Noruega-1940-pres

«La campaña de Noruega, 1940»: la primera confrontación directa entre la Alemania Nazi y los Aliados | #MundoLiterario

En «La campaña de Noruega, 1940», de Emilio Sánchez,  conoceremos a los protagonistas, las ofensivas

  • En «La campaña de Noruega, 1940», de Emilio Sánchez,  conoceremos a los protagonistas, las ofensivas y las estrategias militares de la primera confrontación directa entre la Alemania nazi y las fuerzas aliadas.
  • Un episodio histórico poco conocido y que se desgrana de una manera profunda y amena, ofreciéndonos las claves principales del contexto en que se produjo esta contienda crucial.

La campaña de Noruega 1940 es un viaje bélico a una de las etapas menos conocidas de la Segunda Guerra Mundial. Su autor, Emilio Sánchez —capitán del Ejército de Tierra español, licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense— nos presenta en esta obra a los protagonistas, las ofensivas y las estrategias militares de la primera confrontación directa entre la Alemania nazi y las fuerzas aliadas, debido principalmente al interés y la dependencia armamentística del hierro que, originario de Suecia, se embarcaba en el puerto noruego de Narvik.

En el primero de los capítulos del libro, “La decisión de invadir Noruega”, Emilio Sánchez hace una presentación de la importancia estratégica de Noruega en el mapa de la II Guerra Mundial y de por qué el ejército alemán comenzó a diseñar los planes de ocupación, destacando la figura de Erich Raeder como responsable de las fuerzas navales, el plan Weserübung que facilitó la ordenación y utilización de fuerzas militares en el conjunto de las diferentes campañas diseñadas, y los planes de los aliados respecto al enclave noruego como punto estratégico en la contienda.

En “El asalto germano” y “El contraataque aliado”, se presenta de forma detallada y secuencial el acaecimiento de los hechos narrados desde la perspectiva de cada uno de los bandos implicados, e incidiendo en la inicial actitud pasiva del gobierno noruego. El detalle de estos dos capítulos lleva al autor a hacer una narración pormenorizada de los hechos, estructurando las diferentes actuaciones, intervenciones de personajes, consecuencias y replanteamientos de estrategias de una forma clara y directa.

Se nos presenta en esta obra a los protagonistas, las ofensivas y las estrategias militares de la primera confrontación directa entre la Alemania nazi y las fuerzas aliadas

Capítulo independiente merece “La campaña de Narvik”. Los cerca de dos meses que duró esta campaña, sirven de pretexto para atribuir una importancia especial a todos los acontecimientos que tuvieron lugar en los nevados escenarios, con las dificultades que esto añadía a hombres no acostumbrados a actuar en este tipo de terreno, la intervención de los Cazadores Alpinos como refuerzo para ganar y mantener posiciones, las tácticas de repliegue del ejército alemán con el fin de no sufrir bajas y pérdidas de terrenos, debido a la notable inferioridad en número de efectivos sobre el terreno. La aparición de Winston Churchill como Primer Lord del Almirantazgo supone uno de los puntos destacables de esta lucha, no tanto como brillante estratega, pues se le tachó de errático y mal estratega, sino como retórico que ayudó a mantenerse firme al ejército británico: «¿Cuál es nuestra aspiración? Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia».

Emilio Sánchez realiza un gran ejercicio de recopilación de información, detalle en su narración, análisis militar y divulgación de uno de los episodios menos publicitados de la II Guerra Mundial.

En el capítulo quinto se presentan y analizan las consecuencias de esta batalla, considerada de segundo orden, pero que sobre todo para el ejército alemán tuvo un gran peso dada la pérdida de hombres y maquinaria de guerra. La victoria nazi en esta campaña, mantuvo a von Falkenhorst en el mando mientras la situación podía definirse como tranquila, dentro de un ambiente bélico; sin embargo, cuando la estrategia comenzó a definirse como de mayor nivel de intervención y se comenzó a gestar las estrategias de ataque sobre el ejército ruso, fue Josef Terboven quien tomó las riendas y terminó destacando como el principal cabecilla de la ocupación alemana de Noruega.

Emilio Sánchez realiza un gran ejercicio de recopilación de información, detalle en su narración, análisis militar y divulgación de uno de los episodios menos publicitados de la II Guerra Mundial. Además, lo hace utilizando una forma de narración asequible a un amplio público, tanto versado como profano en la materia, pues aunque utiliza el argot propio de la disciplina lo hace de una forma cercana y sin plantear barreras a la lectura de su obra.

La presentación de las conclusiones de su estudio, enfatiza de nuevo su interés en el ámbito de la estrategia bélica, la importancia de la campaña de Noruega en el transcurso de la II Guerra Mundial y su capacidad de análisis respecto a una temática que, evidentemente, no le resulta ajena en ningún caso.

Autora de la reseña: Irene Muñoz Serrulla

Compra el libro ahora

Biografía del autor:

Militar de profesión con el mando de capitán del ejército de tierra. Licenciado en derecho y en administración y dirección de empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Con diploma de especialista universitario en «análisis del terrorismo yihadista, insurgencias y movimientos radicales» por la universidad Pablo de Olavide. Así́ como también es diploma de especialista universitario en «Historia Militar» y de «Seguridad en el mediterráneo, próximo oriente y oriente medio» por el IUGM – UNED.

Emilio Sánchez siempre ha sido un enamorado de la historia que ha rodeado al mundo bélico. De esa pasión por el estudio y las ganas de hacer partícipes a todos aquellos amantes de los sucesos que acontecieron en el pasado, han hecho posible que nos presente la narración de las batallas, estrategias y el protagonismo de los personajes más importantes que participaron en la campaña de noruega en 1940. Sucesos estos que, por regla general suelen pasar más desapercibidos frente a otros de mayor fama, pero que fue de vital importancia, en parte por su posicionamiento estratégico, en parte por los suministros de hierro que el país noruego tenía en abundancia y que fueron causa de su inmersión en la guerra a pesar de su interés en ser neutral.

Con una forma de narrar los hechos amena, sencilla y directa, Emilio Sánchez nos invita a adentrarnos en el apasionante mundo de la segunda guerra mundial por uno de sus frentes más desconocidos.

ENLACE PARA LA INFO DE LA WEB:

La Campaña de Noruega, 1940

ENLACE PARA DESCARGAR UN CAPÍTULO

Versión juego de La campaña de Noruega 1940

Redes sociales:

 

 

 

 

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.