Los próximos días 3 y 5 de julio se celebran las últimas pruebas de acceso para la IX Promoción del Máster de Narrativa. Aún estás a tiempo de formar parte del primer programa de estudios creado para formar escritores.
Dos años para conocer y practicar el arte y el oficio de la escritura con los mejores profesores y compartir la experiencia de escritores, editores, guionistas, dramaturgos o expertos en filosofía, psicología, literatura y creatividad. Además, este año puedes financiar el Máster desde 212 euros al mes.
El Máster de escritura Narrativa une —a través de la experiencia de Escuela de Escritores— la tradición de las cátedras de Escritura creativa de las universidades anglosajonas con los enfoques didácticos de las escuelas y universidades europeas miembros, al igual que nosotros, de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP). El objetivo del máster es enseñar el oficio de escritor y trabajar los tres pilares que convierten este oficio en un arte: la técnica, la creatividad y la sensibilidad.
Desde su creación en octubre de 2009, son más de noventa los alumnos que han participado en este proyecto docente pionero en España.
Un escritor se hace escribiendo, sí, pero si verdaderamente quiere ser un artista de su tiempo, también debe conocer la tradición literaria que le precede y a la que se suma, las herramientas de análisis textual, los movimientos artísticos y de pensamiento en su diálogo con la escritura, o lo que del futuro de la narrativa vislumbramos a comienzos del siglo XXI.
Y, por supuesto, un escritor debe establecer un canal de comunicación consigo mismo, con su mirada y su verdad, con las fuentes —siempre personalísimas— de su inspiración y su creatividad, con aquello que él, y solo él, tiene que contar.
La técnica y la sensibilidad, el arte y el oficio; un objetivo ambicioso para el que hemos diseñado un aprendizaje que tendrá como guías a los más prestigiosos profesores de escritura, con años de experiencia a sus espaldas, que comparten claustro con artistas, escritores, editores, dramaturgos y expertos en filosofía, historia, literatura, psicología y creatividad. Asimismo, contamos con la participación de escuelas como la Escola d´Escriptura del Ateneu barcelonés o de editoriales tan atentas al presente de la literatura española como Páginas de Espuma, Salto de Página, Tropo, Talentura o Gens.
Los seminarios y encuentros periódicos con escritores y sus reflexiones sobre la literatura que viene –ya han pasado por nuestras aulas Alessandro Baricco, Luis Landero, Rosa Montero, Enrique Vila-Matas, Juan José Millás, Ray Loriga, Luis García-Montero, Bernardo Atxaga, Almudena Grandes, Andrés Neuman, Luis Goytisolo o Agustín Fernández Mallo, entre otros– completarán una formación orientada a facilitar al alumno los conocimientos técnicos del oficio y a potenciar la creatividad e individualidad del artista. Haz clic aquípara la información completa sobre la prueba de acceso