La rutina reinventada por la fotógrafa Estefanía García | #MundoFotografía

Estefanía García es una fotógrafa audaz y versátil que nació hace 27 años en Sevilla.

autoEstefanía García es una fotógrafa audaz y versátil que nació hace 27 años en Sevilla. Confiesa que desde muy pequeña le llamaban la atención los cuerpos desnudos, tanto masculinos como femeninos. De su madre adquirió una enorme pasión por la fotografía: «siempre llevaba una cámara allá donde fuera». Y aunque para su madre fuera un hobby, Estefanía García nunca consiguió verlo de aquella manera. Con los años estudió Laboratorio de Imagen (creando su propio laboratorio analógico en casa), Diseño Gráfico y actualmente Imagen. Seguramente sea esa enorme pasión por la fotografía, unida a sus estudios y a su ya larga trayectoria profesional, los que le permiten su versatilidad de temáticas y visiones.

Fani García 2A Estefanía García le gusta crear la fotografía de principio a fin, construirla como una obra de arte y capturar lo bello que hay en la realidad. Su obsesión son los cuerpos de personas reales. Ella se encarga de buscar la belleza y erotismo donde la gente piensa que no la hay. Sus fotografías son demostraciones de la enorme belleza que reside en los cuerpos naturales. «Todo ser humano es bello mientras sea natural», nos comenta.

Con sus fotografías Estefanía García consigue capturar momentos y hacerlos inmortales. Los cuerpos de sus modelos posan sin posar, se encuentran desprovistos de tensiones, relajados ante el objetivo. Así, la sensación de ingravidez, de acción detenida en el tiempo, nos permite concentrarnos en la naturalidad y belleza de esos cuerpos que se nos muestran sin tapujos. Solo se permite pequeños adornos de color para el cuerpo, al pintarlo levemente o al acompañarlo de una Naturaleza radiante. Es precisamente esa belleza que no necesita ser retocada, que se exhibe orgullosa de ser simplemente bella, la que atrapa la cámara de Estefanía García para traerla hasta nuestros ojos.

En el 2010 expuso por primera vez en el Festival Erótico de Sevilla (EROS) («Contacto con tacto») obteniendo muy buenas críticas de otros fotógrafos y en 2011 realizó otra exposición colectiva bajo el nombre «Reinventando el mundo al revés» creado por Proyecto Intervivir.

Estefanía GarcíaSi su particular visión de la fotografía es original, no lo iba a ser menos la presentación que hoy hace de su Proyecto. Estefanía García le da un giro de ciento ochenta grados a la palabra rutina y nos comenta que «según la RAE, la palabra rutina (que proviene del francés routine, y esta a su vez de route, -ruta-) tiene dos significados: Uno es rutina como una costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas; el otro es como una secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente. En cambio, según mi punto de vista, una rutina no tiene porque ser una mera práctica sin razón de hacer, es decir, una rutina no tiene porque ser algo que no nos guste hacer, algo que no pensemos… Una rutina puede ser algo que vaya mucho más allá, algo que nos divierta, que nos guste, que nos excite… Hay rutinas y rutinas, y yo me he querido encargar de ver el lado bonito de lo que comparten l@s compañer@s de piso.» Un original punto de vista que se exhibe con gran belleza en las fotografías que hoy os traemos de Estefanía García.

Si queréis, podéis saber más de esta singular artista en las siguientes direcciones de interés:

Web oficial: nadaquerascar.webnode.es
Flikr: www.flickr.com/photos/cultoalcuerpo

Os dejamos con su pequeña Exposición en Universo La Maga, en la que podemos comprobar cómo se muestra toda la belleza y comodidad que reside en esta rutina reinventada.

Autora de la reseña: Oleo fresco


Artículo anterior:

Novedades Literatura infantil – Ediciones Babylon

Siguientes artículo:

Reseña de «Calle de los ladrones», de Mathias Énard | RESEÑAS UNIVERSALES

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.