- Nuria Sierra Cruzado publica «Nido ajeno», con la editora Camila Paz en la colección Pez Volador.
- 21 relatos y microrrelatos en los que disfrutaremos situaciones cargadas de ironía, inocencia, soledad, violencia, ternura, locura, humor negro, dramatismo…
- En sus historias encontramos el eco de de Raymond Carver, Sam Shepard, Charles Bukowski y Lorrie Moore.
- Escribe la reseña nuestra compañera Marisa Caballero.
Nuria Sierra Cruzado, autora de “Nido ajeno” (publicado por la editora Camila Paz en la colección Pez Volador), nos presenta veintiún relatos y microrrelatos en los que disfrutaremos situaciones cargadas de ironía, inocencia, soledad, violencia, ternura, locura, humor negro, dramatismo… Todo ello esbozado de manera sutil, con un estilo conocedor de que los mejores trazos son los que se leen entre líneas.
Con habilidad te sumerge en su mundo, de una forma tan habilidosa que también llega a ser el tuyo. Un mundo inquietante, con atmósfera propia, donde se entrecruzan los más variados sentimientos. El libro consta de tres partes y, si bien cada historia mece un comentario en sí misma, será más interesante analizarlo globalmente para respetar la sorpresa que causan sus historias.
Con habilidad te sumerge en su mundo, de una forma tan habilidosa que también llega a ser el tuyo.
En los relatos de “Nido ajeno” tendremos una visión de la infancia que no nos oculta toda su carga de inocencia y expectativas, así como el duro trabajo de madurar. Si en ocasiones algún relato nos muestra la imposibilidad de llegar a esa etapa, en otro ya se ve el psicópata en el que un día se convertirá el personaje principal. Viviremos el sufrimiento a través de los ojos de una criatura, así como las complejas relaciones entre hermanos y entre padres e hijos. También cómo la llegada de un hijo puede hundirte en el mayor sufrimiento, hasta hacerte enloquecer. Son relatos humanos, que no temen mostrarnos lo mejor y lo peor de nosotros.
Las relaciones de pareja tampoco son fáciles. Pasado un tiempo, puedes comprobar que el amor de tu vida se ha convertido en serrín, que tal vez nunca existió. Pero también que hay amores más allá de la muerte. El amor tiene muchas caras, tú eliges libremente qué prefieres, si el haz o el envés.
Convierte su creación narrativa en un vehículo de algo más importante: la historia que se vislumbra y que, en más de una ocasión, en su esbozo reside precisamente su genialidad.
La familia puede ser “un nido de perversiones”, como decía Simone de Beauvoir. Las relaciones familiares nos marcan para toda la vida y bajo el manto de lo cotidiano se esconde con frecuencia un mundo incómodo del que se desea huir. Lo que parece en principio anecdótico puede significar el comienzo de un gran cataclismo, pues en la rutina los actos parecen volverse insignificantes y carentes de consecuencias.
Sin embargo, en los detalles se esconde la terrible grandeza del destino, tanto si se resuelve después en forma de drama o de inmensa alegría. En ese campo Nuria Sierra tiene una maestría total, adaptando su narrativa a este objetivo. Convierte así su creación narrativa en un vehículo de algo más importante: la historia que se vislumbra y que, en más de una ocasión, en su esbozo reside precisamente su genialidad. La autora logra, de esta manera, que la historia supere a la narración, resultado así de enorme valor su capacidad de retratar lo que vivimos.
En Nuria Sierra podemos encontrar influencias de toda la obra de Raymond Carver, de Sam Shepard en “El gran sueño del paraíso”, de Charles Bukowski en “La senda de un perdedor” o de Lorrie Moore en “Pájaros de América”. Sin duda, es heredera de la prosa de estos grandes autores.
Como ya hemos dicho, en estos cuentos esbozados con un comienzo contundente, son suficientes dos renglones para quedar atrapada y vislumbrar los fantasmas y sueños rotos que atormentan a sus personajes. Logra que te sientas como un voyeur invadiendo y juzgando vidas ajenas.
Me ha llamado especialmente la atención cómo se retrata el mundo infantil, tratado con delicadeza y habilidad. La percepción del entorno familiar que tienen los niños, a veces lleno de ternura, a veces de brutalidad (con frecuencia de soledad), en manos de la autora tiene vida propia. Logra que te conmueva la vulnerabilidad, indefensión y dependencia de los adultos que, inmersos en sus propios problemas, se ocupan únicamente de lo básico, y a veces ni eso. Desgraciadamente el hogar puede convertirse en una madriguera. Se puede nacer en el nido equivocado. Lo cotidiano ya no es eso tan inofensivo que se ve desde el exterior, puede estar cargado de reproches y amenazas.
Desgraciadamente el hogar puede convertirse en una madriguera. Se puede nacer en el nido equivocado.
Según palabras de la escritora argentino-español Clara Obligado: «este libro no es producto de la alquimia, sino de la perseverancia, escribir es un músculo que crece, como todos, ejercitándolo». El primer relato se escribió en 2006, el último en marzo de 2014.
Es un libro con una prosa afilada que vale la pena leer. “Lo que importa de las historias de Nuria Sierra es lo que no dice, la incomodidad de vivir, el vació de las certezas”. Añadiría que cada uno de sus cuentos te impacta, no te deja indiferente, remueve algo en tu interior. Es su primer libro en solitario, espero el segundo de esta escritora licenciada en Periodismo, lectora precoz, que se define como curiosa e inquieta por naturaleza, fascinada por la familia y los lazos que les unen. Con un amplio currículo como se comprueba en su biografía.
Autora de la reseña:
Compra el libro ahora
Biografía de la autora: Nuria Sierra Cruzado
Nació en Madrid el día de Nochebuena de 1975. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Coaching Ejecutivo. Le apasiona la comunicación y se dedica a la gestión de contenidos digitales y redes sociales. Compagina su trabajo con la lectura profesional para editoriales y agencias literarias. Inició su formación de escritora en el Taller de Escritura de Madrid. Desde 2008 participa en el Taller de Escritura Creativa Clara Obligado. Ganadora de la Edición XVIII del Premio de Narrativa Miguel Cabrera (2006) y finalista del II Premio de Paralelo Sur de Narrativa (2006), sus relatos han sido publicados en diversas antologías: El día que nos dimos cuenta de todo (2004), Cartílagos de tiburón (2005), Los inquilinos del Alep (2011), Futuro imperfecto (2012), Y usted ¿de qué se ríe? (2013) y revistas como Cuentos para el andén (Octubre 2012), el Humo (México 2011-2012), La Palabra, revista de literatura y costura aztlanense (Universidad de Arizona 2014), Nido ajeno es su primer libro en solitario.
Enlaces de interés:
- Web de la autora
-
Enlaces sobre el libro:
- http://www.escrituracreativa.com/elpezvolador/producto/nido-ajeno/
- http://www.mujeresycia.com/index.php?x=nota/81993/1/nuria-sierra-y-la-tarea-de-contar-los-nidos-ajenos
- https://alenacollar.wordpress.com/2014/07/07/nuria-sierra-nido-ajeno-la-tecnica-y-la-cercania/
- http://librosenvena.com/nido-ajeno-de-nuria-sierra-cruzado/
-
http://www.escrituracreativa.com/elpezvolador/portfolio/nido-ajeno/
-
Perfiles sociales: