- Maruja Mallo fue una pintora surrealista de obra polifacética y fuerte compromiso político.
- En sus obras no hay nada al azar, en muchos de sus cuadros nos encontramos con el hieratismo del arte egipcio y la geometrización.
- Nuestra compañera Marisa Caballero nos muestra su visión de esta artista.

La pintora Maruja Mallo
Maruja Mallo, pintora surrealista, fue una mujer polifacética, adelantada a su tiempo. Hoy vamos a ver su faceta como pintora, así que gozaremos de una obra extraña y diferente.
Fiel al movimiento que representa, rompe con las leyes de la pintura tradicional. En sus cuadros pretende que predominen más los sentimientos que la razón, buscando una verdad que está detrás del mundo real, al otro lado del espejo.
En sus obras no hay nada al azar, en muchos de sus cuadros nos encontramos con el hieratismo del arte egipcio y la geometrización. Ella busca hasta la obsesión el orden geométrico e interno de la naturaleza.
Fiel al movimiento que representa, rompe con las leyes de la pintura tradicional.
Los cuadros en los que vemos marineros, monjas, guardias civiles, mezclados con personajes y objetos de pesadilla me hacen pensar en una versión surrealista de la sociedad española. El deporte fue importante para Maruja Mallo, plasmaba la visión de la nueva mujer fuerte, ágil, musculosa.
Especialmente inquietante son los cuadros donde se mezclan esqueletos con sabandijas y cántaros rotos mientras ondea una bandera negra.
El cuadro de los obispos reúne todos los personajes esperpénticos y podría ser una caricatura del país.
Merecen especial atención la serie de las máscaras, la seriedad del gesto y la dureza de la mirada de sus retratos.
En sus obras no hay nada al azar, en muchos de sus cuadros nos encontramos con el hieratismo del arte egipcio y la geometrización.
Me atrae la orgullosa mujer que pasea a una cabra. En el mundo mágico de Maruja Mallo todo es posible. Su obra es como ella: llena de emoción, frescura y sensualidad.
Vida de Maruja Mallo
Vamos a dar un repaso muy breve a la intensa vida de esta mujer que llevó a cabo una rebelión en toda regla contra la tradición cultural burguesa y el orden moral establecido. Nació en Vivero, Lugo, en 1902, era la cuarta hija de una familia de catorce hermanos. El padre era Funcionario de Aduanas lo que obligó a la familia a realizar continuos traslados.
Cuando con veinte años (en 1923) Maruja Mallo llega a Madrid, se abre ante ella un mundo lleno de posibilidades. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde adquirió fama de rebelde.
En Madrid se relaciona con la Residencia de Estudiantes, allí conoce entre otros a Salvador Dalí, Concha Méndez, Gregorio Prieto, Federico García Lorca, Margarita Manso, Luis Buñuel, María Zambrano o Rafael Alberti, con el que mantiene una relación hasta que este conoce a María Teresa León.
Trabajaba sin descanso para numerosas publicaciones literarias y realiza portadas de varios libros, estampas de maquinaria, deportes, carteles, etcétera. En 1932 consigue una pensión de la Junta de Ampliación de Estudios para ir a París que le permite estar un año en la capital francesa y conocer a Magritte, Max Ernst, Miró, Bretón, Picasso, etc…
De vuelta a Madrid se compromete con la II República, tiene una triple dedicación docente y colabora con las Misiones Pedagógicas.
Cuando el poeta Miguel Hernández la conoce, queda deslumbrado y mantienen una apasionada relación. Parece ser que fue Maruja Mallo quién le inició en los juegos sexuales. Una vez muerto el poeta, ella luchó para mantener su memoria.
La Guerra Civil la pilló en Galicia con sus Misiones Pedagógicas y de allí paso a Portugal, donde la acoge Gabriela Mistral quién la ayudó a trasladarse a Buenos Aires. En Buenos Aires viviría veinticinco años, gran amiga de Pablo Neruda visitó Uruguay y Chile. A su rica época creativa en el exilio nos dedicaremos otro día.
Esta artista incansable, mujer sofisticada, rebelde y libre, que quiso crear un lenguaje universal basado en los principios de la geometría, de la que Dalí dijo que era mitad ángel, mitad marisco, regresó en 1961 a España donde lamentablemente era una desconocida. Poco a poco se fueron realizando exposiciones y homenajes en su honor. Murió en Madrid en 1995 a los 93 años a ella podríamos aplicarle los versos: “Mujer ni sumisa ni devota, te quiero libre, linda y loca…”
Autora:
Exposición online de Maruja Mallo


















La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.
Fuentes:
www.museoreinasofia.es
arrinconarte-elrincondelarte.blogspot.com
www.tema-sa.es
www.absolutmadrid.com
coleccion.abanca.com
gloriabendita-mmm.blogspot.com
www.absolutmadrid.com
coleccion.abanca.com
www.apostadigital.com
www.elcuadrodeldia.com
www.bne.es
www.coleccionesfundacionmapfre.org
www.youtube.com
Hola! Estoy intentando conocer el título y más datos sobre la obra de Maruja Mallo que ilustra este post. Es la obra colorista que hace referencia a figuras de Picasso, mezcladas en una sola obra. Es la número 14 empezando por el final.
Muchas gracias por su ayuda. Elisa