Me-largo-dest

«Me largo a volver conmigo», de Natalia Méndez Sarmiento: es hora de viajar ligeros de equipaje

«Me largo a volver conmigo», de Natalia Méndez Sarmiento, es un libro que invita al

  • «Me largo a volver conmigo», de Natalia Méndez Sarmiento, es un libro que invita al lector a aventurarse a viajar y a tomar las riendas de su propio destino.
  • Un libro que nace de sus experiencias como viajera por toda Latinoamérica durante meses (primero acompañada y luego sola).
  • Un viaje desgarrador donde tener la nacionalidad colombiana, ser mujer, e ir en compañía o no durante su viaje, fueron verdaderos y absurdos obstáculos.

Me-largo

Un sonido que podríamos reconocer fácilmente es el de las ruedas de una maleta desplazándose por las calles, los andenes del metro, y desde luego los espacios de un aeropuerto. Sin embargo, hay otro sonido más silencioso, ligero y determinado que se mueve por los mismos lugares, y es el producido por el andar del particular viajero mochilero; en todo caso ambos están asociados a un viaje que está por comenzar o que inevitablemente va llegando a su fin.

Ese viaje con mochila tiene una fuerza y un deseo muy especiales, jamás podríamos ser indiferentes al ver pasar a un mochilero, experimentar una infinidad de sentimientos es inevitable. Ellos pasan por la admiración y el respeto,  pero también por la desconfianza injustificada dependiendo de quién los mire.

Esta fascinante, compleja y retadora forma de viajar la va experimentar Natalia Méndez Sarmiento, quien un día decide ponerse sus zapatos más cómodos y arma su mochila con lo único realmente indispensable para ella. 

Natalia nace en Bogotá, Colombia, y con 22 años ya estaba graduada en su país de origen como diseñadora gráfica y realizadora de medios audiovisuales, siempre estuvo interesada en el mundo editorial y la escritura, y es por ello que realiza un diplomado en Buenos Aires para fortalecer esas herramientas.

Trabajando como freelance tenía una gran oportunidad, ya que disponía de  tiempo y libertad para comenzar a viajar y, con el viento a su favor emprende así un viaje por Suramérica que duró nueve meses. Pero, como se comprende tras leer su libro,  no es necesario tener una posición privilegiada para comenzar a cumplir sueños y viajes. Es más una cuestión de ser capaces de lanzarnos a la aventura de conocer otros lugares y conocernos a la vez a nosotros mismos. Ella viajó desde la Patagonia hasta Colombia, en compañía de su novio y algunos amigos que fueron cambiando a lo largo del camino.


Cuentos de mochila

Gracias a esa primera experiencia comienza un blog llamado Cuentos de Mochila, medio que utilizó para contar todo sobre sus viajes, con la intención de servir de  guía y motivación para otros de corazón y espíritu viajeros.

Pero sus inquietudes personales le pedían más ruta, más camino por andar, más vida. Es por ello que hace un nuevo viaje, ahora en solitario, el cual dura 14 meses y que transcurre desde Panamá hasta llegar a México, momento fundamental en el que decide escribir su primer libro Me largo a volver conmigo.  

Bajo la mirada limpia y expectante de su autora, se entrega al lector lo maravilloso de ir descubriendo nuevos lugares, tras la vasta geografía de una Latinoamérica de playas hermosas, monumentos históricos, comida típica y atardeceres soñados.


Un viaje desgarrador

Sin embargo, Me largo a volver conmigo no se queda allí, porque Natalia desprendida de todo pudor, también deja al descubierto en cada página la vida que realmente llevó durante esos viajes. Cuenta cada verdad del viaje, sin maquillaje, evitando en todo momento exaltar la vida de viajes como si por sí misma trajese la felicidad completa. Y es que, lejos de ser una autentica nómada, en serio quería vivir viajando. Los destinos habían dejado de ser lugares por conocer y poco a poco tomaban la forma de historias.

Un viaje desgarrador donde tener la nacionalidad colombiana, ser mujer, e ir en compañía o no durante su viaje, fueron verdaderos y absurdos obstáculos. Muchas voces le advirtieron de peligros, de imposibles, y sin embargo lo que antes parecía inalcanzable estaba allí esperando por ser descubierto.

Era necesario estar siempre despierta, atenta, y se debía aprender de la ruta, de las personas, cuidarse del autostop, recibir la hospitalidad inesperada, las habitaciones compartidas y la forma de ganar dinero viajando. Estar cara a cara con situaciones de peligro real, no lo imaginario, tener frío, hambre, miedo, rabia, frustración, todo eso y más estaba garantizado en el viaje.

Ella logra realmente conseguir fuerzas, templanza, valor, para poder convertir sus reveses en victorias, pero ¿cómo? ¿De qué forma lo hace? es lo que Natalia desea que sus lectores descubran. Y parece que una clave importante es cuando cita a Henry Miller quien nos recuerda, «nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas«.

Este trabajo habla de sostenerse milagrosamente en la ruta, y más aún de conservar la serenidad, porque la alegría es y será la gran recompensa. Por ello vale también en este momento citar  al poeta venezolano Rafael Cadenas, quien nos dice, «abandonado te quiere lo inmenso, porque cuando nada pedimos, el mundo destella».

Me largo a volver conmigo propone un momento y una forma de vivir despojados de prejuicios, libres de lo material que realmente nos sobra, con el corazón y la mente en armonía con lo que nos rodea; pues la vida es un viaje que todos deberíamos hacer ligeros de equipaje.

Autora de la reseña: Mariana Campos
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: Natalia Méndez

Mi nombre es Natalia Méndez, nací en Bogotá – Colombia hace 30 años. Estudié Diseño Gráfico y Realización de Medios Audiovisuales en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Siempre me ha interesado el mundo editorial y de la escritura desde diferentes ángulos, así que hice un diplomado en ilustración para libros infantiles en IUNA – Buenos Aires, y enfaticé mis carreras en el diseño y maquetación de libros, así como en la escritura de guiones. He trabajado como freelance desde que me gradué, especialmente en proyectos de diseño. Esto me dio el tiempo, la libertad y las herramientas para empezar a viajar desde los 22 años como mochilera por Colombia. Luego emprendí camino por Suramérica, un viaje por tierra de nueve meses desde la Patagonia hasta mi país natal, momento en el que abrí mi blog Cuentos de Mochila para relatar mis experiencias de viaje, así como para guiar a otros viajeros y motivarlos a emprender camino. Además del diseño, convertí el blog en mi principal trabajo. He hecho colaboraciones escritas con otros blogueros de viaje, así como conversatorios en Bogotá. También he escrito para algunos medios digitales como Expedia MX, Link to Trip y Education First. Las redes sociales son el motor del blog y de mi trabajo como escritora freelance, de manera que he realizado talleres en marketing digital y pertenezco a grupos de escritores blogueros profesionalizados como Hispanic Travel Bloggers. Después del último viaje que hice sola durante catorce meses, desde Panamá hasta México, regresé a escribir mi primer libro ‘Me largo a volver conmigo’. Vivo de los viajes y de la escritura. Blog y redes sociales:

  • Web del libro
  • Venta del libro

Natalia Méndez


reseña libro

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.