• Universo la Maga quiere rendir homenaje a Playmobil.
• Todo un símbolo de diversión para niños y adultos que ha convivido con nosotros desde hace 40 años.
• Un juguete infantil que ha sido capaz de adaptarse a los tiempos, que ha pasado de generación en generación incentivando la imaginación de miles de niños .
Hoy en Universo la Maga queremos hablar de sueños, de imaginación y de creatividad, de un juguete que ha inspirado a generaciones, y que con tan sólo 7,5 cm ha conseguido proporcionarnos miles de horas de juego, diversión y entretenimiento.
Fue en 1876 cuando Andreas Brandstäter fundó esta compañía con base en Alemania; Los productos iniciales basados en cerraduras, teléfonos y máquinas registradoras cambiaron radicalmente cuando en 1952, el último propietario Horst Bradstätter decidió apostar por el plástico, adaptando la compañía y rediseñando todos sus productos. Su primer éxito llego con el hula hoop.
Son en épocas de crisis cuando se generan los productos más creativos, y así llegaron a nosotros los primeros Playmobil, fruto de la adaptación, la innovación y la imaginación. En 1971 debido a la crisis del petróleo Geobra tuvo que adaptarse, para recudir costes tenían que generar productos más pequeños, así fue como el jefe de desarrollo Hans Beck ideó los primeros “clicks”.
El concepto de juego de Playmobil empezó a desarrollarse en 1974, un nuevo escenario que generaba miles de roles: piratas, escritores, médicos, astronautas, vaqueros, soldados, granjeros…., y cientos de mundos sin límites en los que poder desarrollar la imaginación y la creatividad, tanto de los niños y como de las niñas, sin límites de edad; unas figuras manejables, resistentes y llamativas.
Playmobil ha superado la difícil tarea de generar unos sencillos juguetes que estimulan la compleja maquinaria que favorece el desarrollo infantil tanto a nivel psíquico, físico como social. Ha traspasado generaciones, y ha logrado adaptar sus diseños año tras año, todo ello sin perder de vista su origen.
Playmobil ha apostando año tras año por el I+D+i como resultado podemos encontrar implementaciones tecnológicas en el mercado: aplicaciones móviles, juegos para distintas consolas, incluso películas.
Playmobil se ha convertido en todo un fenómeno mundial, generando clubs, asociaciones, exposiciones y redes de coleccionismo. Existen también parques temáticos dedicados a Playmobil en EEUU, Malta, Grecia, Alemania y Francia.
Aunque las primeras figuras basadas en nativos americanos, trabajadores de la construcción y caballeros comenzaron a comercializarse en 1974, en España no empezamos a disfrutarlas hasta 1976 coincidiendo con la introducción de la primera figura femenina; en 1983 se puso en marcha uno de los cinco centros de producción mundiales en España: el centro de Onil (Alicante), una empresa que gracias a su crecimiento se ha consolidado referente del sector.
Desde que comenzarán a fabricarse en 1974 se han generado aproximadamente 3 miles de millones de estas sonrientes figuras, con las que nuestros niños y niñas pueden disfrutar en sus más de 30 temáticas propuestas que se distribuyen ya en más de 100 países del mundo.
Hemos crecido con ellos, desde los primeros clicks más sencillos hemos visto como han evolucionado, como se han adaptado a las diferentes épocas y modas: faldas largas, cortas, trajes, pantalones…han incluido nuevas figuras como niños, niñas, bebes, ancianos, clicks articulados, animales, nuevas profesiones, miles de complementos incluso han incluido clicks especiales para los más pequeños.
Un juguete infantil que nunca pasa de moda que deja volar nuestra imaginación, te deja soñar y es capaz de convertir las horas en segundo.