Hoy entrevistamos a la escritora María del Carmen Tenllado Yuste, que nos hablará de su obra poética, influencias y planes literarios para el futuro:
Tu pasión por la poesía comienza desde tu infancia, ¿cómo entraste en el mundo de la poesía?¿Quién te inspiró?
Mi primer contacto con el mundo de la poesía llegaría de la mano del gran poeta: Gustavo Adolfo Bécquer, el cual me cautivó con sus rimas y leyendas a muy temprana edad, ya que comencé a escribir a los diez años. Después me fui interesando en las obras de poetas como Jorge Manrique, José de Espronceda, Sor Juana Inés de la Cruz y más recientemente lord Byron y Edgar Allan Poe.
¿Cuales son las trabas más importantes que has ido encontrando para poder lanzar tu obra? ¿Cómo las has superado?
Publicar no era algo que estuviese en mis aspiraciones, siempre he escrito por afición y como una manera de canalizar mis emociones. Comencé a participar en distintas páginas poéticas a través de la red y de ahí surgió la necesidad de editar mi propio libro frente a la demanda que había por parte de personas que se interesaban por mi labor. Trabas no tuve ninguna, presenté mi proyecto a la editorial y en pocos meses salió a la luz.
Eres malagueña pero tu obra empezó a conocerse en Latinoamérica, vuelves a España consolidada con tu primer poemario. ¿Es difícil empezar en España? ¿Cómo han acogido tu nuevo poemario en ambos sitios?
En Latinoamérica soy conocida por mi participación en diferentes foros y antologías poéticas, ya que he participado en todas ellas de manera altruista. Los latinoamericanos les dan mucha más importancia y cobertura al género poético, están mucho más respaldados tanto por prensa, como radio y televisión, aún así, yo no me puedo quejar, pues nada más salir mi libro fui entrevistada por dos emisoras de radio malagueñas, “Malaca Olé” y “Me Gustas FM”.
Mi poemario ha sido bien aceptado tanto dentro como fuera de las fronteras de nuestro país. El problema que encuentran los latinoamericanos a la hora de poder adquirirlo es su “alto coste”, pues el precio del libro se duplica al salir de nuestras fronteras debido a los gastos de envío. Aún así, mi poemario ha viajado hasta Argentina, Perú, México, Texas y Francia. También ha tenido una buena aceptación en España en donde aparte de mi Málaga natal se ha vendido en Sevilla, Jaén, Valencia, Barcelona, Gerona, Madrid, Navarra, León, Galicia y Alicante. En términos generales estoy bastante satisfecha con la experiencia.
Tu foro, un espacio de poetisas “El sendero de la luna”. Cuéntanos qué podemos encontrar en él.
Es un foro que actualmente se encuentra inactivo pero que en breve espacio de tiempo espero volver a poner en marcha. En el mismo se puede encontrar varios apartados en donde se clasifican diferentes géneros dentro de la poesía como son: Amor, desamor, erotismo, poesía oscura o surrealista, narrativa, poemas declamados etc. En el mismo se han realizado sorteos con sus respectivos diplomas a los poetas ganadores. Es una página que incentiva el arte de escribir y espero volver a darle vida en cuanto me sea posible.
Háblanos de tu primer poemario en solitario: “Desnuda entre rimas”,
“Desnuda entre rimas” es un poemario extenso y variado que abarca diferentes géneros dentro de la poesía, desde el amor, desamor, erotismo, prosa poética, poesía de carácter social y existencial, misticismo, poesía oscura y surrealista, acrósticos y poemas dedicados. Está ilustrado con algunas fotos familiares a las que tengo un enorme cariño. Es un libro donde desnudo el alma sin prejuicios y no me da miedo el ser juzgada por ello.
¿Qué proyectos futuros estás pensando en desarrollar?
Quiero hacer algo nuevo pero sin dejar de lado la poesía. Estoy trabajando en un libro para niños en donde quiero mezclar cuentos y poemas… Me gustan los retos y el mundo infantil me parece apasionante. Voy con calma en este nuevo proyecto pero decidida a dar lo mejor de mí, pues soy una persona muy crítica conmigo misma.