees que coexistirán en el futuro o que uno de los dos formatos desbancará al otro?

Sí, estoy convencido que los dos formatos coexistirán.  El formato digital es fantástico para los que tienen problemas de espacio o para abaratar precios (teóricamente) pero creo que los más nostálgicos o los que tengan lugar en sus estanterías seguirán prefiriendo el formato papel. Probablemente también los que más fetichistas seguirán comprando ediciones de lujo en formato papel.

Quizás el tipo de edición que pueda resentirse más en el futuro sea la de bolsillo pues por precio y calidad el lector preferirá comprar en formato electrónico.

Yo mismo soy un ejemplo que solo lee en formato papel. No tengo ni lector electrónico. Es probable que en el futuro adquiera uno pero mientras tenga una pila ten enorme de pendientes en formato papel no me planteo hacer el paso.

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.