JF-SAURE

«Melilla sin alambradas» un poemario sobre el drama de los migrantes y refugiados | #MundoLiterario

Hoy presentamos «Melilla sin alambradas», un poemario bilingüe (español-francés) comprometido con una dura realidad social.

  • Hoy presentamos «Melilla sin alambradas», un poemario bilingüe (español-francés) comprometido con una dura realidad social.
  • Su autor, Jean-François Sauré, retrata el drama de los cientos de miles de migrantes y refugiados que tratan de acceder a Europa desde África.
  • Un poemario humano, reivindicativo y lleno de esperanza.
  • Escribe la reseña nuestra compañera Rosa Yaguas.

Melilla sin alambradas

Si desean conocer de primera mano la realidad de los cientos de miles de migrantes y refugiados que tratan de acceder a Europa desde África, deben leer «Melilla sin alambradas«, de Jean-François Sauré. En este poemario se retrata el éxodo de los inmigrantes a Melilla, procedentes de puntos muy distintos de África pero todos con un objetivo común: sobrevivir. Encontraremos vocablos árabes, esperanza, unión hacia un destino que los migrantes esperan mejor. El colorido del camino y del habla se traduce en los primeros versos del libro, hasta que pronto los viajantes se encuentran con la frontera. Con los paneles oxidades de Melilla, a los alambres de espino, a las cámaras de vigilancia… «Por eso, durante horas y horas / racimos de hombres, de mujeres, de adolescentes / oscilaban entre dos mundos, el mundo en que vivían y en el que esperaban».

Los derechos de los migrantes se ven pisoteados por la brutalidad transfronteriza, y eso se refleja a la perfección en el poemario.

Porque la igualdad de la raza humana no se cumple ante las fronteras repletas de artefactos para herir cuerpos, para desangrarlos, para asesinarlos. Los derechos de los migrantes se ven pisoteados por la brutalidad transfronteriza, y eso se refleja a la perfección en el poemario («bajo el blanco cielo del Anti-Atlas / las fuerzas del orden desmantelaban tres campamentos de migrantes / que se tapan con grandes abrigos / con mantas»).

Ahora Jean-François Sauré rescata, con la palabra como herramienta, todas esas imágenes invisibilizadas, todo ese dolor callado.

El lector será un testigo mudo que, por fuerza, necesitará tomar parte en esa tragedia que pasa ante sus ojos. La insebilización que provoca ver cada día nuevos muertos entre los migrantes y refugiados que tratan de pasar de África a Europa se volatilizará con los versos de «Melilla sin alambradas«. El poeta ha logrado personificar el dolor de estas personas, ofrecerles un rostro, devolverles la voz que la pobreza o la muerte les arrebató. Como se recuerda en el epílogo del libro (escrito por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado – CEAR), «durante demasiado tiempo hemos visto cómo los medios de counicación usaban en la mayoría de ocasiones palabras frías para una realidad caliente. Historias humanas de tragedias, de superación, de esperanza, de nostalgia, frustraciones, sueños y heridas quedaban diluidas en las informaciones que trataban la situación de nuestras fronteras». Ahora Jean-François Sauré rescata, con la palabra como herramienta, todas esas imágenes invisibilizadas, todo ese dolor callado, toda esa esperanza desbordada de los migrantes que viajan en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias.

valla de melilla

Valla de Melilla

Porque los migrantes no huyen de sus tierras natales porque sí. Son todos ellos personas en busca de asilo, refugiados que buscan un lugar al que llegar después de la devastación de la pobreza y las guerras. Cada una de sus historias es distinta pero también común (lo demuestran versos como «Mi país no es una frontera, es la arena» o «La guerra ha vuelto, / desgraciado. / La violencia encaramada en un almiar de heno, / por fin»).

«Melilla sin alambradas» es un poemario crudo pero apto para muy distintas edades.

En «Melilla sin alambradas» encontraremos montañas, trenes interminables, amor… Su lenguaje es meticuloso, y en ocasiones los poemas son directamente prosa poética. Las descripciones de lugares y acciones darán una acción narrativa a los poemas que nos permitirá viajar junto a los protagonistas de esta historia antigua y numerosa. En el prólogo del libro, Ernesto Santolaya retrata a la perfección al joven poeta Jean-François Sauré en lo que bien podría denominarse como una bella carta abierta. «Profundizar en océanos de disconformidad histórica como tu poemario intenta es un esfuerzo gigante que acaba casi en geológico: volver a unir continentes. Abordas una Atlántida a la inversa, donde el amor sin razas y la lógica universal deje de ser egoísmo y así el mundo supere diferencias, engaños, mal reparto y extorsiones. ¡Noble empeño, poeta! […] No cedas, poeta, sigue buscando la luz en África».

Embarcacion de migrantes

Embarcación de migrantes

«Melilla sin alambradas» es un poemario crudo pero apto para muy distintas edades, en el que nos podremos aproximar a la realidad más bella y dura de las ilusiones de los migrantes y refugiados que, cada año, se juegan la vida para entrar en Europa. Es un homenaje pero también un grito reivindicativo en forma de poesía que deberá atravesar la conciencia de todos aquellos que lo lean. Una obra imprescindible para retratar el drama de la migración.

Autora de la reseña: Rosa Yaguas

Biografía del autor: Jean-François Sauré

JF-SAURE

Jean-François Sauré. Magistère d´information et communication, en La Sorbona París IV. Es escritor, editor de literatura juvenil y galerista. Ha publicado cuentos, cómics, un libro de viaje y otro de poesía. Premios al mejor libro juvenil: entregados en dos ocasiones por la Fundación Fernando Buesa para los cómics: «Gandhi, el maestro de la vida» y «Un bus en Alabama». Finalista del concurso de poesía Antonio Machado en lengua francesa.

Enlaces de interés

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.