- Hoy analizamos la obra del gran pintor expresionista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin.
- Artista comprometido con el pueblo latinoamericano, plasmó en su obra el dolor, el sufrimiento y la violencia que sufren los pobres.
- Destaca no solo por ser un gran pintor: también fue escultor, grafista y muralista, además de estudiar arquitectura.
- Analiza su obra pictórica nuestra compañera Marisa Caballero.

Autorretrato del pintor Oswaldo Guayasamin
Hoy vamos a disfrutar de la obra del gran pintor expresionista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. Sus cuadros son una denuncia social. De muy joven presenció la brutalidad de la que es capaz el ser humano. En la “Guerra de los cuatro días” murió su mejor amigo: Manjarrés. Las escenas de los cuerpos amontonados le marcó definitivamente y así lo podemos apreciar en el cuadro «Los niños muertos«.
Plasmó en su obra el dolor, el sufrimiento y la violencia que sufren los pobres, sus cuadros de madres aferradas a sus hijos con gesto desesperado te hacen estremecer. Comprometido con su pueblo, luchó contra el colonialismo. No entendió el arte como un negocio, consideraba que es patrimonio del pueblo, así que donó su obra a la Fundación Guayasamin.
La vida de Oswaldo Guayasamin
Aunque su vida es de sobra conocida, recordaremos que nació en Ecuador en 1919, murió en 1999. De familia humilde, era el mayor de diez hermanos. Desde muy pequeño destacó por su talento y sacaba algún dinero con sus caricaturas y dibujos. Pese a la oposición de su padre que no quería que se dedicase a la pintura, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Quito (fue la etapa en la que le tocó vivir la “Guerra de los cuatro días”).
No entendió el arte como un negocio, consideraba que es patrimonio del pueblo, así que donó su obra a la Fundación Guayasamin.
Destaca no solo por ser un gran pintor, también fue escultor, grafista, muralista y no olvidemos sus estudios de arquitectura.
La obra de Oswaldo Guayasamin.
En su obra destacan tres épocas:
1ª) El camino del llanto, después de viajar dos años por Latinoamérica vino con ansias de plasmar lo que había contemplado.
2ª) La edad de la ira, denuncia la violencia que el hombre ejerce sobre el hombre.
3ª) La edad de la ternura, dedicada a las madres, especialmente a la suya, en sus cuadros ves la ternura y el amor que una madre puede ofrecer.
Recibió en vida los más altos honores y reconocimientos que él aceptó con la sencillez de siempre. Entre sus amigos encontramos a personas de muy diferente extracción social, lo mismo ciudadanos pobres, que a Fidel y Raúl Castro, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, el Rey Juan Carlos de España, la princesa Carolina de Mónaco, Mercedes Sosa y muchos más que supieron apreciar la grandeza de este hombre.

La cantante Mercedes Sosa, igualmente comprometida con el pueblo latinoamericano, retratada por Guayasamin
Rindamos un sentido homenaje no sólo al artista genial, también al hombre cabal, honesto y comprometido con sus ideas.
Autora: Marisa Caballero
Galería online de Oswaldo Guayasamin
La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.
Fuentes:
www.pinterest.com
tallerguayasamin.com
www.biografiasyvidas.com
www.andes.info.ec
www.elciudadano.gob.ec
hcd-mapp.blogspot.com
www.curriculumenlineamineduc.cl
www.artnet.com
www.larevistavision.com
ejrios.blogspot.com
www.sothebys.com
Gracias por tu apreciación al Maestro de Maestros, todo un honor haberlo conocido y aprendido de él, no sólo como plasmar mis vivencias sino como vivirlas y salir a flote.