LA SABROSA FRUTA DE LA DISCORDIA.
Pues si…EL ARBOL DEL BIEN Y DEL MAL. Ya sabéis que en el Antiguo testamento se relata que Eva ofrece al bueno de Adán el fruto del árbol prohibido. Lo más curioso es que en el texto original escrito en hebreo y en su posterior traducción al griego no se menciona en ningún momento la fruta de nuestros males, y para colmo y liar más el asunto, cuando nuestros primeros padres descubren, muertos de vergüenza que están desnudos, se tapan con hojas de higuera, no de la fruta en cuestión que se supone la tendrían más a mano. Más adelante hablaremos de ello. De todas formas tenemos mucho que agradecerle, a quien, o quienes, se les ocurrió darle nombre al susodicho fruto. Que sería de Blanca nieves, Guillermo Tell, Isaac Newton, Apple Inc.,…. sin ella? Hoy en nuestro Universo la Maga nos acercamos a mitos y leyendas de lo más sabrosas, gastronomía (tortilla de Manzana), propiedades alimentarias y usos medicinales de Malus domestica o MANZANO.
Vamos a comenzar acercándonos brevemente al manzano. Pertenece a la familia de las rosáceas, se cree originario del Cáucaso y el Turkestán central y los botánicos piensan que las primeras especies cultivadas por el hombre aparecieron hace 15.000 o 20.000 años . Es un árbol perenne que alcanza los 15m. de altura. Las hojas son caducas, ovaladas, dentadas, de fuerte color verde con pelusilla en el envés, y si las estrujas despiden un olor la mar de agradable. Las flores de hasta 5cm. son abundantes, se agrupan en pequeñas inflorescencias, tienen cinco pétalos y su color es blanco veteado de rosa o rojo dependiendo de la variedad. El fruto, la manzana, es un pomo globoso de más de 5 cm. de color variable según la variedad, con 7 u 8 semillas. El tronco tiene la corteza agrietada y grisácea. El manzano es una de las especies frutales que requiere obligatoriamente horas de frio, unas 1000 aproximadamente (temperatura inferiores a los 7º) durante el reposo invernal. La manzana es la fruta más cultivada en todo el mundo siendo el principal productor China seguido de Rusia, EE.UU, Italia, Francia…en nuestra península se produce en la zona norte.
En cuanto a gastronomía hay que decir que tanto los egipcios como griegos ya conocían el manzano y que fue de la mano de los romanos como se extendió por la cuenca mediterránea, aunque los musulmanes en el siglo VIII la popularizaron en nuestras tierras. Es una de las frutas más versátiles, ya que podemos emplearla en la elaboración tanto de platos dulces como salados. Es refrescante y jugosa y se puede comer cruda, cocida o asada y podemos preparar desde estupendas mermeladas, siropes, jaleas o puré…hasta servir de acompañamiento en ensaladas o platos de carne. Con manzanas se elaboran destilados como el Calvados francés y por supuesto una bebida que asociamos con el norte de la península porque…que sería de Asturias sin su SIDRA.
RECETA RÁPIDA Y MUY RICA
TORTILLA DE MANZANA
. 2 manzanas (reinetas a ser posible y bien maduras)
. 2 huevos enteros.
.4 cucharadas de leche.
. 1 cucharadita harina .
. Azúcar.
. 1 copa de brandy (opcional)
. 1 cucharada de mantequilla o margarina.
ELABORACION
En un bol batir los huevos.
Mezclar la harina con la leche e incorporar removiendo suavemente a los huevos.
Añadir si se desea un poquito de brandy.
Pelar y cortar en rodajas finas las manzanas incorporándolas a la mezcla anterior , dejando reposar al menos 1 hora la mezcla.
En una sartén antiadherente derretir la mantequilla , y una vez bien caliente añadir la mezcla anterior dejando unos minutos que cuaje, dar la vuelta a la tortilla y dejar que termine de hacerse (como una tortilla de patatas).
Espolvorear azúcar por toda superficie de la tortilla cuando aun este bien caliente.
CONSEJOS DE LA CASA. La manzana debe de estar madura ya que se incorpora cruda. Esta tortilla es mejor tomarla templada para apreciar todo su sabor.
