El Perezoso de tres dedos: El ritmo de la naturaleza dentro de la Gran Ciudad | #MundoFotografía

El perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) es un bello animal que se puede ver en

  • El perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) es un bello animal que se puede ver en el centro y sur de América (desde Honduras y el Oriente de Venezuela).
  • Su reproducción transcurre en los árboles, desde el apareamiento hasta el proceso de dar a luz.
  • Están en peligro de extinción debido a la progresiva pérdida de sus hábitats naturales.
  • La entrenada mirada fotográfica de Mariana Campos lo ha capturado para los lectores de Universo la Maga.
Perezoso

Perezoso de tres dedos.

En la ciudad de Caracas, Venezuela, transcurre dentro del verdor de sus árboles frondosos y muy altos, la vida de un animal cuyo ritmo más lento contrasta con el de la ciudad, hablamos del Perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus).

El perezoso o pereza como la llaman en Venezuela, se le puede ver en Centro y Sur América, desde Honduras y el Oriente de Venezuela, hasta el norte de Argentina y en algunas zonas de Colombia.

Encontrar a este animal en algunas zonas de Caracas es debido a las características de su clima y vegetación. El yagrumo (Cecropia peltata), árbol que abunda en esta ciudad, le ha permitido a este mamífero pasar días sin bajarse de ellos, alimentándose a sus anchas de sus tiernas y abundantes hojas.

Perezoso

Características generales del Perezoso de tres dedos

Es un mamífero peludo de color verde grisáceo, de un peso promedio de cuatro kilogramos en su edad adulta. Como su nombre lo indica, posee tres dedos en cada pata, donde las superiores son más largas con el fin de poder engancharse fuertemente a las ramas, y también agarrar cualquier objeto que llame su atención.

Clasificados como folívoros por alimentarse solo de hojas, supone que su ingesta calórica sea poca. El perezoso debe entonces economizar energías, de ahí su forma tan lenta al desplazarse y su bajo metabolismo.

El pelaje del perezoso está parasitado por algas microscópicas y líquenes, y es por ello que su color verdoso como el de las hojas de los árboles, lo ayuda a un mayor camuflaje. En estado salvaje puede llegar a vivir entre 10 y 20 años.

Su reproducción transcurre en los árboles, desde el apareamiento hasta el proceso de dar a luz. Los machos se enfrentan en las alturas, y con zarpazos marcan su fortaleza ante la hembra, quien con un chillido define y acepta al vencedor de la contienda. Finalmente, solo llegan a tener una cría al año.

Es uno de los animales más dormilones de la naturaleza, pueden dormir entre 15 – 18 horas al día. Son de hábitos diurnos, y desarrollan sus actividades en las horas más calurosas del día, y no se cambian de árbol mientras encuentren alimento en él.

Entre sus depredadores más importantes están el jaguar, las águilas, las serpientes y el ser humano, este último se menciona pues el riesgo que corre este mamífero por haber llegado a la ciudad. Sin embargo, vivir en la copa de los arboles lo resguarda de estos peligros, pero si baja a la tierra serían realmente muy vulnerable.

Perezoso

Lentos, pero sumamente ágiles

Es sorprendente ver como estos animales se mueven con tal soltura entre las ramas, poseen una flexibilidad y una destreza características de su anatomía, brazos largos, garras fuertes. Sus patas inferiores son cortas y esto les dificultan la locomoción terrestre, sin embargo, son excelentes nadadores.

En tierra el perezoso de mueve un promedio de dos metros por minuto, pero arriba en los árboles, su velocidad es de tres metros por el mismo tiempo.

El perezoso y su labor ecológica

Estudios sobre el comportamiento de este animal, han demostrado que el hábito de bajar una vez a la semana para defecar y orinar en la base del árbol donde se encuentre, lo convierte en un ¨jardinero responsable¨. ¿Qué significa esto?, que el perezoso al cavar un hueco en la tierra para depositar sus heces y luego cubrirlas con muchas hojas, está devolviendo al árbol parte de los nutrientes que ha recibido al comer sus hojas, abonando el suelo donde está plantado dicho árbol.

Perezoso

En peligro de extinción

Los perezosos no están en peligro de extinción a causa de sus depredadores naturales, pero sí debido a la progresiva pérdida de sus hábitats. Un animal tan hermoso y especial como él debe ser protegido, pues permanecer en espacios que no le son naturales, resulta una verdadera tarea con múltiples elementos en contra.

Caracas tiene cada vez más edificios, sin embargo, aún conserva muchas zonas verdes y frescas. Por ello la apuesta debe ser el desarrollo y promoción de una verdadera conciencia ecológica entre los habitantes de esta ciudad, que le permita a la Pereza la superveniencia.

Autora de la reseña: Mariana Campos

One thought on “El Perezoso de tres dedos: El ritmo de la naturaleza dentro de la Gran Ciudad | #MundoFotografía

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.