Mundo Pintura – Entrevistamos a Jesús Zurita, pintor granadino y con un estilo multidisciplinar.

Esta semana en nuestro Mundo Pintura entrevistamos a Jesús Zurita. Pintor nacido en Ceuta en 1974,

Esta semana en nuestro Mundo Pintura entrevistamos a Jesús Zurita. Pintor nacido en Ceuta en 1974, pero actualmente se encuentra afincado en Granada. Ciudad donde ha desarrollado la mayor parte de su tarea artística en y donde cursó en la Facultad de Bellas Artes sus estudios. Con un estilo multidisciplinar, Jesús se desmarca de lo cotidiano para mostrar los sentimientos mas ocultos a través de unos trazos irregulares que en su conjunto crean una esencia lógica y magistral.

A sus espalda son ya muchas las exposiciones que ha realizado entre ellas  El olor perfecto, La llanura baja o Lo que no.

Su próxima exposición titulada «El sol de los malos tiempos» podréis disfrutarla desde el 20 de Septiembre hasta el 3 de Noviembre en la galería Blanca Soto (Madrid)

A continuación os dejamos la entrevista que le hemos realizado y algunas fotos sobre sus obras mas recientes. Próximamente estrenará su nueva web y sus perfiles sociales pero no os preocupéis que estaremos atentos para avisaros. Os dejamos con él. Muchas gracias Jesús.

¿Podrías resumirnos tu trayectoría en 5 líneas?

Si pudiese reasumirla en cinco lineas diria muy poco a mi favor como artista. Digamos que todo ha ido sin prisa pero sin pausa y que siempre he tenido claro que es una cuestión absolutamente vital. Sin medias tintas.

¿Tu estilo en dos palabras?

Dos palabras: no y sé. Me temo que es literalmente así; nunca me he parado a cuestionarlo y encima lo del «estilo» no termino de entenderlo.

¿Te ha sido muy complicado promocionar tu trabajo en Granada o has tenido que promocinar tu trabajo fuera para que lo valoren en tu tierra?

En su momento tuve apoyos indispensables que apostaron por mi trabajo desde el principio (ya en la facultad) y a los que estaré eternamente agradecido. Y son de Granada. Para mí todo empezó aquí. El siguiente paso fue ir a plazas mayores, naturalmente. Pero sin olvidar el origen.

¿Está notando la crisis el negocio del Arte?

Dios mio… Para visualizar el ambiente, imagina a un grupo de desgraciados cabizbajos esperando a que abran las puertas del cementerio.

¿Cómo se plantea la carrera de un pintor emergente, cómo podría dar sus primeros pasos?

No lo sé. Echo la vista atras a mis comienzos y me reconozco tremendamente privilegiado. La dificultad para empezar a exponer hoy por hoy es brutal. De todos modos, si realmente necesitas crear, lo vas a hacer de todos modos. Han habido artistas incluso bajo el yugo de las peores dictaduras militares. La creación es un ámbito sin límites, siempre se puede hacer algo. Y esta situación no va a durar para siempre.

¿Cómo se ha adaptado la pintura a las nuevas tecnologías?

Bueno, creo que la hibridación es el combustible natural de la Historia. Así evolucionamos. El cuestionamiento de la imagen y lo que puede llegar a significar en los procesos digitales, que nos son profundamente cotidianos, es esencia de lo que pintamos. Porque es lo que nos toca vivir. Así vemos el mundo. Nunca miraremos como en el siglo XVII.

¿Es internet un buen vehículo de venta de obras de arte?

Según el medio de expresión. Hay medios como la pintura o la escultura sobre todo que para experimentarlas hay que relacionarse físicamente con ellas, en directo. Una reproducción es como el título en el lomo de un libro. Saber que Ulises es de Joyce no es leerselo. En mi experiencia, las ventas por internet no son las determinantes. De todos modos, esta pregunta es para galerístas.

¿Crees en las redes sociales como canal de difusión?

No es cuestión de creencias, es un hecho. Sin discusión


Artículo anterior:

MUNDO MUSICAL – Janire o «Pequeña Jane» Pop-Rock en acústico

Siguientes artículo:

Mundo Emprendedor – Hitsbook.com una plataforma con mucho talento

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.