“El niño sombrero”, un libro infantil que nos enseña a abrir los ojos

“El niño sombrero” es un libro infantil que nos enseña a abrir los ojos, a

  • “El niño sombrero” es un libro infantil que nos enseña a abrir los ojos, a saber ver, a saber mirar. A comprender la grandeza y diversidad de la luz que nos habita y que, a su vez, habitamos.
  • Sus autores son dos hermanos, ambos educadores, que han creado una obra que está a camino entre la literatura infantil y el arte ilustrativo.

El niño sombrero 1

En pocas ocasiones se puede afirmar con tanta rotundidad como con “El niño sombrero”, de los hermanos Nacho y Joan Catalán, que una obra literaria es también una obra de arte. Pese a la gran calidad actual de la literatura infantil ilustrada, son pocos los casos en los que la imagen y la letra se unen con tanta energía y tan buen resultado. En “El niño sombrero la fusión entre literatura infantil y arte ilustrativo están totalmente aparejados, en una sintonía que nos abre los ojos desde la primera página.

Y es que “El niño sombrero” es un libro infantil que nos enseña a abrir los ojos, a saber ver, a saber mirar. A comprender la grandeza y diversidad de la luz que nos habita y que, a su vez, habitamos. Un cuento de superación que educa en valores a los más pequeños y les invita a abandonar sus miedos y ser capaces de valorar lo que nos rodea.

El niño sombrero

En “El niño sombrero” encontraremos ilustraciones llenas de detalles y de colorido en una edición minuciosa y preciosista. En la obra brilla en todo su esplendor la capacidad artística de los hermanos Nacho y Joan Catalán, cuyo trabajo conjunto es impecable. Las ilustraciones, que ocupan la totalidad de cada una de sus páginas, son una verdadera obra de arte que podríamos mirar durante horas.

Una lección magistral sobre el uso del color, sobre la importancia de la imagen al recrear pero también para educar a los más pequeños. El conocimiento de estos dos autores sobre qué fascina a sus jóvenes lectores es total, y por ello esta obra necesitaba de una edición así de cuidada para que luciese en todo su esplendor el excelente trabajo de estos dos artistas y educadores.

Encontraremos una prosa poetizada, directa a captar la atención de los pequeños lectores, donde sus rimas sutiles y divertidas nos van introduciendo en la bella trama de este cuento. Sin duda, queda claro que estos dos autores, gracias a la educación, conocen perfectamente el mundo infantil. En cada página encontraremos unas pocas líneas, situándonos en un punto concreto de la trama y dando voz a la ilustración en color que muestra en su belleza la importancia de saber abrir los ojos.

En “El niño sombrero” conoceremos a un protagonista que siempre vive solo, que ha olvidado a sus amigos. Un niño que camina cabizbajo y triste, siempre acompañado de una nube que le aconseja pero él no sabe escucharla. Entre girasoles pasa su vida, cada vez más triste, cada vez más sumido en una oscuridad que, poco a poco, se irá apoderando de él.

Es aquí donde el libro muestra uno de sus puntos álgidos, mostrándonos siempre desde su sencillez y belleza que la oscuridad que se cierne sobre nuestro protagonista está construida gracias a sus miedos. Una oscuridad peligrosa que se hace más y más grande cuando nos olvidamos de nuestros amigos y de cómo apreciar la belleza que nos rodea.

Sin embargo, la nube que siempre lo acompaña tiene aún mucho que decir. ¿Logrará salvarle de la oscuridad y mostrarle la belleza de la amistad, el colorido que le rodea, la luminosidad que nos espera si somos capaces de superar nuestros miedos?

Necesitaréis leer esta estupenda obra para saberlo, pero mientras tanto os comentaremos que “El niño sombrero” se hizo posible gracias al apoyo de decenas de lectores en un crowdfunding que Nacho y Joan Catalán sacaron adelante con enorme éxito.

El niño sombrero

Sin duda, no hace falta más que ver una sola de las láminas de este libro para apostar por él. Aquellos microfinanciadores tuvieron que esperar a que el libro se hiciese realidad, pero tú puedes comprarlo ahora aquí o en cualquier librería de España, gracias al esfuerzo de la editorial que apostó por ellos.

Además, en su , podrás conocer más sobre estos dos hermanos que desde que tienen uso de razón siempre han tenido un lápiz en la mano.

Allí comentan: «Lo curioso es que tenemos un estilo y trazo prácticamente idéntico, pero con su personalidad y matices diferentes, de forma que siempre llega uno, donde no puede llegar el otro. Uno bocetea, otro perfila, ahora tinta, ahora acuarela, de mano en mano, y así hasta convertirse el proceso creativo, en algo increíblemente orgánico. Los dos trabajamos en el mundo de la educación, y desde siempre hemos querido crear un cuento que fuera algo mucho más que un cuento, que sorprendiera, enamorara y, sobre todo, educara en valores, con una historia de esas que no se olvidan, y personajes que nos recuerden, que al final cada uno es el protagonista de su propia historia».

Todo aquel que que se sumerja en “El niño sombrero” podrán comprobar que estos dos autores y educadores lo han logrado. Si queréis saber más sobre esta joya de la literatura infantil, os dejamos abajo toda la  información.

Leer el libro ahora

 

Enlaces de interés:

 

 

 

 

También te puede interesar

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.