- El pintor Grant Wood fue uno de los máximos exponentes del regionalismo americano, corriente artística que idealizaba el mundo campesino.
- «Gótico americano», uno de sus cuadros más emblemáticos, sigue siendo muy controvertido: es un canto a la institución de la pareja pero también muestra la esclavitud de un modo de vida.
- Analiza su obra nuestra compañera Marisa Caballero:
Grant DeVolson Wood, conocido como Grant Wood, nace en Animosa (Iowa) el 13 de febrero de 1891 y muere el 12 de febrero de 1942 en Iowa. Retrató como nadie el Medio Oeste rural de Norteamérica.
Muy pronto se ve ante la necesidad de tener que trabajar en diversos oficios, primero en una metalistería, después fue profesor en una humilde escuela, platero, en el ejército estuvo como pintor de camuflajes durante la guerra, folletos, decorados… en fin todo lo que se le presentaba. En lo alto de un garaje tuvo su primer estudio de pintura.
Realiza a Europa cuatro viajes y estudia diversos estilos de pintura pero fue el impresionismo el que más le impactó. Tenía una sólida formación pictórica. Estudió en la Escuela de Arte de Minneapolis y en el Art Institut of Chicago, también en París. Visitó Italia y Alemania y los renacentistas alemanes influyeron en su obra.
A principios del siglo XX en Norteamérica se desarrolla el regionalismo norteamericano que idealiza el mundo campesino basado la vida trabajadora y honrada de la América profunda. Nada tiene que ver con los movimientos vanguardistas que nacían en Europa. Norteamérica vivía encerrada en sí misma.
Los cuadros de Grant Wood sobrios y realistas nos recuerdan a los primitivos Flamencos. Al ser nombrado profesor de pintura en la Universidad de Iowa entra más estrechamente en contacto con el mundo rural y se convierte en uno de los defensores del Regionalismo norteamericano.
Grant Wood y «Gótico Americano (American Gothic)»
La pareja es uno de sus cuadros más emblemáticos, como podemos apreciar en Gótico americano, uno de sus cuadros más conocidos. Refleja claramente los ideales norteamericanos: él, claro ejemplo del trabajo y la rectitud; ella de la lealtad y abnegación, siempre por detrás del hombre. Para este cuadro posaron su hermana y su dentista. La obra ha sido criticada y ridiculizada. A mí me causa inquietud ese gesto severo y sombrío de sus personajes. En otros cuadros disfrutamos de sus paisajes idílicos, relajantes, la gente trabaja pero no transmite sentimiento de esclavitud: uno podría enamorarse de cualquiera de sus pueblos, o perderse entre sus colinas.
Grant Wood quería a su ciudad, y por ella luchó y trabajó. No solo ejercía su trabajo de profesor con gusto, también llevó a figuras relevantes del arte Iowa. Murió en el hospital de su Universidad en 1942.
Yo lo descubrí hace años leyendo “La conjura de los necios” de John Kennedy Toole, una auténtica gozada. Ya me diréis vosotr@s si os gustan sus pinturas.
Autora de la reseña:
La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este blog corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.









Fuentes:
www.pinterest.com
en.wikipedia.org
www.crma.org
en.r8lst.com
xroads.virginia.edu
www.wikiart.org
newsroom.unl.edu
www.warhol.org
www.boston.com
www.glreview.org
unadocenade.com
me gustaria compartir estos autores en mis paginas y grupos «»por amor al arte y en las alas del arte «» en facebook.
que debo de hacer? saludos
Buenos días Fernan para compartir el contenido que quieras de la web puedes o utilizar los botones sociales que hay al principio de cada una de las publicaciones o copiar la dirección web de la página deseada y pegarla en facebook. Saludos.