CONSERVACION. Las manzanas se pueden conservar bastante tiempo si las mantienes en las condiciones adecuadas . Necesitan un lugar fresco (1-7º) y algo húmedo. Antiguamente en la zona norte de la península se colocaban entre la paja bien seca en la bodega o en invierno en el sobrado (parte alta de las casas de labranza). En cualquier caso las manzanas pueden conservarse en perfecto estado durante varias semanas si las alejas del calor y las colocas dentro de bolsas de plástico perforadas con un alfiler y en la parte del frigorífico menos fría.
Tras los consejos gastronómicos vamos a continuar acercándonos a la historia de la tan traída manzana que aparece en la biblia. Según parece el papa Dámaso I encarga a San Jerónimo (siglo IV), que era un gran latinista y buen conocedor del griego y otras lenguas, la realización de una versión de la Biblia en latín (vulgata porque iba dirigida al vulgo o pueblo llano).Originariamente, en el Génesis, encontramos el pasaje en el que el buen Dios dice a nuestros primeros padres que no deben comer el fruto del árbol del bien y del “mal”, así, sin más. Entonces….de donde sale lo de la dichosa manzana? Una explicación bastante aceptada nos dice que se debe a un error popular entre ”malus “(a corta-manzano) con “malus” (a larga-mal) que en latín clásico fonéticamente se distinguía bien, pero en el siglo que nos ocupa la cosa no estaba ya tan clara y al final el ”mal” se convirtió en “manzana”. Curiosamente la palabra “manzana” se utilizaba como término genérico para bastantes frutas (extranjeras) como por ejemplo malus granatum: granado.
Lo que está claro es que es que gracias a las manzanas podemos hablar de una de las bebidas más conocidas en nuestra península y más concretamente en el principado de Asturias, País Vasco y norte de Navarra…la SIDRA. En la elaboración de esta bebida se emplean varias mezclas de manzanas: ácidas, semiacidas, dulces, dulces amargas y amargas. Por cierto… si pides una sidra en el norte te la van a servir natural mientras que si lo haces en otra parte de España posiblemente te la den gasificada. Esta bebida también es muy conocida en países como el Reino Unido (en ocasiones la sirven caliente), Portugal, Francia o Italia.
Seguimos en el mundo de las leyendas y vamos a recordar una de las más jugosas y que desde luego trajo lio…y del grande. La Guerra entre griegos y troyanos ya la conocemos por la Ilíada pero… hay una historia que no tiene desperdicio y que nos cuenta cómo surgió el conflicto: la Manzana de la discordia. La diosa griega de la discordia, Eris, se llevo un disgusto de los grandes porque no la invitaron a la boda del mortal Peleo y la ninfa Tetis. La cosa no quedo así, porque la diosa disgustada y llena de malas intenciones arrojo una manzana de oro con la inscripción “para la más bella” en el banquete de bodas. Zeus encargó a París de Troya que fuese el encargado de tomar la conflictiva decisión. A Hera y Atenea les falto tiempo para hacer sendos sobornos a Paris , pero Afrodita, la tercera en discordia, dio en el clavo y le tentó con la mujer más bella del mundo: Helena de Esparta, que ya estaba casada con el pobre Menelao, provocando casi sin pensar y simbólicamente la guerra de Troya… y todo por una manzana.
Vamos a terminar nuestro recorrido a través de la manzana acercándonos a algunas de sus muchas propiedades medicinales.
En principio tenemos que saber que el 85% de la composición de la manzana es agua por lo que es muy refrescante. Entre sus componentes encontramos Pectinas que actúan como fibra soluble, Glicina que es un antiácido natural, Lisina que interviene en la producción de anticuerpos…Ácidos: Fólico, cafeico, oleico….Vitaminas: E, B1, B2, B3, C…En cuanto a ventajas para la salud podemos hablar de su valor como diurético, antihemorragico, tónico general… Regula el colesterol, digestiones, problemas de piel…también se emplea contra las manchas en los dientes (la piel del fruto ayuda a quitar las manchas de residuos)…En relación a su madera hay que decir que por ser dura y algo brillante se utiliza en artesanía.
Por supuesto aun nos quedan muchas historias y curiosidades por contar sobre nuestro manzano pero como las cosas hay que tomarlas con gusto y disfrutando de ellas nos despedimos de todos vosotros rodeados de un maravilloso campo de manzanos y con un “culín” de sidra bien fresco
Fuente fotos: buenanueva.net-wikicortazaar.sikispace.com (juicio peris), successimg.com(manzano), ocio.net(foto tortilla)