- La editorial Círculo Rojo publica «A medianoche en Adra», de la autora suiza Dill McLain.
- Una recopilación de 16 relatos breves cuyo eje central es el amor y el desamor, las relaciones pasajeras y las eternas, los momentos de crisis y las encrucijadas personales.
- Historias positivas y cargadas de buen humor, con el mayor propósito de sacarnos una sonrisa.
«A medianoche en Adra», de la autora Dill McLain, es como una galleta de la fortuna o como las frases que leemos cualquier mañana en los sobres de azúcar de las cafeterías: historias positivas y cargadas de buen humor, con el mayor propósito de sacarnos una sonrisa.
Nos encontramos ante una recopilación de relatos cuyas ideas son el amor y el desamor, las relaciones pasajeras y las eternas, los momentos de crisis y las encrucijadas personales. Un total de 16 relatos para ir leyendo de cuando en cuando y dejarte llevar por las instantáneas que muestra la autora.
A través de un estilo sencillo, la autora comparte con los lectores en la mayor parte historias propias y de personas con las que se ha cruzado durante sus meses de estancia en Andalucía, cuentos inspirados en conversaciones de noches de verano, de paseos por la playa y con una visión romántica de los pueblos del sur de España, de paisajes y entornos propios de Málaga y Almería.
El relato que da título al conjunto, A medianoche en Adra, nos presenta la historia de Amély, una joven francesa que recorre el sur de Andalucía en compañía de su pareja, disfrutando del turismo de la costa. Ambos se dirigen a Málaga cuando son detenidos por la policía. En el vehículo se descubre una importante cantidad de drogas, ella es considerada inocente y puesta en libertad, quedando desamparada en un recóndito pueblo del litoral andaluz donde es descubierta por un simpático perro que cambiará su vida para siempre.
En el cuento El pueblo salvado por perros mordedores, uno de mis favoritos, acompañamos a un pequeño pueblo en su resurgir de las cenizas. El municipio queda completamente a la deriva cuando los principales dirigentes de la localidad son detenidos por haber expoliado al pueblo. La colaboración, el compañerismo y la creatividad serán las claves para convertir la crisis en una oportunidad de crecer y mejorar.
Se trata de una lectura muy recomendable para tener en la mesilla de noche y leer de vez en cuando, a ratitos, cuando necesitemos una inyección de buen rollo. Resultará provechoso leer estas líneas amenas y divertidas que animan a no rendirse, a volver a intentarlo, y a confiar en que con esfuerzo y buena disposición el día siguiente puede ser mejor.
En breve recibiremos otra de las obras de Dill McLain, en esta ocasión el libro infantil ‘Sofía en el viento del valle’ y su versión inglesa ‘Sophie in the valley wind’.
Compra el libro ahora
Sobre la autora: Dill McLain
Nació en Zurich (Suiza) en 1949. Durante más de cuatro décadas trabajó como asistente del área de comercio de diversas empresas. En sus ratos libres comenzó a escribir cuentos en www.storystar.com, una web en la que diversos autores pueden subir sus cuentos cortos en función de diferentes categorías.
Los relatos de McLian están escritos originalmente en inglés y son traducidos al español por el autor cubano Manuel Olivera Gómez. La obra que comentamos hoy es la primera colección de la autora en español. Además de cuentos, McLain es autora de la novela Nieves perpetuas en Almería (2015) publicada también por Círculo Rojo y escrita originalmente en español.
Dill es amante de los viajes, la cultura y la música; también del sur de España, donde reside largos periodos y donde se inspiran la mayoría de sus relatos.

La escritora suiza Dill McLain
Enlaces de interés:
- Espacio web de la autora
-
Otros enlaces de la autora en Amazon: