Oscar Niemeyer y la Casa Das Canoas (Río de Janeiro, Brasil) | #MundoArquitectura

Hoy nuestra compañera Marisa Caballero retoma sus publicaciones en #MundoArquitectura analizando la vivienda Casa Das Canoas (Río

  • Hoy nuestra compañera Marisa Caballero retoma sus publicaciones en #MundoArquitectura analizando la vivienda Casa Das Canoas (Río de Janeiro, Brasil) del arquitecto Oscar Niemeyer. 
  • Una vivienda en consonancia con el entorno y con el gran talento de  Niemeyer.
Casa Das Canoas

Casa Das Canoas

Oscar Niemeyer decía: no me seducen los ángulos rectos ni las líneas rectas duras e inflexibles que son obra del hombre, lo que me atrae son las curvas fluidas y sensuales, las curvas que encuentro en las montañas de mi país, en el sinuoso cauce de sus ríos, en las olas del océano y en el cuerpo de la mujer amada” (1).

Este arquitecto nacido en Río de Janeiro en 1907 fue un adelantado. En una época en la que estaba muy lejos el diseño asistido por ordenador, sus edificios esculpidos en hormigón no solo encajaban perfectamente en el entorno, sino que además son perfectamente reconocibles por sus formas, inaugurando un período nuevo muy vinculado a la visión que tenemos de un Brasil modernoBrasilia, a cuya creación tanto contribuyó Niemeyer, muestra el poder que tiene la arquitectura para dotar de una identidad propia a una ciudad.

Casa Das Canoas

Casa Das Canoas

Niemeyer estudió en la Academia Nacional de las artes de Río de Janeiro. Trabajó con Lúcio Costa y Le Courbusier en el edificio del Ministerio de Educación y Sanidad de Río entre 1934 y 1938. Fue nombrado arquitecto jefe de la nueva capital, Brasilia, a finales de los cincuenta. En 1966, ante la dictadura militar, se ve obligado a exiliarse, ya que pertenecía al Partido Comunista. Elige París, regresando a su país en 1982.

Muchas de sus obras tienen escala monumental pero hoy vamos a ver su residencia construida en 1954 y que se llama Casa das Canoas.

La zona principal es de poca altura con un tejado curvilíneo, con forma parecida a un riñón. Delante de la fachada hay una discreta piscina. Hay un gran espacio libre, separado de la cocina por un tabique curvo de madera que podemos considerar la zona principal de la casa. Una elegante escalera te conduce a los dormitorios que están situados en la ladera de la montaña, semisubterráneos.

Casa Das Canoas

Casa Das Canoas

Los ojos de buey y ventanas de originales formas semejan lentes cubistas. Tiene cierta semejanza con la Residencia Elrod, de John Lautner, que también comentamos en en una anterior reseña. Aunque la residencia Elrod sea posterior ya que fue construida en 1968, ambas tienen formas fluidas y están perfectamente integradas en el paisaje. La casa se funde con el espacio que la rodea, grandes bosques y cercana al mar.

Niemeyer decía “…todo arquitecto debería ser dueño de su propia arquitectura y construir lo que él quiere, no lo que otros quieran que construya”. (2) La Casa das Canoas se adelantó medio siglo a su época.

Este gran arquitecto recibió en 1988 el premio Pritzker y murió el 5 de diciembre de 2012 a la edad de 104 años en su ciudad, Río de Janeiro dejando grandes obras por todo el mundo.

Autora de la reseña:

Fuentes:  CASAS ICÓNICAS – 100 obras maestras de la arquitectura contemporánea. Dominic Bradbury  –  Fotografías de Richard Powers.

(1) Citado en Alan Hess y Alan Weintraud, Oscar Niemeyer Hauses, Rizzoli,2006

(2) Entrevista con Hattie Hartman, Arquitects Journal, 22.03.07

GALERÍA DE LA CASA DAS CANOAS


el-arte-de-vivir-mejor-dest

Artículo anterior:

«El arte de vivir mejor», de Pedro Martínez, un libro que nos ayuda a romper ataduras

Siguientes artículo:

Entrevista a Daniel Velarde, autor de «El baúl de los sentimientos perdidos» | #MundoLiterario

One thought on “Oscar Niemeyer y la Casa Das Canoas (Río de Janeiro, Brasil) | #MundoArquitectura

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.